Brasil
Análisis

Lo que puede esperar el sector energético durante el gobierno de Lula

Bnamericas Publicado: martes, 10 enero, 2023
Lo que puede esperar el sector energético durante el gobierno de Lula

La nueva administración federal de Brasil proporcionaría incentivos para la transición energética, al tiempo que enfrenta el desafío de equilibrar las prioridades del sector de la energía con una amplia agenda ambiental.

Elegido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva —del izquierdista Partido de los Trabajadores— para encabezar el Ministerio de Minas y Energía (MME), Alexandre Silveira (en la foto) desempeñaría un papel clave en un país cuya política sigue muy polarizada.

BNamericas conversó con tres analistas locales sobre las perspectivas a corto plazo para los sectores de energía eléctrica y petróleo y gas.

Leandro Lima, analista sénior de riesgo político de Control Risks

“Esperamos una continuidad de los esfuerzos para aumentar la capacidad de producción de energía, con inversiones en energías renovables, pero sin dejar de lado las termoeléctricas, que juegan un papel muy importante en el país, especialmente en el desarrollo de un mercado de gas natural más robusto.

Dada la situación económica de Brasil, habrá tensión entre las prioridades energéticas y ambientales, lo que complicará la gestión del nuevo titular del MME. Vale recordar que la nueva ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, fue una férrea opositora a los proyectos hidroeléctricos en la región amazónica, como Belo Monte.

Otro tema importante para este año es la renovación del tratado hidroeléctrico de Itaipú con Paraguay. Las negociaciones están en curso desde hace algunos años. Una complejidad en 2023 es que Paraguay tendrá elecciones presidenciales, y la gestión de esta energía con Brasil estará en la agenda.

La minería tiene muchas oportunidades en la transición energética. Con el enfoque ambiental del gobierno Lula, están dadas las condiciones para que este tema sea fortalecido en el ministerio.

Creemos que el gobierno de Lula intentará evitar dar señales que asusten al mercado sobre un posible retorno a una política energética 'a la Dilma' [Rousseff, presidenta de 2011-2016], que fue bastante traumática.

El nuevo ministro del MME es del PSD, un partido de centro que es fundamental para la gobernabilidad de cualquier presidente. Tiene, por tanto, un papel importante en este sentido.

Estamos viendo intentos de grupos radicalizados de simpatizantes del expresidente [Jair] Bolsonaro de dirigir sus acciones a los activos energéticos. Ha habido intentos de bloqueo de refinerías y hubo un ataque a una torre de transmisión de Furnas [filial de Eletrobras]. Entonces, la necesidad de proteger la infraestructura energética está entrando en la agenda del gobierno”.

Nelly Colnaghi, analista de Levante Ideas de Investimentos

“Entendemos que las declaraciones de Alexandre Silveira coinciden con lo ya sugerido por el nuevo gobierno electo, pues reiteran la priorización de la agenda de transición energética y la reanudación del programa Luz Para Todos, una de las promesas de campaña de Lula.

Como punto de incertidumbre, todavía vemos la cuestión del cambio del régimen de comercialización de las hidroeléctricas de Eletrobras, con el equipo de transición del gobierno ya habiendo propuesto la prolongación del proceso, con el fin de limitar los precios de la energía de las plantas adheridas al régimen por un período más largo”.

Nota del editor: Hoy en día, estas plantas venden energía a precios más bajos, lo que genera pérdidas para la empresa. Tras el cambio, podrán vender a precios de mercado libre.

“Aunque todavía es un escenario improbable, tales suposiciones generan ruido y volatilidad para las acciones de Eletrobras. En ese sentido, seguimos atentos a las señales del ministerio en este y otros temas”.

Anderson Dutra, líder de energía y recursos naturales y petróleo y gas de KPMG en Brasil

“Se espera que el proceso de desinversión de Petrobras se ralentice, y el auge de las ofertas públicas iniciales de empresas que compraron activos de la petrolera estatal debería ralentizarse.

Por otro lado, las inversiones en el presal continuarán con fuerza, aunque las empresas de petróleo y gas apuntan a otros segmentos, como las energías renovables.

El sector de las renovables viene con toda su fuerza. El ministro [de Fomento, Industria, Comercio y Servicios] Geraldo Alckmin ya manifestó que impulsará a la industria a mejorar las condiciones de retorno de las inversiones en renovables. Y es probable que se desbloqueen los problemas regulatorios relacionados con el hidrógeno y la energía eólica marina.

En el sector eléctrico se espera mantener las inversiones en digitalización, enfocándose en la eficiencia operativa para reducir el costo de la energía y mejorar las condiciones de las concesiones existentes.

En tanto, los prosumidores, es decir el consumidor de energía que también produce energía, tendrán nuevos desbloqueos regulatorios para que su comercialización de energía fluya mejor”.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Nimofast Brasil S.A.  (Nimofast Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...