
El papel del sector privado en la minería del litio en México

Políticos mexicanos se comprometieron a escuchar los consejos de expertos en el marco del establecimiento de una industria minera del litio en el país, al tiempo que dejan entrever el potencial papel del sector privado.
El presidente Andrés López Obrador nacionalizó el litio al acelerar una ley en abril que restringirá la exploración y explotación del metal para baterías a una nueva empresa estatal, sin que se otorguen más concesiones de litio a mineras.
Sin embargo, dirigentes y expertos de la industria han advertido que México deberá buscar la colaboración del sector privado para conseguir la tecnología y el financiamiento requerido para comenzar con éxito la extracción de litio.
Por ahora México no produce litio, pero la compañía china Ganfeng Lithium espera comenzar en el segundo semestre de 2024 las operaciones de su proyecto de US$420 millones Sonora, el único depósito de litio grande y en etapa avanzada del país.
ATENTOS A EXPERTOS
Si bien los recursos de litio están ahora “protegidos” en México por la nacionalización, los políticos deben escuchar las opiniones de los expertos sobre el tema, dijo el líder de la mayoría del Senado, Ricardo Monreal, en una conferencia de la Cámara Alta titulada “El litio: beneficios para México”.
“El Senado mexicano debe hacerse escuchar, pero también debe saber escuchar a los académicos, científicos y expertos en distintas materias para poder legislar y mejorar nuestro marco normativo, nuestro sistema jurídico nacional”, dijo el senador del partido oficialista Morena, quien es visto como un posible aspirante a la presidencia en 2024.
Y la nueva ley no es un ataque al sector privado, dijo en el evento el también senador de Morena Alejandro Armenta, quien ya había redactado una iniciativa para nacionalizar el metal en 2020.
La normativa “busca obtener rectoría, no se trata de eliminar la iniciativa privada, por ningún motivo”, dijo Armenta en el evento y agregó que la idea es que la nación venda derivados de litio en lugar de la materia prima.
El senador anunció además una nueva moción para garantizar que parte de las futuras ganancias de la extracción de litio se destinen a reducir la deuda pública.
TONO MODERADO
Los senadores de Morena formularon los comentarios tras las declaraciones en un tono más moderado del presidente sobre la participación del sector privado en el litio.
López Obrador dio marcha atrás a comentarios durante este mismo mes de que a Ganfeng no se le permitiría avanzar en su proyecto Sonora, afirmando que pueden seguir adelante siempre que sus contratos de concesión aprobados previamente estén en orden y hayan solicitado explorar litio y no otros minerales.
“Si fueron solicitados para explotar litio y están en regla, y hay proyecto de exploración y de producción, se van a respetar [los contratos de concesión]”, dijo el mandatario en una conferencia.
Agregó que la nueva compañía estatal podrá entablar relaciones con firmas que quieran comprar litio.
“Entonces, la empresa de la nación puede hacer acuerdos, pero la propiedad del mineral es de los mexicanos”, explicó.
Sin embargo, expertos han advertido sobre los constantes riesgos para Ganfeng y la incertidumbre acerca de la futura participación del sector privado en el litio.
"Es demasiado pronto para saber con certeza si esto [la nacionalización] es o no un retroceso permanente contra las operaciones extranjeras de litio, pero el tiempo lo dirá", dijo este mes Chris Berry, estratega de metales energéticos y presidente de la consultora estadounidense House Mountain Partners, en conversación con BNamericas.
¿FUNCIONES DE PRIVADOS?
Otros expertos también insinuaron las potenciales funciones de la inversión privada en el segmento mexicano del litio.
El consultor minero Martín Moscosa señaló en el evento del Senado que el gobierno debe forjar alianzas con mineras consolidadas que han tenido concesiones para otros metales como cobre u oro durante décadas y que no han progresado, si bien estas podrían contener litio.
“Entonces, hay que hacer una buena alianza para que diga el gobierno: ‘Vamos a explorar, ya no tienes cobre aquí, ok, vamos a enfocarnos en el litio, vamos a ver cómo lo sacamos conjuntamente para hacer más rápido su beneficio y poder obtener una mejor comercialización del mismo’”, señaló.
El consultor Miguel García, del Centro de Investigaciones Geopolíticas en Energía y Medio Ambiente (Cigema), dijo que México ya estaba desplegando el método de la triple hélice en proyectos de litio, en el cual los gobiernos colaboran con la academia y el sector privado. A ellos se suman las comunidades como cuarta hélice.
Las comunidades ya están discutiendo el tema del litio, incluidos sus posibles beneficios, agregó García.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Azucar reporta resultados de perforación en proyecto mexicano El Cobre
En la actualidad, la compañía está revisando la mejor manera de explorar más a fondo el objetivo Lithocap, así como otras zonas del proyecto, e inf...

Aplicación de criterios para inversión y evaluación ESG se extiende en Latinoamérica
Diversos analistas sostienen que las instituciones financieras se enfrentan a una mayor presión sobre la inversión sostenible, mientras que los sec...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Orisyvo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Adelita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cerro de Oro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Los Venados
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Cecilia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Angangueo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: La Verde
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: La Unión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Caballo Blanco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Sandra (ex Sandra-Escobar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Movaloads S. de R.L. de C.V.  (MOVALOADS)
-
Movaloads es una empresa mexicana que ofrece servicios de logística, transporte y maquinaria de construcción. La compañía provee movimiento de maquinaria, reubicación de plantas...
- Compañía: Agnico Eagle México S.A. de C.V.  (Agnico Eagle México)
-
Agnico Eagle México S.A de C.V., filial latinoamericana de Agnico Eagle Mines Ltd., participa en la exploración, explotación y procesamiento de oro y plata en las tres minas que...
- Compañía: Major Drilling de México, S.A. de C.V.  (Major Drilling México)
-
Major Drilling de México, S.A. de C.V. es una filial del proveedor de servicios de perforación canadiense Major Drilling Group International Inc, incorporada en 1993 para apoyar...
- Compañía: Grupo BAL S.A. de C.V.  (Grupo BAL)
-
Grupo BAL es un grupo diversificado de negocios con activos en los sectores de minería (Industrias Peñoles y Fresnillo), servicios financieros (GNP Seguros, Profuturo, Valmex), ...
- Compañía: Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V.  (Compañía Minera Cuzcatlán)
-
Compañía Minera Cuzcatlán, unidad mexicana de la minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc., se encarga de la operación del yacimiento subterráneo de oro y plata San José, ubic...
- Compañía: Minera Plata Adelante S.A. de C.V.  (Plata Adelante)
-
Minera Plata Adelante S.A. De C.V. (Plata Adelante), de propiedad de la minera canadiense Endeavour Silver Corp, fue fundada en 2010 en la ciudad mexicana de Durango para provee...
- Compañía: Minera Plata Real, S. de R.L. de C.V.  (Minera Plata Real)
-
Minera Plata Real, S. de R.L. de C.V. es una empresa conjunta entre la firma estadounidense Gatos Silver (51,5%), antes conocida como Sunshine Silver Mining & Refining Corp., y ...
- Compañía: Plata Panamericana S.A. de C.V.  (Plata Panamericana)
-
Plata Panamericana S.A. de C.V. es una empresa mexicana de exploración y producción de minerales fundada en 1994. La compañía opera la mina subterránea La Colorada, ubicada en e...