
Telefónica saca brillo a credenciales verdes

La española Telefónica actualizó los avances en su estrategia de sostenibilidad con nueva información sobre reducción de emisiones de CO2, energías renovables, consumo del agua, reutilización y reciclaje.
En los últimos seis años, la teleco asegura haber reducido su consumo de energía en un 7,2%, mientras que su tráfico se ha multiplicado en 6,7 veces, con lo que ha mejorado su relación de consumo en función del tráfico en un 86% respecto de 2015.
En 2021 la compañía llevó adelante 188 iniciativas de eficiencia y gestión energética de redes y oficinas a nivel global, lo que le permitió ahorros de 302GWh. El consumo total fue de 6.107GWh, del cual un 95% correspondió a electricidad y un 5% a combustibles.
Su filial brasileña representó el 29,2% de la energía consumida por el grupo. El resto de Hispanoamérica alcanzó el 30% del consumo total.
Al cierre de 2021, cerca del 100% del consumo eléctrico de Telefónica procedía de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú, proporción que se sitúa en 79,4% a escala global. Esto permitió evitar la emisión de 1.274kt de CO2.
Las unidades de Chile y Colombia certificaron como renovable un 34% y un 67% de su consumo energético. Brasil y Perú, por su parte, certificaron como renovable el 100% del consumo energético en sitios de terceros.
La generación distribuida en Brasil permitirá, a partir de este año, que 83 nuevas plantas de energía renovable generen más de 700GWh anuales para Telefónica Brasil.
Telefónica incrementará el número de estaciones base móviles que funcionan con energía renovable. En Uruguay, donde la regulación es favorable para este tipo de instalaciones, cerca del 3% de la energía consumida por la red móvil del operador correspondió a autogeneración fotovoltaica.
EMISIONES
Telefónica tiene como principal objetivo reducir en 90% las emisiones de CO2 (alcances 1+2) en sus principales mercados en 2025, y en 80% a nivel global para 2030 respecto de los registros de 2015. Además, prevé reducir las emisiones de CO2 en su cadena de valor en 39% entre 2016 y 2025 (alcance 3).
Al cierre de 2021, las emisiones de alcance 1 habían disminuido un 36% frente a 2015, mientras que las de alcance 2 cayeron 77% en el mismo período.
Del total, el 66% de las emisiones se relacionan con la electricidad.
Telefónica viene trabajando con sus proveedores para entender su huella de carbono e identificar potenciales acciones colaborativas para reducir las emisiones en su cadena de suministro. Un total de 115 proveedores que representan el 90% de las emisiones de la cadena de suministro participaron en un programa en Brasil.
Además, en 2021 la filial brasileña continuó compensando el 100% de sus emisiones mediante la compra de créditos de carbono.
EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
En 2021 se reutilizaron casi 5 millones de equipos electrónicos, entre ellos más de 300.000 móviles, y un 98% de los residuos se reciclaron. Esto es un 19% más que en 2020.
Además, a partir del desmantelamiento gradual de la red de Telefónica México, la compañía está reutilizando equipos en otras operaciones de Telefónica Hispanoamérica. Hasta el cierre de 2021, había conseguido reutilizar el 30% de los equipos desinstalados.
En 2021, Telefónica generó 64.065t de residuos a nivel global, de los cuales recicló un 98%. La mayoría de estos residuos provienen de la desconexión de redes antiguas o migración a nuevas tecnologías.
Desde febrero de este año la compañía etiqueta los dispositivos móviles que vende en Latinoamérica según su impacto ambiental con el objetivo de fomentar un consumo responsable. El sello Eco Rating está disponible en sus catálogos en Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y México.
En marzo, la compañía anunció su objetivo de alcanzar cero residuos en 2030. Para ello, reacondicionará y reutilizará el 90% de los equipos fijos (enrutadores y decodificadores), introducirá criterios de circularidad en compras de equipos electrónicos para clientes y fomentará un ecodiseño en equipos de marca Telefónica.
AGUA
Telefónica se ha propuesto reducir el consumo de agua en países con alto estrés hídrico (España, Chile y México). En 2021, la compañía logró reducir en 2% el consumo en todas las zonas. El consumo global de agua de Telefónica en 2021 fue de 2.735 millones de litros (Ml), de los cuales 765Ml correspondieron a zonas con gran estrés hídrico.
Parte de este objetivo se logró con los sistemas de tratamiento de agua en las torres de refrigeración de Telefónica Chile, la puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas grises para reutilización y captación de aguas pluviales; la instalación de dispositivos ahorradores y llaves de suministro con sensores para limitar el consumo en oficinas de la torre de Telefónica México, y el plan de uso sostenible de agua implementado en la sede de Madrid, que permite reducir el consumo de agua mediante el uso de aguas lluvias en jardines y otros sistemas de ahorro.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (España)

Fondo británico Actis adquiere centros de datos en Latinoamérica
La compañía convino adquirir instalaciones propiedad de Telefónica y Asterion.

Telefónica reduce un 80% las emisiones de sus operaciones
Telefónica refuerza su apuesta por la financiación sostenible como pionera del sector e incrementa su objetivo para que represente entre el 30 y el...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 20 horas
- Proyecto: Microsoft Cloud Region
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Panama Digital Gateway: Centro de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Data Center de Odata en Perú
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Segunda Región Cloud en Chile
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: TIC (España)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: J&A Garrigues, S.L.P.  (Garrigues)
-
J&A Garrigues, S.L.P. (Garrigues) es una firma internacional de servicios legales y fiscales que brinda asesoramiento sobre derecho comercial. Desde su creación en 1941, la comp...
- Compañía: Hispasat S.A.  (Hispasat)
-
Hispasat S.A. es una empresa española de servicios avanzados de comunicación vía satélite establecida en 1989 en Madrid que ofrece soluciones y servicios audiovisuales y de cons...
- Compañía: Indra Sistemas S.A.  (Indra Sistemas)
-
Indra Sistemas es una empresa española de TI y sistemas de defensa. La compañía está organizada en torno a seis mercados verticales: seguridad y defensa; transporte y tráfico; e...
- Compañía: Ufinet Latam S.L.  (Ufinet)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Global Dominion Access S.A.  (Global Dominion Access)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Aguas y Estructuras S.A.  (Ayesa)
-
Aguas y Estructuras SA (Ayesa) es una empresa española de soluciones empresariales especializada en ingeniería, tecnología y consultoría (ETC). La empresa ofrece estudios (viabi...
- Compañía: lyntia Networks, S.A.U.  (lyntia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Telefónica S.A.  (Telefónica)
-
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad ...
- Compañía: UL Services Spain S.L.  (UL España)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ardanuy Ingeniería, S.A.  (Ardanuy Ingeniería)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...