Chile
Reportaje

La batalla por los aranceles domina la industria siderúrgica chilena

Bnamericas
La batalla por los aranceles domina la industria siderúrgica chilena

Las empresas locales Feifan Chile y Magotteaux buscan revertir una medida ordenada por la comisión antidistorsiones para establecer derechos antidumping provisionales a las importaciones de barras y bolas de acero procedentes de China.

Las compañías presentaron una demanda ante la Corte de Apelaciones de Santiago para denunciar que se favoreció a las compañías nacionales, en particular a la siderúrgica CSH (Huachipato) y a Moly-Cop, fabricante y distribuidor de bolas de acero forjado.

Feifan, filial de la china Changshu Feifan Metalwork; y Magotteaux, ligada al grupo chileno Sigdo Koppers, cuestionan el mecanismo antidumping que se adoptó para revertir la caída en las ventas de CSH, filial siderúrgica del grupo CAP y Moly-Cop, que también ha visto afectados sus ingresos.

Si bien el comercializador de acero, Francisco Stern, concuerda con las políticas que frenan la ola de importaciones chinas a países de América Latina, teme por una compra desmedida después del vencimiento de las sobretasas en septiembre, ya que "siempre se busca evitar pagar de más”, dijo a BNamericas.

Los aranceles provisionales de Chile se fijaron en 24,9% para las barras de acero y 33,5% para las bolas de acero, pero solo duran hasta el 9 de septiembre, aunque Héctor Medina, presidente del sindicato Nº 1 de trabajadores de Huachipato, declaró recientemente a BNamericas que la idea es que "[la medida] se prolongue por cuatro años".

OTROS IMPACTOS

La batalla por los aranceles se produce en medio de una difícil situación para la industria siderúrgica chilena, que experimento un crecimiento interanual de solo 0,1% en el primer trimestre, debido a la "falta de inversiones y proyectos de infraestructura", afirmó en un comunicado Fernando García, presidente de la asociación de empresas metalúrgicas y metalmecánicas, Asimet.

García atribuye la situación a la menor demanda de equipos de elevación y manipulación de la industria minera y al deterioro del rubro de la construcción, lo que hace “difícil que el rubro metalúrgico metalmecánico también lo haga”. 

El abogado experto en minería y construcción, Alfonso Domeyko, concordó con esta realidad y comentó para BNamericas que “faltan incentivos financieros y tributarios para que el país avance en desarrollo, ya que hoy la ingeniería está más bien paralizada”. 

Además de la construcción, las barras y perfiles de acero se utilizan ampliamente para la molienda en la industria minera, pero Chile cayó nuevamente en el informe anual que realiza el centro de investigación Fraser Institute para medir el atractivo de las jurisdicciones en cuanto a inversión minera. 

En la última edición, Chile ocupó el puesto 38 de 86 países y jurisdicciones, después de haber figurado sexto en 2018, con las dificultades para obtener permisos para desarrollar proyectos citadas como una de las principales causas de su descenso en el atractivo para los inversionistas. 

No obstante, a pesar de estos obstáculos, García prevé un crecimiento para la metalurgia y metalmecánica local en torno al 1% a 3% este año.

Las exportaciones del sector metalúrgico y metalmecánico chileno disminuyeron el 1T24 en un 15,2% interanual, totalizando US$516 millones de FOB, mientras las importaciones chinas mantuvieron el liderazgo. 

El año pasado, el consumo aparente de acero en Chile llegó a 2,39 millones de toneladas, del de las cuales 33% correspondió a acero local y el resto a importado, siendo China el 65% del origen. Es la mayor participación del país asiático desde 2016, según datos del Instituto Chileno del Acero. 

Molycop, CSH, Aceros Chile y Prodemol han realizado esfuerzos por mantener sus operaciones en Chile, provocando incluso que estas dos últimas se retiren del mercado, ya que “no lograron subsistir a los precios bajos con el dumping de China”, explicó el CEO de Molycop-Chile, Gustavo Alcázar, a un medio local en febrero. 

Las inversiones en minería y construcción, así como la definición del rol del acero chino en Chile, son claves para asegurar el futuro del sector metalúrgico y metalmecánico, sostienen los expertos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Escalones
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Vizcachitas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 días
  • Proyecto: Alcaparra
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 días
  • Proyecto: Cachorro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Aclara Resources Inc.  (Aclara Resources)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: CFVV
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Alvarez & Marsal Chile
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Comprobe
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...