
El modelo de "telecomunicaciones como servicio" que Oxio quiere exportar desde México

Oxio, con sede en Nueva York, apunta a las principales economías del continente americano con su apuesta por el negocio de las telecomunicaciones como servicio.
Tras su lanzamiento en México, el proveedor de datos móviles ahora prepara su llegada a Brasil y EE.UU., dijo a BNamericas su director de ingresos, Julio Gaitán.
La plataforma de la compañía consiste en una solución de etiqueta temporal que permite a cualquier empresa poner en marcha un servicio móvil y convertirse efectivamente en un operador móvil para usuarios finales. Se trata de una especie de operador móvil virtual (OMV) o habilitador de redes virtuales móviles (MVNE), donde Oxio desarrolla y opera el servicio, pero otras empresas lo venden bajo sus propias marcas.
La empresa suscribió recientemente una sociedad con Alacel, proveedor de inteligencia y datos a través de plataformas digitales para empresas de telecomunicaciones, para expandir sus servicios en la región mexicana de Bajío.
El objetivo es tener una mejor visibilidad y control sobre la red móvil de múltiples operadores y brindar mayor cobertura y velocidad a los usuarios de Querétaro y otros estados de la región.
Oxio también recaudó US$40 millones en un financiamiento serie D en marzo para invertir en desarrollo de productos y expansión geográfica. En su ronda serie A de noviembre de 2020, Oxio obtuvo US$13 millones en un financiamiento liderado por las firmas brasileñas de capital de riesgo Monashees y Atlantico Capital.
En esta entrevista, Gaitán entrega información sobre las perspectivas de mercado y los planes de expansión de la empresa.
BNamericas: ¿Cómo funciona exactamente el modelo de negocio de telecomunicaciones como servicio de Oxio? ¿En qué se diferencia, por ejemplo, de un enfoque tradicional de OMV?
Gaitán: Básicamente, la diferenciación es que proveemos un nivel de integración bastante más profundo, como es el caso de México con Altán. Nosotros somos esencialmente un MVNE. Tenemos nuestros propios desarrollos sobre la red de Altán, de Telcel, de Movistar, con un abordaje más profundo que un OMV tradicional.
Es decir, ofrecemos solución 100% basada en la nube, programática, para que empresas tengan sus propios servicios de telecomunicaciones. Programática porque permite de manera ágil y rápida a nuestros clientes B2B literalmente programar su propia red, actuar como un operador.
BNamericas: ¿Cuántos clientes tiene Oxio?
Gaitán: Hoy en México ya tenemos unos 17 clientes con contratos activos.
Muchos de ellos desafortunadamente, por tema de cumplimiento, no nos permiten revelar sus nombres, pero son clientes minoristas, de retail, del sector industrial. Y estamos entrando ya en lo que se denomina economía colaborativa, ya sean foodtechs, fintechs, etc.
Te doy el ejemplo de un retailer con el cual estamos trabajando. Lo que hacemos con él es un hosting. Estamos detrás del retailer, ellos sacan su marca como un operador móvil en todo el territorio mexicano.
Tienen 1.300 puntos de venta alrededor de todo el México y lo que le ofrecemos es literalmente el backbone, nube, todos los componentes de red, y les ayudamos a configurar planes, precios, entender un poco el panorama del mercado. Es un abordaje B2B2C.
Es muy distinto a un cliente de consumo de producto masivo que tenemos en México que es un B2B puro.
BNamericas: Pero, ¿hay un objetivo de cartera de clientes?
Gaitán: La primera premisa de este modelo de negocio es que este es un efecto de red. Hay un efecto de economía de escala, y dado que estamos sobre la red de Altán, de Telcel, Movistar, etc., esto permite tener un mayor número de usuarios, de tráfico, mayores transacciones, y esto te permite mejores bandas de precios. Al tener mejores bandas de precios, tenemos mejores niveles de negociación.
En la medida que haya escala, que haya muchos clientes, eso nos permite generar y proveer más servicios de valor agregado. Es un círculo virtuoso maravilloso.
BNamericas: ¿Por qué decidieron apuntar por este modelo en México?
Gaitán: Primero, porque México, yo te diría que dentro de las decisiones de inversiones el país pose una cantidad de atributos de mercado muy interesante. Y, por otro lado, como bien sabes, desde hace más de 12 años — y eso empieza en Europa— las telcos tradicionales están dividiendo la infraestructura.
Están separando sus operaciones en empresas de red (netcos) y empresas de servicios (servcos), con una estructura por detrás de inversores, fondos de capital privado.
Nuestro presidente ejecutivo y fundador, Nicolás Girard, en un punto dado comienza a detectar estos movimientos y a ver que una propuesta basada en la nube, que es ligera y ágil en cuanto a activos, encaja bien en esta rama de servcos.
Es un negocio sostenible en el tiempo, uno en lo cual los inversores y los fondos de capital están viendo como siendo el futuro.
Y además, el mercado lo pide. Lo pide a gritos. Uno de nuestros clientes en México es Rappicel [el OMV del servicio de entrega de Rappi]. Y ellos con nosotros tienen un coste por gigabyte mucho menor que con los operadores tradicionales. Y Oxio otorga calificación cero a todos los usuarios del servicio.
BNamericas: ¿Cuál es el próximo paso? ¿La empresa tiene planes de expansión para otros mercados en la región?
Gaitán: Sí. El siguiente es Brasil. Hemos hecho algunas negociaciones, hemos conversado con algunos de los carriers más importantes de Brasil y sé que las condiciones del mercado están dadas para llevar este modelo de negocio al país.
Entonces sí, vamos a arrancar en Brasil. Los tiempos no los tengo muy claros, es un tema que maneja Nicolás directamente.
Después vemos un movimiento también a través de las multilatinas.
En el caso de un grupo industrial muy importante en México logramos montarles toda su red de pagos, todo está montado sobre la red de Oxio. Y nos han dicho que querían replicar el modelo en Colombia y Argentina.
Después también estamos en un proceso de implementación en EE.UU., con un socio allá.
BNamericas: ¿Qué rol tienen las nuevas tecnologías de conectividad que ahora se están implementando, a saber, 5G, en el negocio de Oxio?
Gaitán: El 5G como estructura nos fortalece para negocios en México con sistemas de transporte, con gobierno, en varios frentes.
Estamos viendo por ejemplo un tema en Monterrey, donde ellos necesitan una capacidad de ancho de banda extremadamente alta para poder transmitir informaciones de cámaras para la oficina del fiscal.
También podemos pensar en [internet de las cosas] IoT, para la gestión de activos críticos.
BNamericas: ¿Cuánto están invirtiendo en las operaciones?
Gaitán: Lo que puedo decir es que en la última ronda, serie D, se levantaron más o menos unos US$40 millones.
Estamos invirtiendo un gran porcentaje de este monto de serie B en tecnología, desarrollo y producto. Y no solo pensando en México, porque cada país tiene sus particularidades. El trabajo para mejorar nuestro producto también está estrechamente relacionado con el lanzamiento al mercado en EE.UU.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

