
Los planes hídricos y de infraestructura del Canal de Panamá para 2021

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) priorizará varios proyectos de mantenimiento este año, al tiempo que avanzará con el proceso licitatorio de un nuevo sistema de gestión hídrica para la capital.
El proyecto hídrico, por el cual se deberían ofertas hacia fin de año, demandará una inversión de aproximadamente US$2.000 millones. En septiembre de 2020 el gobierno ya había asignado US$350mn a otros proyectos de mantenimiento y modernización para este año.
Para los próximos años se proyecta una inversión cercana a los US$3.000mn en mantenimiento y obras de infraestructura complementarias para el Canal de Panamá. Sin embargo, el sistema de gestión hídrica se convertirá en el mayor gasto desde la ampliación que duplicó la capacidad del canal en 2016.
PROYECTOS EN MARCHA
A principios de este mes, ACP anunció el inicio de las obras de expansión en el fondeadero Monte Lirio, al sureste de las esclusas de Agua Clara. El proyecto permitirá que hasta tres embarcaciones Neopanamax fondeen simultáneamente y sus tres áreas estarán disponibles este mes.
“El fondeadero proporcionará espacios adicionales y seguros para los buques Neopanamax que atraviesen la vía interoceánica, resultando en mayor flexibilidad para la programación del tráfico del Canal y, a su vez, maximizando la capacidad. También minimizará los retrasos y reforzará la seguridad, al permitir que las embarcaciones estén aseguradas durante la temporada de lluvias o cuando tengan problemas mecánicos”, indicó la ACP en un comunicado.
Otros dos proyectos en ejecución incluyen la ampliación del fondeadero Peña Blanca en el lago Gatún y la profundización del fondeadero "A" en Cristóbal. El primero concluirá este año y el segundo comenzará a operar en enero de 2022.
La ACP manifestó que el mantenimiento y la modernización requieren cada vez más recursos, ya que la infraestructura tiene más de 100 años.
“Un ejemplo es el sistema de represas y vertederos que fueron diseñados con tecnologías que hoy día no serían utilizadas y que necesitan inversiones para llevarlos a los estándares modernos”, añadió.
El presupuesto del canal para 2021 va desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre y se enfoca en nuevas adquisiciones, reemplazos de flotas operativas y mejoras a las instalaciones. Algunas mejoras van desde las esclusas del canal hasta presas y remolcadores.
SISTEMA DE GESTIÓN HÍDRICA
La ACP lanzó la licitación por el nuevo sistema de gestión hídrica a principios de septiembre.
Aunque la autoridad no ha elegido a los cinco participantes precalificados que podrán pujar en el concurso, los medios locales informaron que se enviaron más de 250 preguntas durante los últimos meses de 2020.
Las obras debieran comenzar el verano de 2022, luego de que los participantes presenten sus ofertas económicas y técnicas a fines de este año.
El proyecto pretende garantizar el suministro de agua potable al 50% de la población de Panamá que vive cerca de la cuenca del canal hasta 2050 mediante la entrega de 1.400 millones de metros cúbicos adicionales.
Se trata de una respuesta al alarmante descenso de los niveles de agua del lago Gatún que empujó a la autoridad a implementar el año pasado medidas temporales para reducir el tránsito de embarcaciones y elevar las tarifas para transitar por la vía fluvial. El lago artificial de 425km2 constituye la mayor parte del Canal de Panamá y transporta embarcaciones por unos 33km sobre la hidrovía.
Aunque las sequías se han vuelto comunes en la región, 2019 fue el quinto año más seco de las últimas siete décadas, según la ACP.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Panamá)

Panamá alista licitación de casi US$300mn para rehabilitar Panamericana Este
El ente rector de asociaciones público-privadas aprobó el contrato y los criterios de licitación del proyecto para rehabilitar y mejorar 246km de l...

Tres proyectos viales que destacarán en Panamá este año
BNamericas analiza los proyectos de infraestructura vial más grandes que se ejecutan en Panamá.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Panamá)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Nuevo Hospital Aquilino Tejeira
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Rehabilitación y Ensanche de la Carretera La Concepción, tramo (CPA) - Cuesta de Piedra - Volcán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Puerto de Corozal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Paso Vehicular e Intercambiador Vial José Agustín Arango (Cabuya)-CPA-24 de Diciembre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Ampliación de la Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Terminal de Contendores Portuaria Automatizada en Corotú
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Línea 4 del Metro de Panamá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación Cinta Costera - Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación Cinta Costera - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Infraestructura (Panamá)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Grupo de Empresas  (GdE)
- Compañía: Consorcio Cruceros del Pacífico
-
Cruceros del Pacífico es un consorcio belga-chino compuesto por la empresa de ingeniería China Harbor Engineering Company (CHEC) y la empresa belga de dragado y servicios marino...
- Compañía: TSO CIM Panama
- Compañía: TCP Rail Inc.
- Compañía: CCA South America
- Compañía: Consorcio Túnel de Las Américas
- Compañía: Samaniego Consultores S.A
- Compañía: Calatel Panamá S.A.  (Calatel)
- Compañía: Integ Ingeniería Integral