Perú
Reportaje

Perú pretende adjudicar US$2.000mn en APP el segundo semestre

Bnamericas
Perú pretende adjudicar US$2.000mn en APP el segundo semestre

La agencia estatal peruana ProInversión tiene previsto adjudicar contratos de asociaciones público-privadas (APP) por US$2.000 millones adicionales, tras haber otorgado seis contratos por US$1.036 millones en el primer semestre. 

Las licitaciones que se lanzarán corresponden a la rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, que atraviesa las regiones Junín y Huancavelica; un parque industrial en el distrito limeño de Ancón; y varias líneas de transmisión, dijo a BNamericas Luis Natal Del Carpio, titular de la dirección especial de proyectos de ProInversión. 

Además de confirmar que el proyecto ferroviario —previamente estimado en US$248 millones— aumentará su capex en unos US$100 millones, el funcionario reveló que la agencia trabaja en tres iniciativas portuarias. Una saldrá a licitación este año, mientras que la segunda y la tercera se encuentran en etapa de preinversión. 

Panel "Más allá del Resultado Final", del evento PPP Américas 2023


Durante su participación en un panel sobre asociaciones en el evento PPP Américas 2023, organizado por el BID en Ciudad de Panamá, Del Carpio recordó que en los últimos 21 años, el país sudamericano ha suscrito 113 contratos APP, lo cual demuestra el éxito del esquema con inversión privada. 

También aseguró que la confianza que el gobierno y la sociedad ha puesto sobre el sector privado para construir y operar activos de infraestructura ha permitido que más proyectos sigan avanzando, especialmente en el sector social. 

Del Carpio conversó con BNamericas en el marco de la conferencia.

CARTERA DE PROYECTOS

BNamericas: ¿Es cierto que el proyecto ferroviario Huancayo Huancavelica tuvo un aumento de 50% en su capex?

Del Carpio: Estamos revisando y esa es la cifra correcta: un 50% más. Estamos hablando de unos US$100 millones más de lo que tuvimos en el concurso anterior. Está previsto que lo adjudiquemos en diciembre de este año. En este momento los postores están calificando para poder presentar ofertas en diciembre. Lo siguiente que va a pasar es que vamos a publicar la versión oficial del contrato. Estamos tranquilos de que los inversionistas la van a encontrar conforme y con eso van a presentar sus propuestas en diciembre. 

BNamericas: Durante su ponencia mencionó dos proyectos portuarios bajo gestión. ¿Nos puede recordar cuáles son? 

Del Carpio: Tenemos la terminal portuaria de San Juan de Marcona, puerto especializado en minerales, que vamos a declarar de interés en agosto o septiembre, y probablemente será adjudicado a finales de año. Siendo una iniciativa privada, si es que se presentan terceros interesados, habrá un concurso. Si no hay interesados, estimamos que en diciembre podría estar siendo adjudicado. Es una inversión de poco más de US$400 millones que sería el noveno terminal portuario que trabajamos en ProInversión. 

El otro es una terminal portuario multipropósito en Chimbote (Región Áncash); que tiene una inversión superior a los US$170 millones-US$180 millones. El foco del puerto será mover carga de agroexportación, carga minera, distintos tipos de graneles y líquidos; y que estimamos lo que vamos a declarar de interés entre febrero y marzo del próximo año. Ese mismo año lo podríamos estar adjudicando. 

Otra terminal en la que estamos trabajando y buscando inversionistas es la terminal portuaria de Lambayeque. Esta es una terminal portuaria de la zona norte del país y estamos atentos a tener inversionistas. 

En el caso de Chimbote y Marcona, estas son iniciativas privadas, por lo que ya tenemos inversionistas. 

BNamericas: ¿Puede resaltar otros proyectos e inversiones en su portafolio para el siguiente año? ¿Qué hace falta a nivel gubernamental para destrabar más inversiones? 

Del Carpio: La palabra confianza es algo con lo que comenzamos en Proinversión este año. Hemos adjudicado seis proyectos por US$1.000 millones entre enero-junio y nuestra cartera de julio-diciembre tiene un compromiso a adjudicar US$2.000 millones más. 

Para el próximo año tenemos el compromiso de adjudicar US$6.000 millones de dólares y un poco más. [En ese período] tendremos muchas plantas de tratamiento de aguas, colegios, y el Anillo Vial Periférico, una autopista de 34km que esperamos declarar de interés en septiembre. Si no hay interesados, el proceso se movería hasta el siguiente año. La autopista en Lima representa una inversión de US$2.300 millones. 

BNamericas: ¿Cómo ve la cartera en el futuro? 

Del Carpio: Con más proyectos sociales. Creo que debemos cerrar la brecha en infraestructura rápidamente por el tema de educación y salud. Creemos que la población ha entendido que la gestión privada de hospitales y colegios no es privatización; simplemente es establecer en un contrato para que el servicio se brinde en el largo plazo de manera eficiente. 

Con información de Luis Alonso Altamirano

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Barlovento Renovables Latinoamerica SAC
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ZICSA Contratistas Generales S.A.  (Zicsa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Servicios Industriales de la Marina S.A.  (SIMA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Inspectra S.A.  (Inspectra)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...