
Bajo la lupa: la licencia por 30 años de China Unicom en México

El regulador mexicano de telecomunicaciones, IFT, otorgó a la estatal de telecomunicaciones China Unicom una autorización para operar en el país válida por 30 años que podría allanar el camino para el despliegue de redes de fibra y, eventualmente, para la oferta de servicios móviles minoristas.
La licencia, informada por primera vez por el diario local El Economista, data del 11 de agosto y fue otorgada a China Unicom México para el suministro de soluciones de datos y conectividad a empresas, según la base de datos de concesiones del regulador.
El título de concesión de IFT para uso comercial faculta a China Unicom a ofrecer transmisión de datos, provisión de capacidad, enlaces dedicados, comercialización de capacidad y servicios de propiedad de otros concesionarios y “cualquier servicio público de telecomunicaciones y/o radiodifusión que técnicamente sea factible de ser prestado, considerando la infraestructura requerida, así como los medios de transmisión propios o de terceros con los que cuente el concesionario de conformidad con la ley”.
Los registros de IFT consignan que China Unicom presentó la solicitud de licencia en marzo y que el directorio del regulador votó a favor en julio.
Asimismo, según los archivos de IFT, la empresa solicitó un permiso comercial a objeto de desplegar una red de telecomunicaciones para brindar servicios de datos y conectividad incluidos en la concesión.
Esto sugiere que la empresa podría construir una red de fibra terrestre, similar a las que están implementando telecos locales como los operadores Arelion, Zayo, Alestra, Megacable, Ascenty, Neutral Networks, Cirion y otros.
No está claro si China Unicom ofrecerá eventualmente servicios de telecomunicaciones minoristas fijos y móviles, pero el permiso admite esta posibilidad.
La concesión otorga a la empresa el derecho a “prestar todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones y de radiodifusión con fines de lucro, a través de la infraestructura asociada a una red pública de telecomunicaciones o estaciones de radiodifusión, en los términos y condiciones que se describen en el presente título”.
IFT también señala que, si el concesionario opta por utilizar bandas de espectro o recursos orbitales, podrá hacerlo con apego a la legislación vigente.
El documento también establece que el servicio “deberá sujetarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, leyes, reglamentos, decretos, reglas, planes técnicos fundamentales, disposiciones técnicas, Normas Oficiales Mexicanas, normas técnicas, lineamientos, resoluciones, acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas de carácter general, así como a las condiciones establecidas en este título”.
En su sitio web, China Unicom Americas indicó que brinda servicios y soluciones de telecomunicaciones confiables e integrados de punto a punto y que es un “socio confiable de las empresas con sede en EE. UU. que buscan conectividad integral con China y más allá”.
En enero, sin embargo, el regulador estadounidense FCC revocó a China Unicom Americas la autorización para operar por motivos de seguridad nacional.
Otra empresa china, China Telecom, también debió cerrar sus operaciones en EE.UU. este año tras una resolución de FCC. China Telecom presentó un recurso judicial contra la orden, pero la apelación fue rechazada.
Este mes FCC también anunció planes de prohibir la venta de productos Huawei y ZTE en EE.UU.
AMÉRICA LATINA
Además de México, China Unicom también tiene licencia para operar en Brasil.
En 2018, la compañía abrió una oficina brasileña para operar el cable South Atlantic Inter Link (SAIL), sistema submarino que une Fortaleza en Brasil con Kribi en Camerún.
El cable de 6.000km es una inversión conjunta de Cameroon Mobile Telecommunications (Camtel) y China Unicom. Todo el proyecto fue ejecutado por Huawei Marine Networks.
Con sede en Hong Kong, China Unicom Global tiene 31 filiales y oficinas en todo el mundo y 11 puntos de presencia en 70 países o regiones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Estados Unidos)

Gold Data anuncia sistema submarino de 250 Tbps en el Golfo de México entre EE. UU. y México para 2025
Esta inversión de US$150 millones es la tercera y última fase de la expansión de la red de Gold Data en México. Complementará la red subterránea de...

Torrera SBA optimista por entorno empresarial en Brasil bajo Lula
“Creo que para nosotros seguirá habiendo un buen ambiente de negocios, sin muchos cambios de políticas”, dijo el presidente ejecutivo Jeff Stoops a...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Fibra óptica Austral (FOA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: C&W Networks
-
La estadounidense C&W Networks, principal subsidiaria de C&W Communications Plc. (CWC), es una empresa de telecomunicaciones que provee servicios de banda ancha, capacidad PI, e...
- Compañía: MSI Americas
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: 5G Americas, LLC  (5G Americas)
-
5G Americas LLC, antes llamada 4G Americas, es una organización establecida para habilitar la tecnología inalámbrica LTE y su progresión hacia 5G para redes, servicios, aplicaci...
- Compañía: DirecTV Latin America LLC  (DirecTV Latin America)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Federal Communications Commission  (FCC)
-
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) es una agencia gubernamental independiente del gobierno federal de los Estados Unidos que se encarga de regular las comuni...
- Compañía: Amazon.com, Inc.  (Amazon)
-
Amazon.com Inc. es una tienda de comercio electrónico estadounidense que ofrece una amplia gama de productos, incluyendo libros, música, películas, y computadoras. También ofrec...
- Compañía: Liberty Latin America Ltd.  (Liberty Latin America)
-
Liberty Latin America Ltd. es un proveedor estadounidense de comunicaciones con un enfoque en América Latina. La firma tiene operaciones en 20 mercados de consumo y más de 30 me...
- Compañía: SBA Communications Corporation  (SBA)
-
SBA Communications Corporation (SBA) es una empresa estadounidense que posee y opera infraestructura de comunicación inalámbrica a lo largo del continente Americano. La compañía...
- Compañía: GlobeNet Telecom
-
GlobeNet Cabos Submarinos SA (GlobeNet) posee y opera una red de cable de telecomunicaciones submarina que conecta América del Norte y América del Sur y abarca más de 23.500km. ...
- Compañía: Phoenix Tower International LLC  (Phoenix Tower International)
-
Phoenix Tower International es una compañía estadounidense localizada en Boca Ratón, Florida, y fundada en el año 2013, que provee y opera infraestructura inalámbrica. La compañ...