
Los problemas del plan de US$45.000mn de la Cepal para México y Centroamérica

Varios obstáculos se interponen en el camino para implementar el plan de infraestructura por US$45.000 millones de la Cepal.
“Sin duda, la parte de la Cepal es relevante, pero si no hay compromiso de los gobiernos, no fluirá la cooperación internacional”, dijo José Ignacio Martínez, coordinador del centro de estudios mexicano Lacen, en conversación con BNamericas.
Durante la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, entregó un plan de desarrollo para contrarrestar la migración de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sureste de México.
Los cuatro países solicitaron la estrategia en 2019, antes de que golpeara la pandemia de coronavirus y la crisis migratoria.
Incluye 29 recomendaciones de políticas, 15 programas y 114 proyectos agrupados en los pilares de desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y cambio climático, y gestión integral del ciclo migratorio. Los pilares requieren inversiones públicas y privadas durante los próximos cinco años.
Sin embargo, antes de que se pueda implementar el plan, los países deben “comprometerse a poder salvaguardar la democracia y los derechos humanos para poder recibir la cooperación”, mientras que México debe modificar su política de austeridad para reducir los recortes presupuestarios. En tanto, la corrupción en Centroamérica es otro problema, dijo Martínez.
“Por ejemplo, el hermano del presidente de Honduras está detenido en EE.UU. acusado de crimen organizado. De igual forma, el presidente de Honduras está acusado por parte de Washington de ser permisivo con el crimen organizado”, comentó.
“El gobierno del presidente de El Salvador, al igual que el gobierno del presidente de Honduras, no impulsan la transparencia. También es el caso del gobierno de Guatemala, y por supuesto, en Nicaragua no hay respeto por los derechos humanos ni la democracia”.
LAS PROPUESTAS
El pilar de desarrollo económico requeriría US$31.000 millones y considera la mayoría de los proyectos de infraestructura, logística y energía.
La Cepal apunta a concentrarse en 22 proyectos: uno específicamente para El Salvador, dos para Guatemala, tres para Honduras y el resto para nueve estados del sureste mexicano.
La entidad destacó estas propuestas porque están avanzadas y podrían lanzarse en los próximos cinco años.
Implican un enlace de transmisión de US$530 millones entre México y el sistema de interconexión eléctrica de Centroamérica Siepac; un gasoducto de US$1.670 millones entre México y los países del norte de Centroamérica; y cuatro corredores logísticos a través de vías férreas, carreteras y el mar entre México y Centroamérica con un presupuesto de US$6,22 millones. Una propuesta de US$4.872 millones apunta a lograr el acceso universal a la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables.
Asimimo se incluye el Plan del Pacífico de El Salvador para desarrollar y ampliar varios aeropuertos, puertos y ferrocarriles por un total US$503 millones. Entre estos figuran las nuevas operaciones del ferry en el Puerto de La Unión, la ampliación de las operaciones en el puerto de Acajutla para aumentar su capacidad a 818.000 TEU al año, la construcción del aeropuerto internacional del Pacífico y sus rutas de conectividad al Tren del Pacífico, para lo cual ya se están realizando estudios.
Para Guatemala, el plan considera además un nuevo enlace ferroviario regional norte-sur que costaría US$7.485 millones y una serie de proyectos de construcción y modernización de carreteras por US$5 millones.
En Honduras, la Cepal propone trabajos por US$90,3 millones para modernizar las redes de agua potable y alcantarillado, un plan de desarrollo vial logístico de US$3.732 millones y otro de inversión en energía de US$2.212 millones.
En el sureste de México, la comisión enumera 12 propuestas que en su mayoría el gobierno está implementando o que están dentro del programa de infraestructura Pacto de Oaxaca, desarrollado por la asociación empresarial Concamin y nueve estados del sureste. El programa comprende 39 proyectos que requieren 60.000 millones de pesos (US$3.000 millones) y varias de estas propuestas contemplan ramales ferroviarios y carreteras para complementar los megaproyectos.
La lista incluye el corredor ferroviario del istmo de Tehuantepec, línea de carga de US$3.200 millones que se extenderá por 300km entre los puertos de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. También se ampliarán ambos puertos para manejar más logística y competir con el Canal de Panamá.
En el sector de transporte, la Cepal propuso la construcción de una autopista de US$154 millones entre el aeropuerto internacional de Acapulco y la costa del Pacífico, en el estado de Guerrero; una autopista de US$598 millones entre la cuenca del Papaloapan y el bypass de Tuxtepec, en Oaxaca; una carretera de acceso de US$145 millones al nuevo puerto de Frontera, en el estado de Tabasco; un plan de US$91 millones para reconstruir carreteras alimentadoras interregionales en el estado de Chiapas; y un plan de US$17 millones para mejorar las condiciones de conectividad y movilidad en áreas de bajos ingresos del estado de Yucatán.
También se consideran la modernización y ampliación por US$95 millones del puerto de Chiapas y una nueva terminal de cabotaje multimodal valorada en US$62 millones en la costa de Alvarado, en Veracruz.
Otras propuestas son la infraestructura de sistemas autónomos de paneles solares por US$11 millones para bombear agua en comunidades rurales del estado de Campeche, un proyecto de generación de energía distribuida de US$3.732 millones en Yucatán, un plan de infraestructura industrial y logística de US$119 millones para el comercio con Centroamérica en Tabasco y la rehabilitación por US$20 millones del área de mercado de la central de abasto Margarita Maza de Juárez en Oaxaca.
Fuente: Cepal
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (El Salvador)

Incertidumbre se cierne en torno a licitaciones de obra vial de US$400mn en El Salvador
Tanto el concurso de construcción como el de supervisión han sido retirados de la web de contratación Comprasal, mientras que una fuente informó a ...

La estrategia que imitaría Honduras para combatir la violencia de las pandillas
Honduras parece estar siguiendo los pasos de El Salvador en los esfuerzos para luchar contra las maras.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecutar por el sistema de precios unitarios fijos las actividades necesarias para la ejecucion de las obras de mejoramiento mediante pavimento rígido del tramo final de la vía polic...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Pavimentación de vías urbanas del municipio de espinal departamento del tolima
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Construcción de la intersección a desnivel de la autopista sur nqs con avenida bosa y prolongación de la avenida las torres hasta la conexión de calle 59 sur avenida bosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Construcción de la segunda fase del sistema de acueducto del corregimiento de campeche municipio de baranoa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Mejoramiento de la via zipaquira san jorge tabio departamento de cundinamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Atención de obras de protección costera construcción y reforzamiento puntos críticos entre los pr 180535 y pr 200025 en la transversal del caribe ruta 9007 sector barranquilla ciénaga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Construcción de la primera fase de la conexión avenida las americas zona de expansión occidental cerritos desde la intersección condina km 000 av las américas hasta el km 3400 sector...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Contratacion de la ejecucion de la obra mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud caylloma en la localidad de caylloma, distrito de caylloma, provincia de caylloma, ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Puente Internacional Matamoros III, Los Tomates
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Puente Internacional Rio Bravo-Donna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Infraestructura (El Salvador)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Astaldi S.p.A., Sucursal El Salvador  (Astaldi El Salvador)
-
Astaldi El Salvador, filial de la firma italiana Astaldi, es una constructora salvadoreña que comenzó sus actividades en la segunda mitad de los 90 con una serie de obras viales...