
El futuro de los proyectos de litio en México

La incertidumbre tras la nacionalización del litio en México ha impedido que la cartera local de proyectos del metal avance, pues hay una serie de activos suspendidos y adquisiciones descartadas.
México nacionalizó el litio en abril, si bien aún no es un productor, y creó la estatal LitioMx en agosto para administrar la exploración, extracción, procesamiento y utilización del metal para baterías.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido que se respetarán las concesiones de litio vigentes si se determina que sus contratos están en orden mediante una revisión en curso.
La base de Perfiles de Proyectos de BNamericas contabiliza 20 iniciativas de litio en México, que van desde activos de exploración en etapa inicial hasta la propiedad valorada en US$420 millones Sonora (en la imagen), en manos de la firma china Ganfeng Lithium y considerado el único proyecto de litio grande y en fase avanzada de México.
COMPROMISO CON SONORA
Ganfeng ha reafirmado su compromiso con Sonora.
“La compañía acelerará aún más la construcción del proyecto mexicano de arcilla de litio Sonora [y] se esforzará por convertirlo en un proyecto líder en el campo de la extracción de litio a partir de arcilla a nivel mundial”, señaló la compañía en un informe provisional publicado en el sitio web de la bolsa de Hong Kong este mes.
No se dieron a conocer novedades sobre las obras ni del avance del proyecto. Proyecciones anteriores calculan la producción a partir del segundo semestre de 2024.
Sonora produciría 17.500t/a de carbonato de litio antes de duplicar la capacidad tras una expansión de US$380 millones en el cuarto año de operaciones.
EN ESPERA
Rockland Resources suspendió las actividades en su proyecto de litio Elektra a la espera de que las autoridades mexicanas aclaren su estado.
"El proyecto está en suspenso mientras la empresa aclara su postura con el Gobierno mexicano", dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de la compañía, Mike England, el mes pasado.
Agregó que el equipo mexicano de Rockland, con sede en Vancouver, está evaluando la situación.
Los pagos de opciones sobre el proyecto también se han aplazado mientras la empresa no tenga claridad sobre la legislación mexicana de nacionalización, informó la compañía en su informe de análisis de la administración del 2T22.
Rockland adquirió una opción sobre Elektra el año pasado, pero no confirmó la identidad del vendedor de la propiedad.
LITIGIO
Silver Valley Metals (antes Organimax Nutrient) planea vender o asociarse para avanzar en sus tres activos mexicanos de litio después de cambiar su enfoque hacia la plata.
No obstante, cualquier acuerdo podría retrasarse a la espera de un fallo judicial luego de que la firma con sede en Vancouver recurriera a tribunales contra la nacionalización del litio en México, la cual, según Silver Valley, no está respaldada por la Constitución mexicana ni por los tratados comerciales entre Canadá y México.
Silver Valley anunció que planea recaudar CA$500.000 en una colocación privada el miércoles y parte de los recursos los destinará a la demanda, cuyo desenlace espera la compañía para fines año.
“La Corte Suprema ha alimentado la expectativa de que dará una respuesta sobre la validez del(de los) depósito(s) de la empresa considerando la reforma a la ley minera que emprendió el gobierno en abril”, indicó la firma en un comunicado
Silver Valley está en conversaciones con varios interesados en sus depósitos de salmuera Santa Clara, Caliguey y La Salada.
Las opciones incluyen una venta total o una escisión, una empresa conjunta o una inversión directa en la empresa.
Los recursos minerales inferidos de las tres propiedades llegan a 12,3 millones de toneladas de sulfato de potasa y 243.000t de carbonato de litio equivalente.
CAMBIO DE ENFOQUE
Advance Lithium evalúa enfocarse en el potasio dentro de su cartera de 13 depósitos mexicanos de litio en respuesta a la nacionalización del metal para baterías.
“Si bien esta nueva legislación en México cubre el litio, no lo hace con respecto al potasio”, señaló la compañía en un comunicado en junio.
El potasio está experimentando una alta demanda como fertilizante y actualmente México lo importa a un alto costo.
Un método de extracción pendiente de patente que Advance planea implementar también puede producir sulfato de potasa, cuyos precios son muy altos, agregó la compañía canadiense.
Advance planea además sostener conversaciones con LitioMx sobre el potencial desarrollo de sus proyectos.
“El potencial de producción a corto plazo de derivados de litio y potasio deja a la compañía en una posición única con sus depósitos en salares, y se espera analizar las oportunidades sobre el litio con la recién formada compañía nacional mexicana del litio”, señala en el comunicado.
Advance cuenta con los proyectos Chapala, Colorada, Salitral, Las Casas, El Barril, Hernández, El Agrito, Saldivar, La Doncella, La Prieta, El Perdido, Maxy y El Cristalillo.
PROYECTOS ABANDONADOS
One World Lithium rescindió en mayo un acuerdo con Energy Metals Discovery Group (EMDG) para adquirir Salar del Diablo, en el estado de Baja California, tras los malos resultados recabados en perforaciones.
Andrew Brodkey, miembro de EMDG, no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre el estado y los planes de los proyectos.
Mientras tanto, Rock Tech Lithium confirmó el año pasado que había descartado la adquisición que planificaban del proyecto de litio Nogalito.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Producción minera en México arranca con buen pie
En 2022, la producción de la minería retrocedió 0,6%, principalmente por el debilitamiento de otras industrias como la construcción y la siderurgia.

Exploraciones de júniors: Torex, GoGold, Sable y más
Empresas con presencia en Perú, Colombia, Argentina, Ecuador y México informan novedades.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Amalia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Chunibas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Ángeles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Espíritu SMR
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Orégano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: 1068
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Elektra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Nieves
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: San Celso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Rebeico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Samson Control S.A. de C.V.  (Samson Control México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Territorio y Medio Ambiente, S.A. de C.V.  (Grupo TEMA)
-
Grupo Tema es una empresa de consultoría de Seguridad y Medio Ambiente especializada en industria química, petroquímica, petrolera y minera. Su objetivo es lograr entornos segur...
- Compañía: URS Corporation México, S. de R.L. de C.V.  (Aecom México)
-
URS Corporation México es la subsidiaria mexicana de AECOM, empresa internacional de consultoría de infraestructuras. Con presencia en el país desde la década de 1950 y oficina ...
- Compañía: Aceros Vimar México, SAPI de C.V.  (Aceros Vimar)
-
Aceros Vimar es un proveedor mexicano de productos de acero, incluidos aceros planos, tuberías, aceros estructurales ,comerciales y para construcción. Su catálogo incluye lámina...
- Compañía: SNF Floerger de México S.A. de C.V.  (SNF Floerger de México)
-
SNF Floerger de México, la subsidiaria local del Grupo SNF, se dedica a la producción de químicos especiales para agua potable, tratamiento de aguas residuales, deshidratación d...
- Compañía: Flopac Ingenieria
- Compañía: Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.  (Industrias Peñoles)
-
Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. es un grupo minero mexicano con operaciones integradas para la extracción, fundición y refinación de metales no ferrosos, así como en la produ...
- Compañía: COMINVI S.A. de C.V.  (CoMinVi)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Thermo Fisher Scientific Latam
-
Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Nuestra misión es permitir que...
- Compañía: Itzcoatl Drilling & Services SA de CV  (Itzcoatl Drilling & Services)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...