
Dos proyectos mexicanos de desalinización que lidian con el riesgo político

La planta desaladora Playas de Rosarito, proyecto cancelado de US$453 millones previsto para el estado mexicano de Baja California, podría reactivarse, mientras que la propuesta de una empresa israelí para construir la planta desaladora Puerto Peñasco en Sonora a un costo de US$5.500 millones ha sufrido su primer revés.
En junio pasado, el gobierno de Baja California señaló que estaba considerando reactivar el proyecto Playas de Rosarito cerca de Tijuana luego de que el entonces gobernador, Jaime Bonilla, lo cancelara en 2020, lo que llevó a los inversionistas a presentar una demanda de arbitraje.
El secretario de Aguas y Saneamiento de Baja California, José Armando Fernández Samaniego, señaló que continúan las negociaciones con el consorcio Aguas de Rosarito, adjudicatario del proyecto en 2016, y añadió que las obras podrían reanudarse.
“No es un litigio, es un arbitraje internacional que está pausado; estamos en comunicación y tenemos muy buena relación y comunicación con Aguas de Rosarito”, señaló Fernández el domingo al sitio local de noticias El Mexicano.
Integrado por NSC Agua, Suez Medio Ambiente México y BlackRock, Aguas de Rosarito obtuvo el contrato válido por 40 años para construir y operar la planta bajo un modelo de asociación público-privada. El contrato contempla 3 años para el diseño y construcción de la planta y 37 años para operación y mantenimiento, luego de los cuales pasará a manos del estado.
PLANTA DESALADORA PUERTO PEÑASCO
En diciembre, IDE Technologies propuso construir una planta en Puerto Peñasco, estado de Sonora, para tratar las aguas del mar de Cortés con el fin de abastecer al estado fronterizo de Arizona, EE.UU. Las operaciones comenzarían en 2027.
No obstante, el gobierno de Sonora señaló la semana pasada que ya no se reuniría con IDE para discutir la posibilidad de construir la planta Puerto Peñasco.
A través de un comunicado difundido por Twitter, la administración señaló que el gobernador Alfonso Durazo se reunió con funcionarios de la empresa para conocer la tecnología de desalinización de agua marina, pero precisó que el Gobierno Federal tiene jurisdicción sobre las aguas del mar de Cortés. También insinuó que IDE Technologies utilizó la reunión para avanzar en sus negociaciones con funcionarios de Arizona y afirmó que ya no se reunirá con la compañía.
“Este era un proyecto entre el exgobernador de Arizona y la exgobernadora de Sonora”, aclaró la cuenta oficial del gobierno.
En enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, de no haber oposición y si el proyecto cumplía con todos los requisitos ambientales, su administración le daría luz verde siempre que se construyera con inversión privada. El gobernador Durazo es militante del partido oficialista Morena y exmiembro de su Gabinete.
IDE afirma que aún necesita un compromiso de compra por parte de las autoridades de Arizona antes de seguir adelante con el proyecto. El agua se transportaría desde Sonora a través de un sistema de 328km de bombas y tuberías.
La desaladora tendría capacidad para abastecer a Arizona con 1.000 millones de metros cúbicos al año, pero también suministraría agua a Sonora, según la propuesta que la firma israelí presentó a la autoridad financiera de infraestructura hídrica WIFA de Arizona en diciembre.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)

México suma parques eólicos a futuros polos industriales
El gobierno contempla mezclar parques industriales y de energías renovables, para lo cual cuenta con el apoyo de +autoridades y empresas estadounid...

Carreteras, pistas de aterrizaje y hospitales: los frutos de los carteles de narcotráfico en México
Los narcos mexicanos han creado sus propias empresas para construir infraestructura e incluso simular el pago de impuestos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Camino a lumbreras
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Construcción de guardería ordinaria en el municipio de tapachula, chiapas.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación y remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en el hospital HGZ No. 18 Playa del Carmen, Quintana Roo.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Rehabilitación y modernización de distritos de riego en la cuenca península de baja california
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Construcción de UMF de 10 consultorios en el municipio de León, Guanajuato
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Construcción de la subdelegación en el municipio de tula de allende, hidalgo, de la delegación estatal del imss en hidalgo.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Isla de la Piedra-Entronque Aeropuerto.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Modernización de los laboratorios de Control de Calidad de las Terminales Marítimas de Salina Cruz, Tuxpan, Madero y Pajaritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Construcción del Inmueble de Sustitución de la Central de Servicios del Centro Médico Nacional La Raza.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Construcción y equipamiento del edificio de la u-501, recursos del fideicomiso spss, fiscales y propios 2011-2020
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Municipio de Tlajomulco de Zúñiga
- Compañía: SACYR Construcción México S.A. de C.V.  (SACYR Construcción México)
-
Sacyr Construcción de México S.A. de C.V. ofrece servicios de construcción, concesiones e industriales.
- Compañía: Robert Bosch México S.A. de C.V.  (Robert Bosch México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ATCO México
-
ATCO México, filial local del grupo canadiense ATCO, se dedica al desarrollo, construcción y operación de infraestructura energética. Desde su apertura en México, en agosto de 2...
- Compañía: Scania Comercial S.A. de C.V.  (Scania Mexico)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Knight Piésold Consulting S.A. de C.V.  (Knight Piésold México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BASF México, CA & C  (BASF México)
- Compañía: FLSmidth México
-
FLSmidth S.A. de C.V. (FLSmidth México), filial mexicana de FLSmidth & Co. A/S, proveedor danés de equipamiento, ofrece a las industrias de minerales y cemento servicios de inge...