
Radiografía al gasto de capital en energía eléctrica en Brasil

El sector eléctrico de Brasil atraerá inversiones multimillonarias en 2023, dijeron varios analistas a BNamericas.
El capex se destinará a generación energética, especialmente proyectos de energía renovable, además de transmisión y distribución.
Luan Alvez, analista jefe de VG Research, destacó los planes de gasto de cuatro empresas.
ELETROBRAS
Eletrobras pretende invertir cerca de 9.000 millones de reales (US$1.750 millones) este año, de los cuales 4.700 millones de reales están destinados a generación, 3.800 millones a transmisión y 500 millones a sociedades de propósito especial.
Del total, unos 4.200 millones de reales se asignarán al mantenimiento de sus filiales Furnas, Chesf, Eletrosul y Eletronorte; el proyecto nuclear Angra III, Amazonas GT, CGTEE y la central hidroeléctrica Santo Antônio.
Alvez no espera adquisiciones significativas en el corto plazo por parte de Eletrobras, que se privatizó el año pasado.
“Lo que hará la empresa en los primeros años de la privatización es un proceso de reestructuración operativa y financiera, como ocurrió con CESP/Auren de 2018 a 2022, que debería traer un fuerte ciclo de pago de dividendos. Después del cambio, la empresa será más activa en fusiones y adquisiciones”, dijo a BNamericas.
CPFL
CPFL Energia planea gastar cerca de 5.000 millones de reales en 2023, de los cuales 3.900 millones serán para distribución, 640 millones para transmisión y 520 millones para generación.
CPFL Paulista, responsable de la distribución eléctrica en la ciudad de São Paulo, recibirá 1.600 millones de reales.
CPFL Piratininga y Santa Cruz (distribución en el interior del estado de São Paulo) recibirán un total de 750 millones, mientras que RGE Sul (distribución en Rio Grande do Sul) recibirá 1.600 millones de reales.
Los proyectos de generación enfocados en renovables obtendrán 520 millones de reales y el segmento de transmisión 620 millones, una parte significativa de los cuales se destinará a la empresa de transmisión eléctrica de Rio Grande do Sul (CEEE-T), adquirida por CPFL en 2021.
ENGIE
Engie tiene prevista una inversión de aproximadamente 4.000 millones de reales en 2023, que dará prioridad a los mercados de generación de energía (con un enfoque en las energías renovables), transmisión de energía y gas.
VG Research espera una inyección de 1.700 millones de reales en el complejo eólico Santo Agostinho, en Rio Grande do Norte, y 150 millones en el proyecto de transmisión Novo Estado, en Pará y Tocantins.
Otros aspectos destacados de Engie 2023 incluyen el parque eólico Serra do Assuruá en Bahía, el proyecto de energía solar fotovoltaica Assú en Rio Grande do Norte, el proyecto solar Alvorada y los parques eólicos Umburanas y Campo Largo en Bahía.
Además, es probable que se inviertan 200 millones de reales en transporte de gas a través de Transportadora Associada de Gás (TAG), filial de Engie.
NEOENERGIA
En tanto, se espera que Neoenergia invierta cerca de 10.000 millones de reales este año, de los cuales 4.000 millones se destinarán a sus distribuidoras eléctricas Coelba, Cosern, Celpe, Elektro y Neoenergia Brasilia; 3.000 millones de reales para transmisión eléctrica y 3.000 millones para proyectos de generación renovable.
Aline Penteado, directora de negocios estructurados de BMG Seguros, indicó que se espera que se inviertan unos 70.000 millones de reales al año en Brasil en el sector eléctrico en la próxima década, según proyecciones de la agencia federal de investigación energética, EPE.
Es probable que las dos licitaciones de transmisión eléctrica que realizará el regulador Aneel atraigan más de 15.000 millones de reales.
En subastas recientes, los postores han presentado descuentos de más de 50%.
“Lo que observamos es que entran agresivamente tanto en el descuento como en la entrega de los proyectos, anticipando su entrega y, por tanto, sus ingresos previstos. Aun así, son obras de excelente calidad, dentro de las especificaciones técnicas”, explicó Penteado a BNamericas.
Entre los principales actores del segmento de transmisión se encuentran firmas multinacionales como Engie, ISA-CTEEP, EDP y State Grid.
Uno de los mayores proyectos de transmisión de Brasil es la línea Tucuruí, que está diseñada para conectar el extremo norte del estado de Roraima con la red nacional.
El año pasado, el Gobierno Federal suscribió un acuerdo legal para resolver los problemas relacionados con los indígenas para cumplir con las condiciones establecidas en el plan de construcción de la línea de transmisión, pero la perspectiva del proyecto sigue siendo nublada.
“Por tratarse de tierras indígenas, puede ser que se soliciten nuevos estudios o se analicen de manera diferente, considerando el cambio de gobierno”, advirtió Penteado.
El nuevo presidente Luiz Inácio Lula da Silva prometió reposicionar a Brasil como un actor ambiental global, respetuoso con las poblaciones nativas, y creó un ministerio federal centrado en los asuntos indígenas, en contraste con su antecesor Jair Bolsonaro.
Se atraerán otras inversiones a través de las subastas de generación eléctrica de Aneel, tanto para capacidad de respaldo como para energía nueva y existente.
Entre los principales actores del segmento destacados por Penteado figuran Cemig, Enel, Eletrosul, EDP, Energisa y Equatorial Energia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

Usinas Brasil Solar busca inversores para proyectos solares fotovoltaicos
La compañía tiene 40MW en plantas en las regiones sureste y noreste de Brasil.

Brasil: Ministro Alexandre Silveira anuncia nuevos secretarios del MME
El ministro reafirma que los nuevos secretarios harán esfuerzos para que los mejores resultados sean entregados a toda la población brasileña.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Belmonte 1-1 (Complejo Belmonte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Belmonte 1-4 (Complejo Belmonte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Belmonte 2-1 (Complejo Belmonte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXX (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXIX (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXVIII (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXVII (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Híbrido Eólico - Fotovoltaico Feijão
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Chafariz 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXVI (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Neoenergia S.A.  (Neoenergia)
-
Neoenergia S.A. es una compañía subsidiaria brasileña, controlada por la empresa española Iberdrola Energía (52%), que posee activos de distribución, generación, transmisión y c...
- Compañía: EDP Smart
- Compañía: Alexandria Solar  (Alexandria)