
Dos provincias argentinas apuestan por la infraestructura

Las provincias argentinas de Buenos Aires y Mendoza tienen grandes planes de infraestructura para este año y los siguientes, que se financiarán mediante una combinación de sus propios recursos, acuerdos de financiamiento con la administración federal y otras operaciones.
BUENOS AIRES
Esta semana, la provincia de Buenos Aires obtuvo 16.400 millones de pesos (US$140 millones) a través de una emisión de bonos en el mercado local, muy por encima de la oferta original de 7.500 millones de pesos.
Los fondos se utilizarán para el llamado programa 6x6 lanzado en diciembre por el gobernador kirchnerista Axel Kicillof, que afirma revertirá los últimos seis años de malestar económico con seis años de crecimiento económico, de ahí el nombre del programa.
Para este año, la iniciativa apunta a US$631 millones para pavimentar 10.000 cuadras, mientras que la meta para el período 2022-2027 es invertir un total de 792.000 millones de pesos para pavimentar, iluminar y mejorar calles a lo largo de 110.000 cuadras, según documentos.
El plan también incluye 345.000 millones de pesos para reparar hospitales, escuelas y otros edificios públicos y 83.000 millones para mejorar 17.500km de caminos rurales y otorgar créditos a los agricultores.
La emisión de bonos fue la primera de la provincia desde que reestructuró su deuda denominada en dólares el año pasado, luego de que la administración casi incumpliera el pago de US$250mn de deuda.
Los anuncios de Kicillof están en línea con las medidas gubernamentales anteriores, tanto a nivel provincial como federal, para impulsar las obras públicas antes de las elecciones.
El mes pasado, fuentes de la Gobernación señalaron al diario Infocielo que el plan de Kicillof siempre fue quedarse como gobernador por dos periodos, hasta 2027.
Si bien la próxima elección de gobernador está programada para 2023, Kicillof y el resto del partido oficialista Frente de Todos sufrieron fuertes pérdidas durante las elecciones primarias del año pasado, lo que abrió una brecha entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Kicillof se desempeñó como ministro de Economía entre 2013 y 2015 durante la presidencia de Fernández de Kirchner.
MENDOZA
Por su parte, la provincia de Mendoza destinó cerca de 25.000 millones de pesos para obras públicas, que incluyen proyectos que se financiarán mediante créditos multilaterales, fondos locales y financiamiento del Gobierno Federal.
En total, 8.500 millones de pesos provendrán de ingresos tributarios, 2.200 millones del fondo nacional de vivienda Fonavi, 1.700 millones de un programa nacional de integración de barrios y 30 millones de pesos de Vialidad Nacional, mientras que se esperan varios préstamos del BID.
Entre estos, se asignaron 2.800 millones de pesos de un préstamo de US$50 millones aprobado en 2019 para un proyecto de mejoramiento de Ruta Provincial 82, mientras que el presupuesto asignó 1.500 millones de otro crédito de US$200 millones aprobado en 2018 para ampliar el sistema de alcantarillado de la ciudad de Malargüe.
En el caso de este último, el préstamo estaba destinado a financiar proyectos hídricos en varias provincias.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, es parte de la coalición opositora Juntos por el Cambio, y aunque ha firmado acuerdos de financiamiento con el Gobierno Federal, también ha denunciado que la provincia está siendo discriminada por tener una política económica diferente.
Después de que el Congreso rechazara el proyecto de ley de presupuesto del Gobierno Federal para 2022, hubo informes de que los gobernadores de la oposición, entre ellos Suárez, temían que sus administraciones recibirían menos fondos para obras públicas en retribución.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Argentina)

Argentina acude a multilaterales y mercado de bonos para financiar infraestructura
El Gobierno Federal aprobó dos créditos de CAF por un monto total de US$75 millones para mejorar infraestructura vial y universitaria, mientras que...

Argentina hace noticia por licencias marinas e hidrógeno verde y denuncia actividad “clandestina” costa afuera
Reseña de informaciones del sector petrolero local.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: PLANTA DEPURADORA DE LÃQUIDOS CLOACALES â VEDIA BUENOS AIRES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: DESAGUES PLUVIALES ZONA NOROESTE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: REMODELACIÃN DE LOS FILTROS RÃPIDOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA PASO DE LOS LIBRES CORRIENTES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SISTEMA DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES EN PUEBLO LOS AMORESDTO VERA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: ESTABILIZACION DE LA CASCADA DEL ARROYO SALADILLO 2DA ETAPA: PANTALLA DE DEFENSA CONTRA LA EROSION RETROGRADANTE DE LA CASCADA DEL ARROYO SALADILLO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: READECUACION SISTEMA DE DRENAJE B LA FORTUNA â ALCANTARILLADO Y REVESTIMIENTO DEL CANAL 17 DE OCTUBRE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: AMPLIACION DE LA RED CLOACAL Y PLANTA DE EFLUENTE EN LA LOCALIDAD DE SIMOCA TUCUMAN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SECTOR D REDES COLECTORAS POCITO NORTE AMPLIACÃON Y OPTIMIZACIÃN DEL SUBSISTEMA CLOACAL RAWSON Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÃQUIDOS CLOACALES CERRILLO BARBOZA SAN JUAN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SECTOR C REDES COLECTORAS RAWSON NOROESTE â ZONA 1 AMPLIACIÃN Y OPTIMIZACIÃN DEL SUBSISTENTE CLOACAL RAWSON Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÃQUIDOS CLOACALES CERRILLO BARBOZA SAN JUAN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SECTOR A AMPLIACIÃN Y MEJORAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÃQUIDOS CLOACALES AMPLIACIÃN Y OPTIMIZACIÃN DEL SUBSISTEMA CLOACAL RAWSON Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÃQUIDOS CLOAC...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: ESUCO-JCR-CPC-C&E UTE
- Compañía: Alex Stewart Argentina S.A.
- Compañía: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
-
El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba forma parte del gobierno provincial de Córdoba en Argentina. Sus responsabilidades comprenden la producción, tran...
- Compañía: Martínez Lumello Construcciones S.A. - Hidroconst S.A. UTE  (UTE Martínez Lumello - Hidroconst)
-
Martínez Lumello Construcciones S.A. - Hidroconst S.A. UTE es un consorcio formado en 2015, con sede en Córdoba. La firma se adjudicó el proyecto para construir una planta de tr...
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
-
El gobierno de la Provincia de Santa Fe es el organismo encargado de administrar la provincia homónima, que se ubica en la zona central de Argentina y se divide en 19 departamen...
- Compañía: Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica
-
La Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, antes llamada Subsecretaría de Recursos Hídricos, es un organismo gubernamental de Argentina destinado a elaborar y ejecutar...
- Compañía: Tecnograb S.A.  (Tecnograb)