
La fórmula de Chile para fortalecer la internacionalización de los proveedores mineros
La agencia de promoción de las exportaciones ProChile contempla estimular la limitada presencia de los proveedores mineros locales en los mercados internacionales.
El año pasado, 432 proveedores mineros exportaron bienes y servicios por US$681 millones, o solo el 0,8% del total de US$89.898 millones de ventas de Chile al exterior.
La cifra proviene de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), entidad que en un evento presentó los resultados de un reporte elaborado junto a ProChile.
“Este estudio es nuestro principal insumo, en el cual trabajaremos a través de una mesa público-privada para establecer los desafíos 2023 y medir las acciones y resultados del proceso de internacionalización del sector”, dijo a BNamericas la jefa del departamento de industria 4.0 de ProChile, Marcela Moya.
“Tenemos mucho trabajo avanzado; sin embargo, se está levantando una nueva oferta de proveedores, y queremos sumar a todos los actores a esta cadena exportadora”, añadió.
Actualmente, existe 401 empresas proveedoras de bienes y 83 de servicios. El 87% de sus exportaciones quedan en la región. Brasil y México constituyen el segundo y tercero lugar de los destinos, por detrás de Perú, que recibe el 49%.
Los principales productos enviados son barras de acero aleados, bolas de hierro o acero para molienda de minerales, nitrato de amonio, partes para máquinas destinadas a separar, triturar o pulverizar material mineral sólido, tubos de polímeros de etileno, cápsulas fulminantes, partes para máquinas de sondeo o perforación, barras para perforación de aceros aleados y bombas para líquidos, detalló en el evento el jefe del Departamento de Información Comercial de la Subrei, Nelson Paredes.
En lo que respecta a servicios, los más exportados son asesorías y apoyo técnico en TI, diseño de software e ingeniería para la minería extractiva del cobre y para instalaciones de metalurgia.
Un mercado que debe potenciarse por su atractivo es el brasileño, especialmente dada la mayor atención prestada a introducir operaciones remotas desde el brote de la pandemia de covid-19, dijo durante el evento Fernanda Franco, representante comercial de ProChile en la ciudad de Belo Horizonte.
Como ejemplo de esta tendencia, mencionó al productor local de mineral de hierro Vale, “que empezó a operar la mina Brucutu en Minas Gerais con camiones 100% autónomos, controlados a distancia”.
Las mayores oportunidades de negocios en Brasil estarían en los productos y servicios para el área de mantenimiento, abastecimiento y equipos de molienda, puntualizó Franco.
“Chile es un país con una vocación minera por excelencia y es de los pocos países que cuentan con proveedores mineros con una oferta tan amplia que incluye desde la fase de exploración hasta el cierre de la faena, es decir, el proceso completo”, agregó.
Pero la burocracia brasileña y su complejo sistema tributario aparecen como los grandes desafíos para los proveedores mineros de Chile, el mayor productor mundial de cobre. “Brasil no es un país nacionalista, sino muy burocrático”, aseguró.
En el caso de México, el primer productor global de plata y uno de los 10 principales en oro y cobre, las oportunidades para los proveedores están en los insumos químicos para el procesamiento de material, servicios de optimización para los procesos y geología, refacciones para camiones, soluciones tecnológicas y maquinaria para perforación y molienda, indicó Marcelo Sobarzo, agregado comercial de ProChile en México.
También señaló que México tiene cerca de 1.500 minas operativas y 1.150 proyectos de exploración.
El principal reto en el mercado mexicano es enfrentar la ya instalada presencia de la oferta de productos y servicios mineros de Canadá, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos. “Sugerimos buscar un socio estratégico, en lo que podemos ayudar nosotros, o venir a instalarse acá para bajar la barrera de los negocios que tiene el sector [de Chile] en México”, dijo Sobarzo.
El subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht, también estuvo presente en el evento, y enfatizó en los nuevos mercados que trae consigo la lucha contra el cambio climático y la transición energética, en particular, en materia de transformación digital, automatización de procesos, eficiencia energética, seguridad, y sostenibilidad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)
Productor de fertilizantes Mosaic invertirá US$80mn en Brasil
La firma estadounidense dio a conocer la nueva inversión en el estado de Tocantins.

Fabricantes de trenes en Brasil anticipan sombrío 2023
La proyección obedece a la incertidumbre económica y el retraso en la renovación de las concesiones, dijo una fuente a BNamericas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Volta Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Ouro Natividade
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Diamante Santo Inácio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Agrominerais Aveiro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Capim Grosso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Vila Nova
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: União
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Solonópole
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Viga Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Palma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Votorantim Cimentos S.A.  (Votorantim Cimentos)
-
Votorantim Cimentos S.A. es un productor brasileño de cemento, hormigón, agregados y morteros para clientes industriales. La firma cuenta con 40 unidades de producción en el paí...
- Compañía: Companhia Siderúrgica do Pecém  (CSP)
-
Companhia Siderúrgica do Pecém (CSP) es una empresa de riesgo compartido brasileña formada por las siderúrgicas surcoreanas Posco y Dongkuk y a la minera brasileña Vale. CSP est...
- Compañía: CSN Mineração S.A.  (CSN Mineração)
-
CSN Mineração es una subsidiaria de minería del conglomerado siderúrgico brasileño CSN. La empresa produce mineral de hierro, una actividad que desenvuelve en los municipios de ...
- Compañía: Gerdau S.A.  (Gerdau)
-
La siderúrgica brasileña Gerdau S.A., es uno de los principales productores de acero largo en América y de aceros especiales en el mundo, abasteciendo los sectores de la constru...
- Compañía: Ero Brasil
-
Ero Brasil, anteriormente Mineração Caraíba S.A., es una minera brasileña que opera una mina subterránea de cobre con una producción que excede las 1.200.000 toneladas por año. ...
- Compañía: FLSmidth Brasil
-
FLSmidth Ltda. (FLSmidth Brasil) es una subsidiaria de FLSmidth & Co. A/S, la proveedora danesa de equipamiento y servicios para la industria global de cemento y minerales. Con ...
- Compañía: Anglo American Brasil Ltda.  (Anglo American Brasil)
-
Anglo American Brasil Ltda., filial de Anglo American plc., participa en la explotación de mineral de hierro, níquel y niobio, y en la producción de fertilizantes fosfatados. Lo...
- Compañía: Golder Associates Brasil Consultoria e Projetos Ltda.  (Golder Associates Brasil)
-
Golder Associates Brasil Consultoria e Projetos Ltda. es la subsidiaria brasileña de Golder, un proveedor global de servicios de consultoría, diseño y construcción para las indu...