China y Brasil
Análisis

Relaciones energéticas de Brasil y China mejorarían bajo Lula

Bnamericas Publicado: lunes, 06 febrero, 2023
Relaciones energéticas de Brasil y China mejorarían bajo Lula

Las relaciones entre Brasil y China en el sector energético se intensificarían bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, dijeron expertos locales a BNamericas.

China es el mayor socio comercial de Brasil, si bien sus relaciones diplomáticas se deterioraron durante la administración del presidente Jair Bolsonaro, quien no fue reelegido y finalizó su mandato en diciembre.

Siendo partidarios acérrimos del expresidente estadounidense Donald Trump, Bolsonaro y su hijo el senador Eduardo Bolsonaro, así como el exministro de Educación Abraham Weintraub, atacaron públicamente a China en reiteradas ocasiones por motivos ideológicos.

“Los chinos no han dejado de invertir en Brasil, incluso durante el gobierno de Bolsonaro. Lo que veo ahora es una posibilidad de mejora de esta relación, con Lula”, dijo a BNamericas Décio Oddone, titular de energía del centro brasileño de relaciones internacionales Cebri y ex director general del regulador de petróleo y gas ANP.

Mientras procura acceso a reservas y la rentabilidad de petróleo y gas, China avanzaría con una estrategia integrada en el sector eléctrico.

“Comenzaron con líneas de transmisión y ahora invierten en fuentes renovables. Y, más adelante, pueden migrar al hidrógeno verde”, anticipa Oddone, quien encabeza la firma brasileña de hidrocarburos Enauta.

Ticiana Alvares, doctora en Economía Política Internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, prevé una política exterior más proactiva de cooperación sur-sur bajo Lula, tanto en términos de integración regional como de fortalecimiento de bloques comerciales como el formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS).

“De esta forma, China tendrá un papel prepondrán en esta reanudación [de las relaciones sur-sur], ya que es el principal socio comercial de Brasil y otros países latinoamericanos”, dijo a BNamericas.

Alvares destacó que existe un gran potencial de cerrar negocios energéticos dentro del BRICS, siendo Brasil y Rusia proveedores y China e India consumidores.

“Brasil también es un referente en energías renovables, y China apunta a diversificar su matriz energética, lo que aumenta ese potencial”, agregó.

INVERSIONES DE CHINA EN ENERGÍA

A pesar de las fricciones ideológicas, Bolsonaro se reunió en Beijing con el presidente chino, Xi Jinping (en la foto), en octubre de 2019 para firmar un acuerdo de cooperación para el desarrollo de proyectos de energía renovable, bioenergía y eficiencia energética.

En la misma reunión, Bolsonaro invitó a China a participar en una subasta de petróleo y gas que realizó ANP el mes siguiente.

Las compañías chinas CNOOC y CNODC terminaron asociándose con la petrolera estatal de Brasil, Petrobras, para adquirir los volúmenes excedentes del campo Búzios por un bono de firma de aproximadamente 70.000 millones de reales (US$13.500 millones).

Búzios es el segundo campo petrolífero y gasífero más grande del país, solo detrás de Tupi. A diferencia de este último, Búzios tiene una curva de producción ascendente, por lo que varias FPSO entrarán en servicio en la zona a partir de 2026.

CNOOC y CNODC participan además en el campo Mero, en el bloque Libra, operado por Petrobras. Mero produce cerca de 245.000bep/d mediante la FPSO Guanabara, que inició sus operaciones en 2022.

Para 2025, otras tres plataformas flotantes comenzarán la producción en el presal: Sepetiba, Marechal Duque de Caxias y Alexandre de Gusmão, cada una con capacidad para producir 180.000b/d de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas natural al día.

Otros frentes de potencial crecimiento productivo para los grupos chinos son varios bloques exploratorios en su cartera, específicamente en las cuencas Espírito Santo (ES-M-592) y Santos (Peroba, Alto de Cabo Frio Oeste, Pau Brasil y Aram).

State Grid Brazil Holding, empresa perteneciente al grupo State Grid Corporation of China, está en Brasil desde 2010 en el sector de transmisión. Hoy cuenta con más de 16.000km de líneas a través de 19 concesionarias y otras 5 concesiones vía consorcios con un 51% de participación en cada uno.

State Grid es la accionista mayoritaria de CPFL Energia, que planea inyectar cerca de 5.000 millones de reales este año, de los cuales 3.900 millones se asignarán a distribución eléctrica, 640 millones a transmisión y 520 millones a generación.

Mientras tanto, la filial brasileña de la compañía chinas State Power Investment Corp. tiene como objetivo convertirse en uno de los tres protagonistas privados de generación eléctrica en el país para 2025. Para ese año contará con más de 5GW de potencia instalada, incluyendo centrales térmicas a gas y parques eólicos.

Otro actor chino clave en Brasil es ByD, cuya inversión para los próximos tres años ascenderá a 10.000 millones de reales, enfocada en energía solar y movilidad eléctrica.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pasco
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...