
Cómo la tecnología de gemelos digitales moldea la industria minera
La tecnología de gemelos digitales está ayudando a las mineras en Latinoamérica a afrontar los retos que supone el procesamiento de cantidades masivas de datos o el acceso y la gestión de fuentes y sistemas en todas las operaciones.
Con una réplica digital de los activos o procesos reales, se puede realizar una gran cantidad de simulaciones para identificar el riesgo y el potencial de los equipos, las comunicaciones y los sistemas de gestión de flotas y mantenimiento, entre otros elementos.
Para conocer más sobre esta tecnología, BNamericas conversó con José Fuentealba, gerente de ventas para Latinoamérica del proveedor chileno de tecnologías de datos InterSystems.
BNamericas: ¿Cómo funciona la tecnología de gemelos digitales?
Fuentealba: Una tecnología muy especializada que permite conectar el mundo digital con el real. Por ejemplo, para analizar en minería todo lo que ocurre en una máquina chancadora y poder llevarlo a un modelo digital significa transitar todos los datos, tanto de ida como de vuelta, para observar sus resultados y aplicar soluciones. Ahí los gemelos digitales juegan un rol interoperando entre el mundo digital y el mundo real de los activos, manteniendo ambos lados unidos y favoreciendo una interacción que genera valor y aprendizajes.
Su objetivo es generar una réplica de una máquina, un activo o de un proceso real, y al mismo tiempo generar estrategias y modelos. Permite someterlos a ciertas condiciones para observar cómo reaccionan, si mejoran su desempeño, si genera problemas de seguridad, etc. Con ese aprendizaje se pueden tomar mejores decisiones y gestionar de mejor forma los activos o las máquinas reales, o cualquier área o equipo de la minería donde se quiera optimizar.
BNamericas: ¿Cuál es el potencial del software minero de InterSystems?
Fuentealba: Nuestro software permite conectar, integrar, transformar los datos y captar las señales en tiempo real de los equipos y aplicaciones de la minería para proporcionar una visión precisa de lo que está ocurriendo en la industria. También permite tener conocimiento de los todos los indicadores claves de rendimiento. Facilita el monitoreo de la eficacia de los equipos y realizar una amplia gama de análisis, como inteligencia de negocios, estrategias, análisis predictivos y otros.
BNamericas: ¿Cómo ha visto el nivel de inversión por parte de la minería en la adopción de tecnologías?
Fuentealba: La minería tiene grandes focos de inversión tecnológica, tales como los camiones mineros que se pueden operar remotamente, los sistemas de seguridad, los sistemas de monitoreos de anti-somnolencia para los trabajadores, el control de velocidad, etc. Sin embargo, aún hay desconexión entre las tecnologías y existe mucha diferenciación entre el sistema de manejo de flotas y el sistema de las chancadoras, por ejemplo.
Es necesario generar un estándar para incorporar nuevas tecnologías y lograr una mayor integración. Creo que aún falta esta visión en la minería chilena. Por ejemplo, los centros de operación remota han permitido digitalizar la operación. Los centros pueden estar en Santiago, sin necesidad de estar en la mina. Pero tienen el mismo error. Si bien tienen distintas pantallas y pueden observar desde lejos, cada pantalla es distinta y cada sistema es distinto. Es decir, no están integrados.
BNamericas: ¿Cómo es el modelo de negocios de Intersystems?
Fuentealba: Nuestros software se pueden vender o arrendar. Hemos crecido mucho en el modelo de arriendo, donde ayudamos a las mineras a operar con su propio personal, lo que significa capacitación, asesoría y soporte. En nuestro modelo, solo pagas si lo usas.
BNamericas: ¿Qué innovaciones están gestionando para la minería?
Fuentealba: Estamos uniendo información desde el modelo de bloque hasta la chancadora, usando el concepto Mine to Mill [M2M], conectando todos los sistemas que están entre medio. Incluimos el sistema de despacho de la flota, los sistemas de cargas, los sistemas que miden la granometría en la chancadora. Aportamos la trazabilidad y permitimos a los clientes que hagan un seguimiento completo. Si quieren generar un descubrimiento automático, identificar problemas o aciertos en la granometría, con esta aplicación se puede lograr automáticamente.
