Brasil
Entrevista

Distribuidoras de electricidad de Brasil salen al paso de denuncias de demoras

Bnamericas Publicado: martes, 31 enero, 2023
Distribuidoras de electricidad de Brasil salen al paso de denuncias de demoras

Las solicitudes para la conexión de nuevos sistemas de generación distribuida en Brasil aumentaron de 40.000 a más de 100.000 por mes entre noviembre de 2022 y principios de enero, según información de la asociación de distribuidoras eléctricas Abradee.

Ese notable crecimiento reflejó ante todo la carrera por obtener la exención tarifaria de distribución para nuevos proyectos de generación distribuida, cuyo plazo expiró el 7 de enero.

En esta entrevista con BNamericas, el presidente de Abradee, Marcos Madureira, cuestionó el mérito de las denuncias presentadas ante el regulador de la industria eléctrica Aneel sobre las demoras de las distribuidoras en responder a las solicitudes de conexión.

BNamericas: A comienzos de enero, la asociación brasileña Absolar envió una carta a Aneel mencionando las dificultades de sus socios para que las distribuidoras eléctricas concedieran acceso a la red a nuevos sistemas de generación distribuida. ¿Qué tiene que decir Abradee al respecto?

Madureira: Esto fue algo extraordinario. Hubo un exceso de solicitudes en los últimos meses de 2022. La cantidad de peticiones de las distribuidoras se incrementó enormemente al pasar de 40.000 a más de 100.000 al mes. Incluso hubo alzas de 800% en el número de pedidos, especialmente en noviembre, diciembre y los primeros siete días de enero.

Muchas de estas solicitudes llegaron incluso con material incompleto porque querían garantizar que su solicitud fuera presentada antes de la fecha límite. Estos fueron problemas momentáneos, circunstanciales.

BNamericas: Entonces, después de este período excepcional de alta demanda y al vencer el plazo para obtener la exención tarifaria para la generación distribuida, ¿podrán las distribuidoras hacer frente a la demanda de nuevas conexiones?

Madureira: Las distribuidoras atienden la demanda. Hace dos años contabilizábamos 400 nuevas conexiones al día. Ahora se superan las 2.000 conexiones al día, lo que nos permitió llegar a más de 17GW de energía [de generación distribuida] conectada a fines de 2022. Entonces, ¿cómo pueden cuestionar que hay un problema frente a esta magnitud? En 2021, [la empresa federal de investigación de energía] EPE pronosticó que, para fines de 2022, tendríamos algo así como 10GW [de potencia instalada], pero llegamos a 17GW.

Lo que tenemos es un volumen exagerado de solicitudes de conexión. Y el costo de esto para la sociedad es muy alto. Todavía tenemos que actualizar las cifras con las solicitudes que han llegado desde noviembre, pero, hasta entonces, calculamos un costo de más de 238.000 millones de reales [US$47.000 millones] para 2045 que los demás consumidores deberán pagar para respaldar los subsidios a la generación distribuida.

Los efectos de la generación distribuida se pueden sentir más allá de la distribución. El [operador nacional de la red] ONS ha considerado las repercusiones de la expansión de la generación distribuida en el sistema de transmisión, pues requiere inversiones adicionales en transmisión debido a la intermitencia de la energía solar.

Este sector ha tenido tasas internas de retorno superiores a 30-35%. Si se eliminaran los subsidios, esta sería de 18%, que sigue siendo alta. La tasa usual en el sector eléctrico gira en torno al 12%.

BNamericas: ¿Cuáles son las demandas de Abradee considerando este escenario?

Madureira: Hay una serie de distorsiones que deben corregirse. Por ejemplo, se creó la llamada generación remota para atender a un determinado consumidor que realizaba un proyecto en otro lugar. Sin embargo, se creó un sistema de comercializadoras para poder vender energía, es decir, grupos que están invirtiendo en generación distribuida para comercializar este producto. Un gran inversor en generación remota vende esa energía mediante aplicaciones. Creo que esto es una distorsión de la ley.

Necesitamos aliviar la tarifa eléctrica de Brasil. Hoy es alta por la enorme cantidad de subsidios directos, como la [cuenta nacional de desarrollo] CDE y los subsidios cruzados, como en el caso de la generación distribuida. Estamos hablando de un volumen muy alto de trato desigual para algunos sectores de la sociedad, ya sean consumidores o generadores, y esto eleva las tarifas eléctricas.

BNamericas: Mientras tanto, ante el crecimiento del mercado eléctrico libre, o no regulado, las distribuidoras experimentan el problema de la sobrecontratación en el entorno regulado. ¿Siguen siendo baja las proyecciones de contratación en las subastas de Aneel en 2023?

Madureira: Sí. Tenemos una sobrecontratación sistémica como resultado del crecimiento de la generación distribuida y la migración de los consumidores al mercado libre. Dado el pronóstico de que esto seguirá creciendo en el futuro, no tiene sentido participar en las subastas para aumentar la sobrecontratación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Marlim Azul Energia S.A.  (ARKE)
  • Marlim Azul es el consorcio que reúne a Mitsubishi Hitachi Power Systems (MHPS), su división latinoamericana MH Power Systems América Latina Representações Ltda. y la energética...
  • Compañía: Gás Natural Açu Ltda.  (GNA)
  • Gás Natural Açu Ltda. (GNA), fundada en 2010 y con sede principal en Río de Janeiro, es una empresa brasilera dedicada al almacenamiento y producción de GNL que opera como subsi...
  • Compañía: Brasil Bio Fuels S.A.  (Brasil BioFuels)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Voith Hydro Ltda. (Brasil)  (Voith Hydro Brasil)
  • Voith Hydro Ltda. es una de las unidades brasileñas de Voith Hydro, empresa conjunta creada en el 2000 por los fabricantes alemanes Voith y Siemens. Ofrece tecnologías y servici...
  • Compañía: Allonda Energia S.A.  (Allonda)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Atiaia Energia S.A.  (Atiaia Renováveis)
  • Atiaia Energia, una empresa conjunta del Grupo Cornélio Brennand (90%) y Koblitz Energia (10%), busca posibles proyectos de energía renovable en las áreas de pequeñas centrales ...
  • Compañía: Scatec Solar Brazil B.V.  (Scatec Solar Brasil)
  • Scatec Solar Brasil B.V. (Scatec Solar) es la filial brasileña de la empresa de energía solar independiente noruega Scatec Solar. La compañía fue constituida en 2017 y posee una...