Brasil
Entrevista

Cobre y níquel: la fórmula de la brasileña Vale para crecer

Bnamericas Publicado: viernes, 13 enero, 2023
Cobre y níquel: la fórmula de la brasileña Vale para crecer

El grupo minero brasileño Vale, uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, ha apostado en los últimos meses por intensificar su enfoque en las operaciones de níquel y cobre.

Como parte de este proceso, la compañía busca reestructurar su unidad de metales básicos, separarla de su división de mineral de hierro e incorporar un socio. Ya comenzó conversaciones sobre la venta de una participación minoritaria en la división, que incluye minas de níquel en el extranjero, producción de cobre en Brasil y cuotas en operaciones de cobalto y otros metales.

Vale prevé a largo plazo un crecimiento significativo en la demanda de cobre y níquel en medio de la transición energética y también quiere que los inversionistas tengan mayor claridad sobre el potencial de esta área de la empresa.

Felipe Volcato Ruppenthal, analista sénior de investigación de renta variable y especialista en el sector minero de la firma de inversión Eleven Financial Research, conversa con BNamericas sobre la iniciativa de Vale.

BNamericas: ¿Qué significa la posible incorporación de un inversionista con fondos frescos para el negocio de Vale en el área de metales básicos?

Ruppenthal: Vale es un importante generador de efectivo, con abundantes recursos.

La ventaja que entregaría un [nuevo] inversionista será mucho más significativa por su conocimiento del negocio de metales básicos que por los fondos frescos que ingresarían a la empresa.

Según declaraciones recientes de la compañía, vemos que esto es lo que busca Vale, un socio que la ayude a mejorar su operación de metales básicos para llevarla a otro nivel. La entrada de un socio también le ayudará a definir mejor el precio de esta unidad dentro de Vale, destrabará un valor relevante y permitirá valorizar a la empresa en su conjunto.

BNamericas: ¿La empresa acelerará sus planes de inversión para aumentar la producción de cobre y níquel una vez concretada la llegada del inversionista?

Ruppenthal: Sí, probablemente incrementará las inversiones en esta unidad, que fue elegida como vehículo de expansión, con un crecimiento anual compuesto de dos dígitos en los años siguientes.

BNamericas: ¿Una vez que ingrese un inversionista minoritario a la división, la empresa continuará con sus planes de sacar esta unidad a la bolsa y recaudar aún más fondos? ¿Cuál es la estrategia?

Ruppenthal: Creo que, con la entrada de un inversionista, los planes de realizar una oferta pública inicial para la unidad probablemente se postergarán o se evaluarán en conjunto con el nuevo socio a fin de calcular el capital requerido para llevar la filial a nuevas alturas y materializar los planes de crecimiento.

BNamericas: En presentaciones recientes, ejecutivos de Vale han planteado la posibilidad de que el área de metales básicos se convierta en la unidad de negocios más grande de la empresa en el largo plazo. ¿El pronóstico es realista?

Ruppenthal: Que la unidad de metales básicos se convierta en la unidad más grande dentro de Vale dependerá mucho de los precios de los metales básicos, que son muy cíclicos y difíciles de predecir, además de una mejora sustancial en la eficiencia operacional. Probablemente sería en un horizonte bastante largo.

En términos de volumen, es muy difícil superar la producción de mineral de hierro, actualmente en 307 millones de toneladas [Mt] anuales, comparado con unos 4Mt anuales del negocio de metales básicos.

BNamericas: En cuanto a los ingresos netos de Vale, ¿sería posible que el área de metales básicos crezca más que la de mineral de hierro, considerando que el cobre y el níquel tienen un mayor valor agregado?

Ruppenthal: Hoy los ingresos por mineral de hierro representan el 79% del total y el 94% del ebitda de la empresa y el margen de ebitda es muy superior al de los metales básicos: 48% frente a un 18% en el tercer trimestre de 2022.

Haciendo un ejercicio a precios y márgenes constantes, considerando un crecimiento anual de 0,5% para el mineral de hierro y de 15% para los metales básicos, aun así, en 20 años el ebitda de los metales básicos seguiría siendo solo un 26% del total y 64% inferior al ebitda de la unidad de mineral de hierro.

Entonces, calculamos que la cuestión de los precios de los metales básicos y las mejoras en eficiencia en la operación son fundamentales para que la unidad se convierta en la más importante dentro de Vale.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pantera
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: Tocantinzinho
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Itinga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Vermelho
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Luanga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Cornélio Brennand
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...