
Pagos digitales: del comercio electrónico a ciudades inteligentes

Fintechs, banca abierta y pagos digitales están en plena etapa de expansión en América Latina y avanzan hacia nuevas fronteras, tanto tecnológicas como de negocios.
Los códigos QR se han vuelto moneda corriente para realizar compras en comercios y los pagos sin contacto (a través de radiofrecuencia) se muestran como la próxima gran innovación en la región.
Pero quizás uno de los movimientos más interesantes es que los pagos digitales empiezan a cruzar las fronteras del comercio electrónico para entrar en territorios como ciudades inteligentes y transporte público.
“Hay que hacer que los pagos digitales sean parte de la vida de las personas y, por lo tanto, ¿qué mejor que implementarlo en transporte público?” dijo a BNamericas el director de pagos para PayPal México y mercados hispanos, Moisés Gormes.
El ejecutivo considera que llevar los pagos digitales al transporte público tiene “un impacto mayor” porque el sistema se vuelve más eficiente e impacta a un número mayor de personas en el día a día.
Un estudio global de Visa publicado en septiembre de 2021 señaló que el 88% de los pasajeros de transporte público espera tener opciones de pagos sin contacto. Visa tiene proyectos en América Latina relacionados con el transporte público en la ciudad colombiana de Cali y la capital de Costa Rica, San José.
“Estos dos lanzamientos, junto con el de MetrôRio en Brasil, el programa piloto de autobuses con pago sin contacto en São Paolo y los sistemas de autobuses en Guatemala y República Dominicana, son parte de los proyectos de transporte público con pago sin contacto que ya están en funcionamiento en América Latina y el Caribe”, señaló la compañía en un comunicado. “Y estamos trabajando en decenas más”.
La implementación en 2021 del sistema costarricense de pago electrónico en transporte público, SINPE-TP, fue un hito en esta transformación de los pagos en transporte. SINPE-TP permite realizar pagos de pasajes con medios electrónicos como tarjetas de débito y crédito y otros instrumentos asociados a cuentas bancarias, incluido códigos QR y pagos sin contacto, emitidos por entidades financieras nacionales o internacionales. Al respecto, Mastercard facilitó la adquisición de 70 equipos que permitirán recibir los pagos.
Otro mercado que ya ha avanzado con el código QR para el pago de transporte público es México, con una implementación en el sistema de buses de tránsito rápido Metrobús de la capital y pruebas piloto en la red de metro.
En Colombia, la ciudad de Barranquilla iniciará en abril pruebas piloto con la instalación de 2.700 equipos duales (validador y unidad lógica) para habilitar el pago electrónico en el transporte metropolitano, según consigna la prensa local.
“Hay un gran apetito por temas de ciudades inteligentes y transporte moderno que acepte transacciones de pagos abiertos”, dijo Mauricio Fernández, director de operaciones para Américas del proveedor de soluciones de pagos y banca abierta BPC, en conversación con BNamericas.
Fernández agregó que no solo los comercios y los bancos, sino que las ciudades y empresas de servicios públicos, están buscando innovar en temas de pagos. “Estamos viendo un crecimiento muy grande en muchos verticales”, señaló.
En temas de ciudades inteligentes, BCP asegura tener procesos finalizados en Chile e implementaciones en Barbados, Colombia y Ecuador.
PAGOS SIN CONTACTO
El informe de Visa señala que en América Latina y el Caribe la penetración de transacciones sin contacto alcanzó más del 25%, con mercados como Costa Rica y Chile muy por encima del 70%.
Sin embargo, hay todavía mucho espacio para crecer. “En América Latina tenemos todavía una gran oportunidad para hacer pagos sin contacto, pero necesitamos de la actualización del hardware en comercios”, señaló Gormes.
PayPal ofrece en México y Brasil un dispositivo de aceptación de tarjetas para pymes que habilita la recepción de pagos sin contacto.
“Yo creo que para la reactivación económica de Latinoamérica necesitamos hacer inversiones en tecnología que sea costo eficiente, que pueda hacer los pagos fáciles para los usuarios y que se puedan montar nuevos productos y servicios para ellos”, comentó Fernández.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Barbados)

Digicel Barbados absorberá alza fiscal
El Gobierno de Barbados anunció el mes pasado que aumentaría su impuesto al uso de celulares, incluidos servicios de voz y de datos.

Barbados es líder en velocidad de Wi-Fi pública
La nación caribeña encabeza la región en cuanto a velocidad de descarga promedio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Data Center Chile 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: BBGS Abogados - Perú
- Compañía: Holland & Knight Colombia S.A.S
- Compañía: General Electric Co.  (GE)
-
General Electric Co. (GE) es una compañía norteamericana que desarrolla, fabrica y comercializa una variedad de equipos para la producción de hidrocarburos, generación eléctrica...
- Compañía: Tars Holding, S.A.P.I. de C.V.  (Axity)
-
Axity, antes llamada Getronics Holding México, es una empresa de TIC creada por la fisión de la firma Mexicana Intellego y las filiales de Geotronics en México y Colombia. Axity...
- Compañía: Grupo GTD
-
Grupo Gtd es un holding chileno compuesto por empresas de telecomunicaciones orientadas a satisfacer las necesidades de las grandes y pequeñas empresas (Pyme), instituciones gub...
- Compañía: Atento Brasil S.A.  (Atento Brasil)
- Compañía: United Telecommunication Services N.V.  (UTS)
-
United Telecommunication Services N.V. (UTS) es una compañía matriz fundada en 1999 que opera empresas de telecomunicaciones en el Caribe; ofreciendo servicios móviles que inclu...
- Compañía: Omdia
-
OMDIA fue creada a comienzos de 2020 tras la unificación de marcas de market research del grupo Informa Tech: Ovum, IHS Markit Technology, Tractica y Heavy Reading. La empresa a...