
¿Por qué Televisa persigue una combinación con Megacable?
El grupo mexicano Televisa afirmó que seguirá buscando alternativas para una posible combinación con el operador de televisión de pago y banda ancha Megacable.
Esta semana se conoció que la compañía presentó en noviembre una propuesta no vinculante contemplando una fusión de Televisa Cable en Megacable a través de un intercambio de acciones en la cual los accionistas de Megacable y Televisa serían titulares de aproximadamente el 45% y 55% de la compañía combinada. La propuesta incluía una prima de 19% para los accionistas de Megacable y un dividendo especial en efectivo de aproximadamente 14.800 millones de pesos (US$749 millones).
El directorio de Megacable rechazó la propuesta. En un comunicado, Megacable destacó que no está a la venta y resaltó que su plan de negocios “ofrece mejores perspectivas a largo plazo para Megacable y sus inversionistas”.
Megacable, el segundo operador de televisión de pago en México, tiene un plan para duplicar su negocio en 2025 con la llegada a nuevas localidades, el despliegue de 42.300km de fibra óptica y un plan de inversión que bordearía los US$2.000 millones.
“Seguiremos buscando alternativas para dialogar con Megacable respecto a esta atractiva oportunidad”, declaró Televisa en un comunicado enviado a la bolsa de valores.
Televisa sostiene que la combinación crearía un operador de cable líder en México, mejor posicionado para competir en un mercado altamente competitivo.
Si bien en TV de pago Televisa es líder indiscutida del mercado con más del 60% de los accesos, en banda ancha la combinación con Megacable permitiría competirle directamente a América Móvil, el operador preponderante con 10 millones de accesos y cerca del 40% del mercado al cierre de 2021, de acuerdo con las cifras del regulador IFT.
Cifras de la consultora The CIU indican que la contratación de banda ancha fija se mantiene en crecimiento desde el primer trimestre de 2020, llevando el total de accesos a 25,8 millones al tercer trimestre del año 2022, 25,4% más que el primer trimestre de 2020 y 6,8% más frente al mismo período del año anterior.
Televisa contaba con el 25,8% del mercado de banda ancha con 6,3 millones de líneas al cierre de 2021, solo superado por el preponderante América Móvil y seguido de Megacable que ostenta el 14,7% del mercado con 3,6 millones de líneas.
Megacable contaba con 5,3 millones de accesos de televisión paga en 2021, un 21% del total de mercado. La supera Televisa con 62,7% de los accesos y más de 15 millones de clientes. La combinación entre ambas compañías crearía un gigante en servicios de televisión por suscripción que habría que ver si puede pasar la aprobación de las autoridades de competencia.
La compañía combinada tendría ingresos acumulados al tercer trimestre de aproximadamente 75.000 millones de pesos y un ebitda de 33.000 millones de pesos. Además, alcanzaría 29 millones de casas pasadas, 27 millones de unidades generadoras orgánicas de crecimiento y 11 millones de suscriptores.
“Al combinar su infraestructura moderna de fibra óptica, cobertura geográfica complementaria, recursos financieros y calificados equipos directivos, el negocio combinado podría realizar inversiones de capital de forma más eficiente, acelerar el crecimiento e incrementar la penetración del servicio de banda ancha, beneficiando simultáneamente a los suscriptores”, agregó Televisa.
La combinación permitiría sinergias de 9.000 millones de pesos anuales por el ahorro de costos y gastos de capex.
De acuerdo con The CIU, los operadores generaron ingresos por 136.300 millones de pesos en el tercer trimestre, 4,5% más que el año anterior.
El segmento de TV de pago y servicios convergentes facturó 33.400 millones de pesos, un incremento interanual de 5,4%.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

Scala Data Centers anuncia su nuevo director senior de implementación de centros de datos
Exejecutivo de Oracle, Mark Sanchez se une a Scala en un momento de fuerte crecimiento para la empresa, aportando una experiencia de más de 20 años...

Volumen de financiamiento de startups cae a nivel más bajo en 5 años
En otras noticias de TIC y startups de Latinoamérica, Avenue Code apunta a crecer en dos dígitos; Stefanini sale de compras; Senior Sistemas identi...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Fibra óptica Austral (FOA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Megacable Holdings S.A.B. de C.V.  (Megacable)
-
Megacable es una empresa de telecomunicaciones mexicana dedicada a la instalación, operación, mantenimiento y explotación de sistemas de distribución de señal de televisión por ...
- Compañía: Letseb, S.A. de C.V.  (Bestel)
-
Bestel es un proveedor de telecomunicaciones propiedad del grupo mexicano de telecomunicaciones Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V. (Izzi). Está conformada por Letseb S.A. de C...
- Compañía: Def Alliance, S. de R.L. de C.V.  (Def Alliance)
-
Def Alliance es una compañía de consultoría mexicana que entrega servicios y soluciones a los sectores de manufactura, entretenimiento, transporte, minería, servicios públicos, ...
- Compañía: Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Totalplay)
-
Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V. (Totaplay) es un proveedor de telecomunicaciones mexicano de servicios triple play que utiliza tecnología FTTH. Ofrece más de 300 cana...
- Compañía: Telecomunicaciones de México S.A. de C.V. (Telecomm)
-
Telecomunicaciones de México S.A. de C.V. (Telecomm) es una firma estatal rural que en 2014 el Gobierno mexicano le transfirió la licencia para instalar, operar y utilizar la re...