Estamos también realizando un piloto para gestión hídrica. Tomamos información de la gestión de agua para entender cosas básicas, como cuánta agua se está utilizando, en qué se está utilizando, y analizar su desempeño de principio a fin. Con gemelos digitales podemos aportar a una producción sostenible, a través de la transparencia y la precisión de los datos.
BNamericas: ¿Qué otros beneficios trae la trazabilidad para las operaciones mineras?
Fuentealba: Con la trazabilidad una persona que recibe un cátodo de cobre en Singapur desde Chile [por ejemplo], podría pinchar la información y saber dónde fue producido, qué empresa lo produjo, de qué mina, qué tipo de explotación se utilizó, si fue producido sustentablemente.
Las tecnologías facilitan hacer un seguimiento, identificando cada punto por donde pasó ese cátodo. Eso podría usarse para hacer un seguimiento real y prevenir situaciones como los robos de cobre en el norte de Chile.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Se aprueba proyecto de ley que habilita cese de operaciones en fundición Ventanas de Codelco
Por unanimidad, con 64 votos a favor y una abstención, concluyó el proceso legislativo que permitirá avanzar con el cese de operaciones de la fundi...
Ministra de Chile reitera propiedad estatal del litio
La titular de Minería, Marcela Hernando, declaró a una estación local de radio que la propiedad pública del recurso es intransferible y que la próx...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Construcción De 4 Líneas De Flujo Y Fracturación Hidráulica De 4 Multipozos En El Bloque Arenal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Relixiviación de Ripios Pila 4, Modificación Mina Guanaco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Plan de Desarrollo de Largo Plazo - Compañia Minera Cerro Negro S.A.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Prospeccion Minera Proyecto Santa Teresa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Fracturación Hidráulica De 7 Pad En Bloque Arenal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Modificación Operacional Embalse de Relaves Planta Pullalli
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: AMPLIACIÓN DE EXPLOTACIÓN ARENAS SILICEAS MINA LOS CARROS 1/18
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Actualizacion Plan de Explotacion Mina Tenardita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Optimización Operacional Planta Catemu
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Acopio y embarque de concentrado de cobre en Muelle Punta Caleta de Puerto Caldera S.A.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Enaex S.A.  (Enaex)
-
La empresa chilena Enaex fabrica y suministra nitrato de amonio y explosivos para la industria minera y entrega servicios de fragmentación de roca para compañías en Perú, Chile,...
- Compañía: Minera Centinela S.A.  (Minera Centinela)
-
Minera Centinela S.A., una empresa controlada por Antofagasta Minerals (70%), opera cuatro rajos a cielo abierto en la región chilena de Antofagasta. La minera explota óxidos y ...
- Compañía: ELBO Consultores
- Compañía: Compañia Minera Vizcachitas Holding
-
La minera chilena Compañía Minera Vizcachitas Holding (CMVH) es una subsidiaria íntegramente propiedad de la empresa canadiense de exploración y desarrollo mineral Los Andes Cop...
- Compañía: Compañía Minera del Pacífico S.A.  (CMP)
-
Compañía Minera del Pacífico S.A. (CMP), la división minera del grupo chileno minero y siderúrgico CAP S.A., participa en la producción de mineral de hierro con propiedades en l...
- Compañía: Corporación Nacional del Cobre de Chile  (CODELCO)
-
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) es una empresa minera del Estado chileno, que produce cobre refinado, principalmente en cátodos, y otros productos como concentrados ...
- Compañía: Edyce S.A.  (Edyce Metalúrgica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Normet Chile Limitada  (Normet Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Anglo American Chile Ltda.  (Anglo American Chile)
-
Anglo American Chile Ltda., filial del grupo multinacional de recursos Anglo American plc, es una de las principales empresas mineras del país. Como productor de cobre integrado...
- Compañía: Metso Outotec Chile S.A.  (Metso Outotec Chile)
-
Metso Chile S.A. es la filial chilena de la multinacional finlandesa Metso Oyj. La compañía es proveedora de soluciones y servicios principalmente para los sectores minero, reci...