
Temas a tener en cuenta en industria del petróleo y gas de Brasil en 2020

La industria de petróleo y gas de Brasil seguirá captando la atención en 2020, ya que será uno de los primeros sectores en recuperarse de la crisis que ha enfrentado el país en los últimos años.
La reducción de los requisitos de contenido local y el fin del papel de la estatal Petrobras como operador único en las áreas presalinas han ayudado a interesar más empresas en Brasil e incentivado a otros a aumentar su cartera brasileña. Ahora, el gobierno planea intensificar la agenda de reformas.
BNamericas analiza los principales temas del sector que hay que tener en cuenta en Brasil durante 2020:
— Normas actualizadas por licitaciones de áreas presalinas: Un proyecto de ley se encuentra en el Congreso para modificar las subastas por producción compartida, terminar con el derecho preferencial de Petrobras para operar bloques e implementar contratos de concesión en áreas dentro del polígono presalino. El modelo contractual fue considerado el principal motivo por la falta de interés en la subasta de cesión onerosa y en la sexta licitación presalina, ambas celebradas en noviembre. La actualización de las reglas sería importante para garantizar el éxito de las rondas programadas para 2020.
“Estaba muy claro, después de las últimas subastas, que deben ocurrir cambios. El Ministerio de Minas y Energía [MEE] está conversando con las compañías para entender por qué no participaron. Habrá cambios, lo que aún no sabemos es su magnitud, pero no hay duda de que sucederán", dijo a BNamericas Giovani Loss, abogado especializado en el área de petróleo y gas del bufete Mattos Filho.
— Salida de servicio y extensión de la vida útil de campos maduros: El regulador ANP publicaría en 2020 nuevas reglas para dejar de operar campos más antiguos. El tema ganará terreno a medida que las primeras unidades marinas de Brasil, que comenzaron a producir en las décadas de los 80 y 90, se acercan al final de su vida útil. Comenzará a surgir una nueva cadena de suministro para llevar a cabo esas obras en el país, y ANP estima que Brasil tendrá que invertir US$12.600mn entre 2020 y 2040 para cerrar cientos de plataformas marinas, la mayoría de ellas en aguas someras en las cuencas Campos, Potiguar y Sergipe-Alagoas.
Al mismo tiempo, el país lidia por aumentar el factor de recuperación de campos más antiguos para extender su actividad. La puesta al día de las regalías y otros impuestos para esos campos también podría debatirse en 2020 para estimular nuevas inversiones.
"Los campos que recientemente fueron sometidos a procesos de obtención y cesión de derechos comenzarán en 2020 a mostrar mejoras en su producción y empezaremos a ser testigos de una mayor actividad al revitalizarse áreas maduras", dijo a BNamericas Anderson Dutra, asociado de la consultora KPMG.
— Repunte de exploraciones: Brasil comenzó a realizar subastas anuales regulares en 2017, pero los primeros signos de estos esfuerzos en exploración solo comenzarán a percibirse en 2020. Esas inversiones no solo incidirán en la cadena de valor del petróleo y el gas, con más pozos perforados y campañas sísmicas, sino que en los sectores inmobiliario y alimentario, entre otros.
"Para fines de 2020 comenzaremos a ver más exploración, al operarse más plataformas de perforación en el país, y para 2021 el crecimiento será aún mayor", dijo Dutra.
— Más áreas por ofertar: Brasil ya anunció su 17ª ronda de concesiones y la 7ª licitación presalina para 2020. Aunque el éxito de esta última dependerá en gran medida de la puesta al día de las regulaciones, la primera continuaría atrayendo a privados. También continuará el sistema de oferta permanente de otros bloques.
Además, el MME indicó que podría comenzar a ofrecer bloques más allá de la zona económica exclusiva de Brasil, ya que hay estudios que anticipan una alta posibilidad de descubrimientos presalinos más allá del límite de 200 millas náuticas.
“Existe la expectativa de que aumentará el número de bloques disponibles en la ronda permanente. Además, la 17ª ronda ofrece muy buenas áreas”, agregó Dutra.
— Desinversiones: Petrobras ya anunció que continuará su plan de ventas hasta 2024, con la expectativa de recaudar entre US$20.000mn y US$30.000mn. La mayor parte provendrá de la enajenación de ocho refinerías, proceso que culminaría en 2021. Las ofertas finales por las primeras cuatro unidades se recibirán para fines del 1T20, mientras que las restantes están en la etapa de presentación de propuestas no vinculantes. Campos más antiguos como Marlim y Papa-Terra, ambos en la cuenca Campos, también podrían venderse.
— Apertura del mercado del gas: Continuará la apertura del mercado local del gas natural a inversionistas privados con la reducción de la cuota de Petrobras en áreas midstream y downstream. ANP también evaluará mejoras reglamentarias para atraer nuevos actores, como la publicación de una resolución sobre la autonomía e independencia de las compañías de transporte de gas, y otra sobre la interconexión de gasoductos. El regulador revisará la resolución que establece los criterios para las tarifas de transporte de gas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Brasil)

Disputa tributaria entre gobierno y petroleras en Brasil tendría solución política
Un tribunal federal de Río de Janeiro rechazó el recurso presentado por cinco productores multinacionales.

Data insights: los motores de la inversión en EyP en América Latina
Los proyectos upstream para los cuales se han divulgado estimaciones de gasto de capital significarán un desembolso combinado de US$28.500 millones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque FZA-M-545
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque PEPB-M-731
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque SEAL-T-78
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque SEAL-T-82
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque SEAL-T-77
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque POT-T-576
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque SEAL-T-63
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque REC-T-85
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque REC-T-83
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque POT-T-663
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Enauta Energia S.A.  (Enauta)
-
Enauta Energia S.A., anteriormente llamada Queiroz Galvão Exploração e Produção, una subsidiaria de la firma brasileña Construtora Queiroz Galvão S.A., se dedica a la exploració...
- Compañía: Gerval Investimentos Ltda.
- Compañía: Consorcio Imetame Energia Ltda. - Energy Paranã Ltda. - Seacrest Capital Group
-
Consorcio Imetame Energia Ltda. - Energy Paranã Ltda. - Seacrest Capital Group es una sociedad conformada por Imetame Energia Ltda., Energy Paranã Ltda., y Seacrest Capital Grou...
- Compañía: Hytron - Neuman & Esser
- Compañía: Tecnova Engenharia Ltda.  (Tecnova Engenharia)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Vibra Energia S.A.  (Vibra Energia)
-
Vibra Energía, antes BR Distribuidora, es una empresa brasileña de energía y filial del gigante federal Petrobras. La empresa opera en los siguientes segmentos: estaciones de se...
- Compañía: Acelen
-
Acelen cuenta con más de 31 productos, la mayoría de los cuales son cruciales para diversos sectores de la economía, tales como: movilidad, transporte, industria química, farmac...
- Compañía: Consórcio Libra P1
-
El Consorcio Libra_P1 es responsable del desarrollo del bloque de exploración y producción costa afuera Libra, ubicado en el Sector SS-AUP1 de la Cuenca de Santos. El consorcio ...