Colombia y México
Reportaje

Grandes cementeras afinan foco en sostenibilidad

Bnamericas Publicado: jueves, 13 octubre, 2022
Grandes cementeras afinan foco en sostenibilidad

Motivados por el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, los mayores productores de cemento de América Latina están agudizando su foco en la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones.

La colombiana Cementos Argos invertirá en coprocesamiento, técnica que sustituye ciertos elementos requeridos para la operación de plantas de cemento.

El máximo ejecutivo de la empresa para Centroamérica, Gustavo Uribe, dijo a BNamericas que existe una gran oportunidad para expandir esta modalidad en Latinoamérica, donde no hay todavía un mercado para el coprocesamiento.

“Una planta de cemento se opera o con carbón o con gas, lo que hacemos es sustituir carbón y quemamos residuos derivados de rellenos sanitarios”, manifestó. Las cementeras de países europeos como Polonia utilizan más de 50% de residuos de coprocesamiento, mientras que en América Latina el nivel es mucho menor, “porque no existe todavía el mercado estructurado alrededor de los residuos y los sistemas de recolección y transporte”, precisó Uribe.

El volumen de residuos utilizados en algunas de las plantas de Argos en Colombia es de 10% y la empresa apunta a alcanzar un 30% en sus operaciones de Honduras, agregó.

La mexicana Cemex ha introducido otro elemento en su programa de sostenibilidad: invertir en tecnologías de suprarreciclaje de carbono.

“La solución patentada de suprarreciclaje de carbono infusiona el carbono en un proceso de trituración de residuos industriales, como escoria y cenizas volantes, para producir un material cementicio suplementario más reactivo. Estos materiales luego se pueden usar para remplazar el clínker en la producción de cemento”, señala Cemex en un comunicado. “La mezcla de cemento y concreto obtenida de este proceso puede lograr reducciones de CO2 de hasta 30%”.

La adición de sustitutos del clínker sin comprometer los atributos de resistencia del cemento “es un desafío crítico para las medidas de descarbonización de la industria en el corto plazo”, añadió.

Holcim México está adoptando un enfoque diferente: en lugar de modificar el proceso de producción para reducir las emisiones de CO2, está trabajando para diversificar su modelo de negocio.

“El concreto sigue siendo superatractivo, pero yo creo que es parte del compromiso de nuestro grupo de ir reduciendo las emisiones de CO2, de ir buscando materiales más verdes. El grupo tiene [la meta de que] al 2025 el 25% de nuestros ingresos deben venir de otros materiales que no sean cemento, concreto y agregado, y por eso Holcim invierte en soluciones de techos, y es un reto corporativo”, dijo a BNamericas este año el presidente ejecutivo de la compañía, Jaime Hill.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.