Perú , México , Colombia , Guatemala , Ecuador , Panamá , Costa Rica y República Dominicana
Reportaje

Radiografía a arbitrajes entre mineras y 8 países de Latinoamérica

Bnamericas Publicado: viernes, 09 septiembre, 2022
Radiografía a arbitrajes entre mineras y 8 países de Latinoamérica

Diversas mineras han presentado 17 solicitudes de arbitraje contra 8 países de Latinoamérica por conflictos relacionados con proyectos de cobre, oro, níquel, carbón y caliza.

Este año, la región sumó un nuevo caso minero ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Grupo del Banco Mundial y se amplió el alcance de otra petición.

También concluyó un proceso.

Los arbitrajes son un ejemplo de los riesgos que enfrentan las mineras cuando hacen negocios en América Latina. La mayor parte de ellos están relacionados con suspensiones o cancelaciones de proyectos, problemas ambientales y sociales, y el pago de impuestos y regalías.

NUEVO CASO EN ECUADOR

La cuprera chilena Codelco inició un proceso de arbitraje contra Ecuador en enero por Llurimagua, proyecto de cobre y molibdeno que costará US$3.000 millones.

Sin embargo, crecen las esperanzas de llegarse a un acuerdo después de que las partes acordaran suspender el procedimiento y comenzar las conversaciones en junio.

La compañía estatal y dos filiales afirman que la minera estatal ecuatoriana, Enami EP, incumplió ciertos acuerdos en Llurimagua, proyecto de riesgo compartido en que Ecuador tiene un 51% y Codelco, el resto.

El 28 de agosto, cuando finalizó el plazo pactado para las conversaciones, se prorrogó la suspensión del caso hasta el 28 de noviembre, según información publicada en el sitio web del Ciadi.

Llurimagua produciría 210.000t/a de cobre durante 27 años.

CASO CERRADO EN COLOMBIA

En julio concluyó el caso de arbitraje solicitado por Anglo American contra Colombia en relación con la mina de carbón Cerrejón.

El secretario general interino del caso emitió una orden tomando nota del desistimiento del proceso de conformidad con la regla arbitral 44 del Ciadi. Según la regla, los procedimientos se suspenderán si una de las partes lo solicita y la otra no se opone dentro de un plazo determinado.

El Ciadi no ha hecho pública la documentación que detalla la naturaleza de la reclamación, pero anteriormente se informó que se relacionaba con una orden judicial local que bloqueaba los planes de expansión en Cerrejón.

Glencore adquirió las respectivas participaciones de 33,3% de Anglo American y BHP en Cerrejón en enero, lo que le otorgó el control total de la mina de carbón más grande de América Latina.

CASOS PENDIENTES

Colombia: 6 litigios

Glencore interpuso una nueva solicitud el año pasado, que las autoridades colombianas confirman que se relaciona con Cerrejón. En septiembre se nombró un árbitro.

South32 inició también un procedimiento de arbitraje contra Colombia en 2020 por regalías derivadas de la mina de ferroníquel Cerro Matoso. En tanto, GCM Mining (antes Gran Colombia Gold) solicitó en 2018 una compensación por US$250 millones afirmando que las autoridades no protegieron sus proyectos de la minería ilegal y protestas violentas.

Eco Oro Minerals, Galway Gold y Red Eagle Exploration también presentaron denuncias por restricciones ambientales impuestas a la actividad minera en páramos.

Estos últimos cinco casos están pendientes.

México: 3 litigios 

Legacy Vulcan, con sede en EE.UU. y filial de Vulcan Materials, amplió el alcance de su petición de arbitraje contra el país.

El caso, relacionado con la extracción y exportación de caliza, partió en 2019.

Las autoridades mexicanas detuvieron las operaciones de Legacy Vulcan y suspendieron un permiso aduanero en mayo, lo que la empresa estima reducirá su ebitda entre US$80 millones y US$100 millones si no puede operar durante el resto de este año.

Legacy Vulcan presentó en mayo una solicitud ante el tribunal de arbitraje para interponer una denuncia secundaria en relación con la suspensión de 2022, la cual fue aprobada en julio, dijo la compañía en un comunicado el mes pasado.

“La denuncia secundaria se abordará como parte del arbitraje pendiente, y se espera que el tribunal de arbitraje del TLCAN se pronuncie, pero no antes de 2023”, agregó.

First Majestic Silver recurrió al Ciadi el año pasado luego de una disputa fiscal que mantiene con el país relacionada con su mina de oro y plata San Dimas (en la foto). En tanto, Odyssey Marine requiere una indemnización de más de US$2.000 millones después de que las autoridades rechazaran en 2018 un permiso ambiental para su mina Oceánica (antes Don Diego), proyecto de explotación de arenas fosfáticas en fondos marinos.

Odyssey recaudó US$15 millones a través de una oferta directa de valores para financiar el litigio en junio.

Perú: 3 litigios 

Lupaka Gold exige una compensación por un bloqueo en su proyecto de oro Invicta, mientras que Freeport-McMoRan y el socio de riesgo compartido SMM Cerro Verde Netherlands presentaron solicitudes de arbitraje por el pago de impuestos y regalías en su mina de cobre Cerro Verde.

En julio y agosto se emitieron órdenes para recibir documentos en las tres denuncias contra Perú.

Centroamérica y El Caribe: 4 litigios 

Hay casos de arbitraje minero pendientes contra República Dominicana, Panamá, Costa Rica y Guatemala.

Contra Costa Rica, Infinito Gold exige anular un fallo de 2021 que rechazó su solicitud de compensación por la cancelación de su proyecto de oro Crucitas. Si tiene éxito, la moción permitiría que Infinito vuelva a interponer su denuncia ante un tribunal recién constituido.

El procedimiento de anulación se suspendió en mayo porque no se han cancelado los anticipos requeridos, según las últimas informaciones publicadas en el sitio web del Ciadi.

Dominion Minerals está en disputa desde 2016 con Panamá por concesiones de exploración en el proyecto de cobre, oro y plata Cerro Chorcha.

En 2020 el tribunal ordenó a la nación centroamericana pagar daños por cerca de US$16 millones, muy por debajo de los US$684 millones que exigía la empresa, la cual solicitó una anulación parcial de la indemnización el año pasado.

Un tribunal de arbitraje realizó a fines del mes pasado una audiencia acerca de los argumentos finales sobre jurisdicción, méritos y reconvención de una denuncia de Kappes, Cassiday & Associates contra Guatemala por la suspensión de las actividades en su mina de oro Tambor.

Por último, EnviroGold (Las Lagunas), que tiene el proyecto de relaves Las Lagunas en República Dominicana, recurrió al arbitraje en 2020 en relación con un depósito de relaves.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: CJR Renewables SGPS, S.A.  (CJR Renewables)
  • CJR Renewables SGPS, SA es un proveedor portugués de servicios EPC con operaciones globales en el sector de las energías renovables. En 1993, la empresa se convierte en contrati...
  • Compañía: Applus Services S.A.  (Applus+)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...