
Restricciones habrían impedido a CRRC participar en licitación mexicana de US$1.900mn

Las restricciones establecidas en una licitación de suministro de material rodante valorada en 40.000 millones de pesos (US$1.900mn) para el Tren Maya de México habrían impedido considerar la oferta del fabricante de locomotoras estatal chino CRRC, dijo a BNamericas un experto.
La firma había mostrado interés en la subasta y su representante en el país, Jao Feng, incluso envió al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta solicitando igualdad de condiciones para todas las empresas, sin revelar detalles.
No fue posible comunicarse con CRRC ni con la junta de turismo Fonatur, que supervisa la licitación, para obtener sus impresiones.
Pero Enrique Dussel Peters, experto en inversiones chinas en México y director del centro de estudios Cechimex, dijo a BNamericas que es posible asumir que CRRC quiso participar en la licitación y presentó un proyecto que no se incluyó o no fue aceptado en la presentación de propuestas.
Dussel Peters señaló que los documentos de adquisición, que se modificaron varias veces desde el lanzamiento de la licitación, contenían una cláusula que podría haber restringido la participación china. El inciso en cuestión consigna que “un licitante de nacionalidad extranjera podrá participar si su país de origen concede un trato recíproco a los licitantes de nacionalidad mexicana”.
“Yo me temo que ahí no existe esa reciprocidad. Es decir, si empresas mexicanas quisieran participar en procesos de licitación en China no existen las mismas condiciones”, advirtió el analista, quien agregó que Feng probablemente se refería a esta cláusula en su carta.
LA CARTA A AMLO
Feng envió la misiva a AMLO el 26 de abril, menos de dos semanas antes de la presentación de propuestas. Pero la Presidencia la recibió recién el 5 de mayo y se filtró a la prensa el fin de semana pasado.
En la carta, Feng destacaba el negocio internacional de CRRC y su contrato de 32.300mn de pesos para modernizar la Línea 1 del metro de Ciudad de México, que ganó en una empresa conjunta con China Communications Construction Company (CCCC) en noviembre.
"Queremos que México sea nuestra sede de fabricación a nivel Latinoamérica. En este proceso, nos gustaría solicitarle que no se restrinja la participación a empresas de diferentes países, y que la licitación permita la competencia en las mismas condiciones de evaluación y calificación para todos los competidores", afirmó el ejecutivo chino.
Dussel Peters advirtió que los planes de CRRC de abrir una planta de locomotoras en México ahora son inciertos.
CRONOLOGÍA DE LA LICITACIÓN
Fonatur anunció la licitación en noviembre. Esta contempla la adquisición y prueba de 43 trenes; sistemas de señalética, seguridad y telecomunicaciones; el diseño, construcción y equipamiento de talleres; y un plan de mantenimiento a cinco años.
El Tren Maya de 1.500km conectará cinco estados de la zona sureste del país y 3 de sus 7 tramos serán completamente eléctricos, mientras que en los otros se usará diésel y energía eléctrica.
En los últimos seis meses, actores como la francesa Alstom, la española CAF y CRRC han participado haciendo preguntas técnicas a Fonatur. Hace dos meses, la junta rechazó una solicitud para retrasar aún más la presentación de propuestas, plazo que vencía el 7 de mayo.
Pero solo ofertas de un consorcio liderado por la filial local de CAF y otro grupo encabezado por la unidad local de Alstom se publicaron la semana pasada.
Con 31.500mn de pesos, sin incluir impuestos, el consorcio Alstom, integrado por Bombardier, GAMI Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales, presentó la propuesta más baja.
El consorcio de CAF, que incluye a Rubau México, ofrece 32.200mn de pesos sin impuestos.
Fonatur anunciará al ganador el 26 de mayo.
CONTENIDO RELACIONADO La "pieza faltante" en el rompecabezas de las inversiones chinas en México
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)

Bajo la lupa: 3 licitaciones mexicanas de infraestructura previstas para este año
Los proyectos incluyen una represa, un enlace ferroviario y 10 parques industriales.

Tres áreas industriales de México que tendrán un auge con nuevas inversiones
Nuevos proyectos e inversiones en parques industriales llegarán al estado de Sonora, a la región del istmo de Tehuantepec y, posiblemente, a Nuevo ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Creación de un centro de mezclas en el hgr no. 6 ciudad madero, tamaulipas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Creación de un centro de mezclas en la umaa 36 mesa de otay, tijuana, baja california.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Creación de un centro de mezclas en el hgz no. 2 en tuxtla gutierrez, chiapas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal dañada por la ocurrencia de inundación fluvial y pluvial del 2 al 6 de noviembre de 2020 en 3 municipios del estad...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Demolición y sustitución del inmueble de la unidad de medicina familiar no. 21 troncoso en la ciudad de méxico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación y remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) en el hospital HGZMF 7 Monclova, Coahuila.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Ampliación y Remodelación de UMAE Ignacio García Téllez en Mérida, Yucatán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) nueva de 10 consultorios con AMC en Torreón, Coahuila
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Ampliación y Remodelación de Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital de Ginecobstetricia No. 221 en Toluca, Poniente del Estado de México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Sustitución de la Unidad de Medicina Familiar No. 20 de 5 consultorios en el Municipio de Delicias, Chihuahua.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Surtidora Industrial Regiomontana S.A. de C.V.  (SIRSA Construcción)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Frisa Forjados S.A. de C.V.  (Frisa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Euro Estudios S.A. de C.V.
- Compañía: CMFS - Grupo CAF
- Compañía: Empresa Transpeninsular
- Compañía: Dynasol S.A. de C.V.  (Dynasol México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Azvindi Ferroviario
- Compañía: Ingenieros Civiles Asociados S.A. de C.V.  (ICA México)
-
Ingenieros Civiles Asociados es un proveedor mexicano de servicios de construcción para el desarrollo de obras urbanas pesadas y proyectos de infraestructura especializada en el...
- Compañía: Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán  (INCAY)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...