Panamá
Análisis

Futuro de mina Cobre Panamá sigue siendo confuso

Bnamericas Publicado: lunes, 16 enero, 2023

Tras cumplirse un mes desde que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ordenó la paralización de las operaciones comerciales de la mina Cobre Panamá tras no llegarse a un acuerdo dentro del plazo que venció el 15 de diciembre por un nuevo contrato de operación, aún se desconoce la fecha en que First Quantum Minerals deberá ejecutar la suspensión.

Tampoco hay una fecha clara en la cual la filial Minera Panamá debe presentar un plan de cuido y mantenimiento para la mina cuprífera, a pesar de que el 19 de diciembre se publicó un decreto que la obligaba a definirlo en 10 días hábiles. Luego la empresa precisó que fue notificada por las autoridades el 21 de diciembre. 

El gobierno tomó la decisión de suspender las operaciones de la mina con base en la sentencia de la Corte Suprema que declara inconstitucional la Ley 9 de 1997, la cual aprobó el contrato de concesión entre el Estado panameño y la entonces denominada Minera Petaquilla. Al publicarse en el Diario Oficial en diciembre de 2021, el contrato celebrado entre el Estado y Minera Panamá dejó de existir legalmente, según la postura oficial.

Ni representantes del gobierno ni de la minera canadiense han dicho cuándo empieza el plazo para ejecutar el plan de cuido y mantenimiento, aunque el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, reiteró la semana pasada que mantiene su posición sobre el cese de operaciones porque no hay un contrato vigente, según informó la agencia EFE.  

Previamente, en entrevista con Reuters, el ministro señaló que aún no había comenzado el plazo de 10 días para presentar el plan de cuidado y mantenimiento, aunque tampoco ofreció una fecha específica. 

Alfaro solo dijo a Reuters que el 13 de enero vencía otro plazo para que la compañía apelara la orden ministerial, aunque el 10 de enero el presidente ejecutivo de First Quantum, Tristan Pascall, había sostenido en conferencia telefónica con analistas que ese mismo día la compañía iba a apelar ante el ministerio. 

“No tenemos conocimiento de alguna fecha límite o de algún plazo en marcha respecto a las discusiones actuales. Estamos trabajando según el cronograma, obviamente, los 10 días hábiles establecidos para entregar el régimen de cuido y mantenimiento", indicó Pascall, pero eso "está sujeto a acciones legales de nuestra parte. Entonces, el momento exacto aún no está claro y, por lo demás, no hay información de la que estemos al tanto”.

Para 2022, la producción de la mina de US$6.500 millones se proyectaba en 330.000-360.000t. La minera ha reiterado en diversas ocasiones que las operaciones continúan con normalidad.

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el viernes un video en que Alfaro dijo a una televisora local que no considera las conversaciones que se siguen sosteniendo con Minera Panamá como un nuevo proceso de negociación. “La posición del gobierno es que el proceso de negociación culminó en enero cuando se llegaron a los acuerdos negociados en materias económica, fiscal, ambiental y laboral, y cuando el gobierno y la empresa aceptaron esos términos mediante una nota escrita”. 

El gobierno acusa a Minera Panamá de incumplir un acuerdo anunciado hace un año, el cual contempla elevar de 2% a 12-16% las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de US$375 millones y pagar impuestos hasta ahora exentos, entre otros requisitos. 

Alfaro dijo ante la prensa internacional el jueves que existía aún una “brecha importante” para firmar un nuevo contrato de concesión para la mina de cobre, aunque Pascall había anunciado que “no estaban muy lejos” de llegar a un acuerdo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pinos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Cerro Rayas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Oko
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Ana Paula
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Salobo IV
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Filo del Sol
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: San Javier
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: El Porvenir
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Kuya Silver Corporation  (Kuya Silver)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...