
Factores globales que harán bajar el precio del cobre en 2023
La desaceleración de China, la política monetaria restrictiva de Estados Unidos para controlar la inflación y las posibles recesiones en los países europeos serían factores cruciales en la baja del precio del cobre durante 2023.
El precio oscilará entre US$3,95/lb a US$3,2/lb, llegando a un promedio de US$3,7/lb, en comparación con la estimación de US$3,98/lb a fines de este año, señaló la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su último reporte con tendencias del mercado.
“Los riesgos y el escenario externo que vienen en 2023 presionan a la baja el precio del cobre. El bajo crecimiento en China y las protestas contra la política COVID 0 han estado generando una mayor oferta para el precio del metal rojo", dijo Nataly Venegas, analista sénior y desarrolladora de negocios para Latinoamérica de la consultora FXGlobe, en conversación con BNAmericas.
"Chile exporta el 32% de cobre a China, por lo que todo lo que pase en el país asiático influye de forma directa en el precio", añadió.
El precio tuvo un comportamiento volátil este año, con un promedio de US$4,53/lb en el primer trimestre y un máximo de US$4,87/lb en marzo, luego disminuyó a una media de US$3,5/lb en el tercer trimestre y alcanzó su nivel más bajo en julio, con US$3,18/lb, indicó Cochilco.
En 2023 el precio podría experimentar un desbalance entre oferta y demanda.
“Se proyecta una oferta de cobre refinado (producción mina y de reciclaje) de 26 millones de toneladas, un 3,9% más que el año anterior, mientras que la demanda llegaría a 25,6 millones de toneladas, un alza de 2,4% más que en 2022. Esto generará un superávit de mercado de 318.000t de cobre, que empujará a la baja el precio a un promedio de US$3,5/lb para 2023”, señaló Venegas.
Las medidas restrictivas de China para controlar sus brotes de COVID-19, la crisis en su sector inmobiliario e industrial y las turbulencias en los mercados internacionales, instalaron una incertidumbre sobre la economía asiática de 2022.
“El escenario europeo no augura buenas noticias para 2023. En la última reunión de tasas que realizó el Banco Central Europeo, proyectaron alzas de tasas para los próximos meses de 0,5 puntos base. Es decir, si tienen tasas al 2,5%, veríamos un incremento a 4,5%. Esto generaría mayor dificultad al acceso de liquidez”, explicó Venegas, quien también advierte la situación inglesa como una variable en la industria cuprífera.
“En Inglaterra, la proyección del PIB va de -1,2% a -1,9%, las cifras de desempleo de 4,7% al 4,9% y las tasas de 2,4% a 4,7%, por lo que este escenario de recesión tanto en Inglaterra y en Europa, generan bajas para el metal rojo, ya que el cobre se transa en la bolsa de metales de Londres”, agregó.
En noviembre, el precio del metal rojo tuvo una moderada alza debido en gran parte por las expectativas de moderación de la inflación en Estados Unidos, la flexibilización de la política COVID 0 y una demanda de cobre por parte de China.
Otros índices que también impactarían en la baja en el precio del cobre, las proporciona el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cochacucho y mylagros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Dorita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Eposuyay
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Iluminadora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Malpaso ii
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Mina marta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Miscanthus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Paraiso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Quimsachata
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Suyawi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: CCC Group, Inc.  (CCC Group)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Energy Fuels Inc.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: MMEX Resources Corporation  (MMEX Resources)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Newfields Companies LLC  (Newfields)
-
Fundada en 1995, NewFields es una empresa de consultoría internacional especializada en gestión de tecnologías de la información que ofrece a sus clientes una cartera de servici...
- Compañía: CPW America Co.
- Compañía: CONEXIG, LLC  (CONEXIG LLC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: White & Case LLP  (White & Case)
-
White & Case es un bufete internacional con sede en Nueva York que atiende a empresas, gobiernos e instituciones financieras. Su labor abarca desde litigios comerciales y arbitr...
- Compañía: McLennan Design
- Compañía: Ralph Meyertons Consulting