
Proyecto bajo la lupa: Iniciativa costarricense Paacume

Un importante porcentaje de la actividad económica de la región costarricense de Chorotega, ubicada en la provincia de Guanacaste, se basa en la agricultura o depende de la generación hidroeléctrica. El Distrito de Riego Arenal Tempisque (DDRAT), que atiende el área a través de la extracción de agua del río Tempisque, ayuda al país a obtener aproximadamente US$200 millones (mn) al año gracias a su producción agrícola.
Sin embargo, la ubicación de la región en el denominado corredor seco centroamericano es extremadamente vulnerable a las sequías (gran parte de la zona no recibe precipitaciones durante cinco meses del año). Esto causa un gran impacto social y económico negativo en la población.
Sin el distrito de riego, el área de la rivera izquierda del río Tempisco —que incluye las subdivisiones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya— tendría una baja productividad agrícola. Irónicamente dicha zona es una de las que tiene más posibilidades de adaptarse a los efectos del cambio climático, de acuerdo con las autoridades. Las subdivisiones antes mencionadas incluyen alrededor de 40.000ha adecuadas para la agricultura.
Como consecuencia de esto, el gobierno ha reconocido la importancia de lanzar un proyecto integral que pueda ayudar a garantizar el recurso hídrico en la zona con fines de riego y para consumo humano, el turismo sustentable y la generación de electricidad.

DETALLES DEL PROYECTO
La administración del presidente Luis Guillermo Solís avanza a paso firme con una completa iniciativa hídrica para consumo humano y riego, también conocido como Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume).
La gestión del proyecto está a cargo del servicio de aguas subterráneas y riego Senara y considera la construcción de:
• Una presa sobre el río Piedras de 485m de largo y 29,5m de alto, que debiera cubrir un área de 850ha;
• Ensanchamiento de 20km del segundo tramo del canal occidental del distrito de riego Arenal Tempisque, además de la construcción de un nuevo segmento de 35km —el tercero del canal— desde el río Cabuyo hasta la localidad de Palmira;
• Construcción de una red de distribución de 300km para suministrar agua a 1.000 agricultores en las localidades de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya;
• Infraestructura relevante de la presa para producir 36-44GWh de hidroelectricidad para satisfacer la demanda de 460.000 hogares.
Cuando esté terminada, la nueva infraestructura suministrará agua para diversos usos: 16,5m3/s para regar 18.800ha de zonas agrícolas, 2m3/s para consumo humano y 1,5m3/s para zonas turísticas. Del mismo modo, se producirán cerca de 36GW de hidroelectricidad al año.
El suministro de agua para consumo humano quedará a cargo de la empresa nacional AyA, que deberá tratarla y distribuirla a los habitantes del sector.
Más específicamente, el agua se proporcionará a AyA en las localidades de Sardinal, Filadelfia, Santa Cruz y Nicoya. La cantidad de agua que se distribuirá servirá para abastecer a 500.000 personas por los próximos 50 años.
El proyecto beneficiará directamente a Bagaces (con la construcción de la presa) y las subdivisiones de Santa Cruz, Carrillo y Nicoya (a través del componente de riego de la iniciativa).

AVANCES
Los estudios preliminares y la declaración de impacto ambiental para la iniciativa ya están listos.
Los estudios se llevaron con ayuda de una cooperación técnica de US$175.000 otorgada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En cuanto a la inversión, el BCIE aportaría US$425mn para terminar los trabajos, mientras que el Gobierno costarricense desembolsará los otros US$75mn.
El gobierno presentó un proyecto de ley que busca establecer nuevos límites para la reserva biológica Lomas de Barbudal, que forma parte del área de conservación Tempisque, cerca del sitio propuesto para la iniciativa.
Si se aprueba, la propuesta contemplaría modificar la designación de uso del suelo y autorizar al Sistema Nacional de Áreas de Conservación a usar la madera resultado de la tala de árboles que se ejecutará durante las obras de construcción.
Estos trabajos conllevarían la inundación de unas 113ha de la mencionada reserva. Por esto, las autoridades comprarán 531ha de terrenos vecinos al área protegida como compensación.
La Asamblea Legislativa revisará el documento y votará su aprobación. Si estos procedimientos finalizan a tiempo, el proceso de contratación de las obras se iniciará el próximo año para comenzar la construcción en 2019.
El plazo para terminar las obras vence en 2022.
Foto superior derecha: Ubicación de la presa del proyecto (primer componente de la iniciativa) que se construirá.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Costa Rica)

En marcha, 90.7% de las metas para 2022 del Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica
A dos años de su lanzamiento, 25% de los objetivos trazados para la etapa inicial (2018-2022) ya se cumplieron. Sistemas de agricultura y ganadería...

Costa Rica llama a concurso por proyecto de infraestructura hídrica
La licitación es parte del plan hídrico nacional de US$6.200 millones y apunta a mejorar el suministro para la capital, San José.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Mejoramiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Curicó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Ampliación de Capacidad del Sistema de Tratamiento de Aguas servidas, Aguas San Pedro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Residuos Líquidos, FORSAC Chillán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Retiro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mejoramiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Localidad de Los Loros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Tranque Fundo El Raulí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Modernización Planta Melifeed
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Regularización planta industrial EDELPA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Gestion de Residuos Solidos, Magallanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Embalse San Diego
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Gobierno del Estado de Veracruz
- Compañía: Agrodesal SpA
- Compañía: Veolia Water Technologies & Solutions Brazil Ltda.  (Veolia Water Technologies & Solutions Brazil)
-
SUEZ – Water Technologies & Solutions ahora es parte de Veolia y opera como Veolia Water Technologies & Solutions. Con operaciones en 130 países y más de 10,000 empleados en tod...
- Compañía: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.  (SADM)
-
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I. P. D. (SADM) es una organización autónoma del Gobierno del Estado de Nuevo León, México, constituida en Monterrey en 1956 para provee...
- Compañía: Hidrocontrol S.A.
- Compañía: Consorcio ITAC - INCLAM
- Compañía: Consorcio BETA Studio - Thetis
- Compañía: CMPC Celulose Riograndense Ltda.  (Celulose Riograndense)
-
CMPC Celulose Riograndense Ltda. (Celulose Riograndense), parte del grupo multinacional chileno de celulosa y papel CMPC, es una empresa brasileña dedicada a la producción de pu...
- Compañía: Abloy Colombia S.A.S.  (Assa Abloy Global Solutions – Critical Insfrastructure Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...