Brasil
Reportaje

La situación de la industria de telecomunicaciones de Brasil

Bnamericas Publicado: lunes, 06 febrero, 2023
La situación de la industria de telecomunicaciones de Brasil

Alrededor de 338 millones de accesos de telecomunicaciones —incluidos banda ancha, telefonía fija, líneas móviles y televisión de pago— estaban en operación a diciembre de 2022 en Brasil, unos 3,6 millones menos que a fines de 2021, según los últimos datos del regulador sectorial Anatel.

El grueso de esta disminución obedeció a los segmentos de telefonía móvil y televisión de pago, que en el transcurso del año registraron contracciones respectivas de 2,7 millones y 2,1 millones en su base de clientes. La banda ancha fija fue el único segmento que creció, con 2,7 millones de nuevas suscripciones.

Mientras tanto, 5,8 millones de accesos 5G —no autónomos (NSA) y autónomos (SA)— se encuentran habilitados aproximadamente un año después de la licitación de espectro. La cobertura 5G ha crecido más rápido que las tecnologías anteriores en el mismo período.

BNamericas analiza más de cerca las cifras de cada servicio.

TELEFONÍA MÓVIL

Tras las desconexiones de líneas inactivas que pertenecían a Oi, en su mayoría de prepago, y con el declive de las tecnologías 3G y 2G, el segmento registró su primera caída anual desde el inicio de la pandemia.

La cobertura 3G reporta hoy menos accesos que 2G, 24,5 millones frente a 25,8 millones. Por su parte, 4G domina con un 77,7% del total de líneas, pero su ritmo de su expansión se está desacelerando a medida que avanza 5G.

En general, la marca Vivo de Telefônica Brasil, líder del mercado, tenía el 38,9% de todas las líneas móviles del país, respecto de 38,4% en noviembre. Le siguen Claro (33%, frente a 33,6% en noviembre), TIM (24,8%, sin variación), Algar (1,8%, sin variación) y otros (1,5%, frente a 1,4%).

El segmento de pospago concentró el 55,6% del total, lo que se compara con un 53,2% de diciembre de 2021, pero se sitúa por debajo del 56% de noviembre.

Anatel reportó por primera vez las cifras de 5G SA luego de las primeras activaciones en julio pasado, con un registro de 3,1 millones de accesos. Del total, el 41,9% correspondió a TIM, seguida de Telefónica (32,9%) y Claro (25,3%). Por su parte, la cobertura 5G NSA comprendió 2,7 millones de accesos, con 63,1% para Claro, 35,6% para Telefónica y 1,3% para TIM.

BANDA ANCHA FIJA

De los 44,4 millones de accesos de banda ancha fija contabilizados a diciembre, 31 millones correspondían a fibra óptica, frente a los 26,1 millones de diciembre de 2021. En comparación con noviembre, la banda ancha de fibra creció en 200.000 conexiones.

El resto eran conexiones de cable coaxial (20% a diciembre de 2022), cable metálico (5,6%), radio (4%) y satélite (0,7%).

A pesar de la expansión más lenta observada en los últimos meses, los pequeños proveedores de servicios de internet y empresas locales continuaban liderando cómodamente el mercado, con una participación combinada de 36% en banda ancha fija general y 43,6% en conexiones de banda ancha por fibra.

De ese grupo se excluyen los proveedores de internet y telecos con cuota de mercado superior a 1%, como EB Fibra (Alloha, con 4,1% del total de banda ancha por fibra), Brisanet (3,5%), Claro (2,9%), Desktop (2,6%), Algar (2,5%), Vero (2,2%), AmericaNet (1,9%), Unifique (1,9%), TIM (1,8%) y Triple Play (1,5%).

El segmento de fibra está encabezado por Telefônica Brasil y Oi, con 17,7% y 13,7%, respectivamente.

Claro sigue perdiendo cuota de mercado en banda ancha fija, pero continúa como operador líder con 21,9% del total de conexiones, seguido de Telefónica Brasil (14,6%) y Oi (11,4%).

TV DE PAGO Y TELEFONÍA FIJA

Las suscripciones de televisión de pago volvieron a caer en diciembre a 14 millones, a partir de los 16,1 millones de diciembre de 2021 y los 14,2 millones de noviembre.

El segmento es liderado por Claro, con un 43,2% de todas las suscripciones, comparado con un 43,1% en noviembre. Le siguen Sky (28,8%, frente a un 28,5% en noviembre), Oi (18%, frente a un 18,3%), Telefónica (6,9%, frente a un 7%) y otros (3,1%, sin variación).

El segmento DTH satelital concentraba el 57% de todos los accesos al cierre del año, por debajo del 57,2% de noviembre, seguido por cable coaxial (33,4%, sin variación) y fibra (9,6%, frente a un 9,4%).

Las suscripciones de telefonía fija totalizaban 27,1 millones a fines de diciembre, menos que los 27,6 millones del mes anterior.

Considerando todos los tipos de contratos, Claro lideró los accesos fijos con una participación de mercado de 30%, respecto de 29,5% en noviembre, seguido de Oi (28,7%, frente a 28,5%), Telefónica (25,8%, frente a 25,3%), Algar Telecom (5,1%, frente a 5%) y TIM (2,7%, sin variación), entre los mayores actores de la industria.


Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Tim S.A.  (TIM Brasil)
  • TIM SA es un proveedor brasileño de telecomunicaciones que ofrece servicios de telefonía móvil y fija, acceso a Internet a través de módems, tabletas y teléfonos móviles (3G y 4...
  • Compañía: Next Level Telecom Ltda.  (NLT Telecom)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: eBazar.com.br Ltda.  (MercadoLivre)
  • MercadoLivre es la filial brasileña del sitio argentino de subasta regional en línea C2C MercadoLibre, y la gran subastadora estadounidense eBay, la cual tiene una parte minorit...
  • Compañía: Nabiax Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Elea Digital
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Honeywell do Brasil, Ltda.  (Honeywell Brasil)
  • Honeywell do Brasil, Ltda. es la filial local de la estadounidense Honeywell International Inc. La firma con sede en Sao Paulo y tiene 13 instalaciones en el país que incluyen t...