NTT Data estudia alianza con grupo de infraestructura de telecomunicaciones en Latinoamérica
La empresa japonesa negocia con un actor de infraestructura de red para asociarse en la oferta de proyectos inalámbricos privados, concretamente 5G...

IBM Cloud: "Estamos construyendo los bloques para el ecosistema de redes privadas en Latinoamérica"
BNamericas conversó con Thiago Viola, titular de IBM Cloud en Latinoamérica, sobre los proyectos industriales de 5G, redes privadas y computación e...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter en Cancún
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Expansión Data Center MX2 (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos para región Cloud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Tars Holding, S.A.P.I. de C.V.  (Axity)
-
Axity, antes llamada Getronics Holding México, es una empresa de TIC creada por la fisión de la firma Mexicana Intellego y las filiales de Geotronics en México y Colombia. Axity...
- Compañía: Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V.  (TCS México)
-
Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V. es filial de Tata Consultancy Services Ltd. La empresa inició operaciones en la ciudad de México en 2003, focalizando sus servi...
- Compañía: Schneider Electric Software Global Solutions  (Schneider Electric Systems Mexico, S. A. de C. V.)
-
Schneider Electric Mexico es una filial de Schneider Electric SA, dedicada a desarrollar tecnologías y soluciones para manejo de energía y automatización. Entre sus productos y ...
- Compañía: Huawei Technologies de México S.A. de C.V.  (Huawei Technologies de México)
-
Huawei Technologies de México S.A. de C.V., sucursal de la china Huawei Technologies, ofrece servicios y soluciones de tecnologías de la información y comunicación. Sus servicio...
- Compañía: Alestra S. de R.L. de C.V.  (Alestra)
-
Alestra S. de R.L. de C.V. (Alestra) participa en el mercado de las tecnologías de la información y comunicaciones en México desde 1996. Con sede en Ciudad de México, Alestra op...
- Compañía: Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V.  (Sitios Latam)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Centennial Towers
-
Centennial Towers es un proveedor internacional de servicios para operadores de telecomunicaciones inalámbricas, fundado en 2007 en Panamá. La compañía desarrolla, posee y opera...