Brasil
Análisis

Últimas licitaciones de generación eléctrica suponen casi US$85mn en contratos

Bnamericas Publicado: lunes, 05 diciembre, 2022
Últimas licitaciones de generación eléctrica suponen casi US$85mn en contratos

Las licitaciones de generación eléctrica A-1 y A-2 de Brasil implicaron la negociación de contratos por 440 millones de reales (US$83,7 millones).

Ganadores de la subasta que el viernes celebró el regulador Aneel dijeron a BNamericas que los descuentos reflejaron las condiciones hidrológicas favorables y la sobreoferta de energía, entre otros factores.

En la A-1, Celpa, Cemar y CPFL Jaguari adquirieron 61MWa con un descuento de 28,7%. Las empresas ganadoras fueron Indra Energia, Libertha y Safira.

Los contratos implican inyectar 1,1 millones de MWh a la red entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía (MME)

En la subasta A-2 se vendieron 144MWa, con un descuento de 12%. El suministro de 2,53 millones de megavatio/hora se extenderá entre enero de 2024 y diciembre de 2025.

Delta, Gold, São Roque, Stima y Trinity ganaron la subasta y entregarán la energía a las distribuidoras Celpa (919.763MWh), Cemar (890.600MWh) y Coelce (715.972MWh).

Fuente: MME

Para Libertha Energia, que comenzó a comercializar electricidad hace poco, la subasta fue una oportunidad para marcar presencia en el mercado.

“El resultado de la subasta refleja el escenario actual en un país con un significativo excedente de energía a causa del alto nivel de precipitaciones y una reducción sustancial de carga por la pandemia”, señaló un vocero de la compañía a BNamericas.

“Las estimaciones de carga y los grandes volúmenes de lluvia consideran el precio de venta de la subasta, lo que sin duda será beneficioso para el consumidor final, pues retratará un momento ideal para la organización de subastas destinadas a atender la carga”, agregó.

Daniela Alcaro, socia de Stima Energia, dijo a BNamericas que los volúmenes negociados fueron más reveladores de lo que esperaba la firma, dado el crecimiento de la generación distribuida y los recientes debates sobre la apertura del mercado.

"El precio de venta fue satisfactorio, ya que se ajustó a los valores en el mercado libre", indicó.

Alcaro señaló que los precios actuales reflejan una perspectiva a la baja debido a las condiciones hidrológicas favorables, proyecciones de una carga reducida para los próximos cinco años, un notable crecimiento de la generación distribuida y la posibilidad de construir centrales cuyos permisos se concedieron a principios de 2022.

La energía suministrada por Stima provendrá de la cartera de contratos firmados con diversos agentes del mercado, entre ellos, generadoras hidroeléctricas, eólicas y a biomasa.

El presidente ejecutivo de la comercializadora Trinity Energia, João Sanchez, recalcó la poca demanda, concentrada en algunas distribuidoras porque la mayoría de ellas tiene excedentes.

“Las revisiones y verificaciones de carga en los últimos meses han demostrado que la carga no está operando como se esperaba y los pronósticos también se han reducido, lo que impacta en las subastas”, dijo a BNamericas.

Sanchez enfatizó que el contrato tiene la importancia de vender energía en el submercado del norte, donde la demanda es relativamente menor. “El precio de venta de la energía fue satisfactorio, pues implicó un submercado más pequeño, donde el valor de la energía suele ser más bajo en relación con los otros", comentó.

Raphael Vasques, coordinador de gestión e inteligencia de mercado de Grupo Safira, sostuvo que la subasta fue exitosa. "Hubo negociaciones tanto en la A-1 como en la A-2. Esto posibilita que las distribuidoras cierren sus balances de energía para los próximos años, ya las minoristas obtienen contratos con empresas sólidas a precios competitivos", dijo a BNamericas.

Según Vasques, el precio de venta fue satisfactorio. "La subasta fue muy competitiva y el precio final estuvo dentro de las proyecciones realizadas por Safira Energia", agregó.

Susana Barbosa, directora de São Roque Energética, indicó que la firma alcanzó el objetivo previsto con la venta de los 30MWa que tenía disponibles para su comercialización. "Con esto, en 2024 quedará alrededor de un 7% para la comercialización en el mercado libre y completaremos el 100% de la energía comercializada a partir de 2025", dijo a BNamericas.

Barbosa consideró bajo el precio de la energía vendida —que provendrá de la hidroeléctrica São Roque en Santa Catarina— desde una perspectiva de mercado y en comparación con los contratos de largo plazo de la compañía.

"Por lo tanto, la subasta reflejó el momento actual de los precios. La proyección de [plataforma de inteligencia del mercado de la energía] Dcide para 2024 ronda los 129 reales por megavatio/hora y para 2025, los 141 reales", detalló.

Un portavoz de Delta señaló que la negociación de unos 200MWa fue positiva para vendedores y compradores.

“Delta Energia, que tiene en cartera la comercialización, considera vital participar en este proceso que apunta a asegurar el suministro a las distribuidoras del país. La energía que comercializaremos en la subasta provendrá de diversas fuentes de generación y contrapartes”, agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cedro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: San Salvador
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: URE Lara
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: FS Primavera
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: Fénix
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: Berneck-Lages
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.