
Capacitación e inspección de soldaduras gana terreno entre mineras
La construcción de nuevos proyectos mineros avanza en Chile, donde mineras y proveedores de servicios industriales han tenido que adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo para cumplir con los protocolos aplicados a causa de la pandemia, aunque las inspecciones de soldaduras siguen siendo tan críticas como siempre.
Fernando Faria, jefe de inspecciones del proveedor industrial Indura, explica cómo la pandemia ha traído cambios a las inspecciones en terreno.
BNamericas: ¿Es la soldadura una habilidad que la industria minera debería promover?
Faria: Totalmente. El desarrollo de la soldadura como capacidad requerida es fundamental. En Chile no existen carreras con foco en soldaduras, o postgrados focalizados a esa área, y los nuevos proyectos incluyen megaestructuras que requieren de esas capacidades.
Es necesario que las empresas, el Estado y las universidades se involucren. Muchas personas trabajan en el rubro, pero no todas manejan correctamente los procesos. Eso genera problemas en la producción y eso se refleja en costos de tiempo y dinero.
Debemos fomentar capacitación para soldadores y el personal técnico que regula, inspecciona y controla los procesos.
BNamericas: ¿Indura actualmente trabaja en la capacitación y calificación de soldadores?
Faria: A través del Centro Técnico Indura (CETI) tenemos tres sedes en Antofagasta, Santiago y Talcahuano donde ofrecemos capacitación a soldadores en los distintos procesos industriales. Desde el punto de vista de inspecciones, también calificamos al soldador en base a su habilidad adquirida. Algunos pueden haber aprendido en terreno y no requieren el proceso de capacitación, entonces el área de inspección valida que esa persona tenga las competencias.
BNamericas: ¿Cómo hacen esa calificación?
Faria: A través de un documento que debe incluir las especificaciones técnicas del proyecto. En terreno se verifica que el soldador haga las configuraciones necesarias para luego validarlas mediante ensayos mecánicos.
BNamericas: ¿A cuántas personas han calificado en el último año?
Faria: Más de 200 personas.
BNamericas: ¿Mermó la capacitación en pandemia?
Faria: Mermó muchísimo porque las sedes de CETI permanecieron cerradas.
BNamericas: Considerando el contexto pandemia, ¿qué cambios aplicaron para cumplir con los tiempos de inspección y calificación en los proyectos donde participan?
Faria: La adaptación partió por el cumplimiento de las regulaciones y el control de entrada de contratistas (a faenas) para crear burbujas de trabajo, no parar la producción y garantizar la menor exposición a contagios.
Se establecieron protocolos para informar riesgos y trazabilidad para garantizar resguardo de los trabajadores. Todo está en constante evaluación y cambio porque han evolucionado (los protocolos) conforme lo ha hecho la pandemia.
BNamericas: ¿Este cambio constante les ha jugado en contra?
Faria: Al principio fue un golpe porque yo diría que los humanos estamos diseñados para resistirnos al cambio. El aumento de protocolos (de seguridad) conlleva tiempo, esfuerzo y dinero, pero nos hemos podido adaptar.
BNamericas: ¿Se apoyan en algún tipo de tecnología para realizar inspecciones a distancia?
Faria: En el mundo existen inspecciones remotas, sobre todo en temas de auditorías. Pero la naturaleza de nuestro trabajo de inspección es verificar el cumplimiento con la pieza ya armada, por lo tanto, es difícil hacerlo de forma remota.
BNamericas: ¿Cuál es el trabajo que ha ejecutado Indura en megaproyectos como Quebrada Blanca II (QB2)?
Faria: Indura como corporación ha estado presente desde el inicio ofreciendo servicios integrales de gases, soldaduras y equipos en arriendo con distintos contratistas o montajistas involucrados en el proyecto. En QB2 participamos en las labores del mineroducto, acueducto y puerto. Tenemos personal especializado en la construcción de un cargador de barcos de aproximadamente 46 toneladas que permitirá que entren los barcos a puerto, y que el material que venga de la mina sea cargado. El CETI presta servicios de calificación y entrenamiento, apoyando a los soldadores.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)

Enero: Exportaciones alcanzaron US$ 8.924 millones, impulsado por incrementos de un 4,2% en bienes y 29,2% en servi...
Las exportaciones de no cobre alcanzaron US$ 5.945 millones, un 25% más que en comparación a enero de 2022 (+US$ 1.182 millones).
Grandes mineras apuestan por producción de cobre en Chile
BNamericas da un vistazo a las inversiones de Glencore, Capstone Copper y BHP en el principal país productor de metal rojo del mundo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Costa Fuego (Cortadera y Productora)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Optimización y Continuidad Operacional Minera Candelaria 2040
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Dominga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Adecuación Operacional del Depósito de Relaves y Optimización del Proyecto Sierra Gorda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Chuquicamata
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Remoción y Reprocesamiento de Relaves desde el Tranque Hamburgo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Filo del Sol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: El Zorro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Maricunga (Proyecto Blanco)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Oso Negro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Codelco - División Chuquicamata  (Codelco-Chuquicamata)
-
Chuquicamata es una operación a rajo abierto de cobre y oro en Calama, Región II de Antofagasta, que ha estado en operación desde 1915. Con 5km de largo, 3km de ancho y más de 1...
- Compañía: Sociedad Punta del Cobre S.A.  (Pucobre)
-
La minera chilena Sociedad Punta del Cobre S.A. (Pucobre) se dedica a la extracción de cobre en la Región de Atacama (III), zona norte de Chile. Sus activos incluyen la planta c...
- Compañía: Haldeman Mining Company S.A.  (Haldeman Mining Company (HMC))
-
Haldeman Mining opera en la mina y planta La Cascada ubicada a 120 km de Iquique en la Región de Tarapacá, norte de Chile. Produce cátodos de cobre destinados principalmente a l...
- Compañía: Gea Ambiental
- Compañía: Minera Andrea SpA  (Minera Andrea)
- Compañía: Satelite SpA
- Compañía: Caracle Creek Chile SpA
- Compañía: HRD SpA  (HRD)
-
HRD SpA es una empresa que arrienda equipos de perforación e Hincadora con operador para la construcción de parques solares. Además ofrece servicios de perforaciones desde 4” a ...