Ecuador , Brasil , Chile y Argentina
Entrevista

El plan de Kapsch para conquistar las carreteras latinoamericanas con peajes free-flow

Bnamericas Publicado: viernes, 03 febrero, 2023
El plan de Kapsch para conquistar las carreteras latinoamericanas con peajes free-flow

El proveedor austriaco de soluciones de transporte inteligente Kapsch activó el servicio de su primer contrato de peajes de flujo libre multicarril en Brasil.

Desplegado por la concesionaria CCR en un tramo de la carretera BR-101, entre los estados de São Paulo y Río de Janeiro, el cobro automatizado comenzó a operar este mes.

La empresa se muestra optimista de que sea solo el primero de muchos otros contratos viales en el país, pues ya ha captado interés de concesionarias de otros estados, dijo a BNamericas su vicepresidente sénior para América Latina, Samuel Kapsch.

Brasil ya contaba con sistemas de pago electrónico de peaje con dispositivos instalados en los vehículos e implementados por empresas como Sem Parar, ConectCar y Veloe. Sin embargo, los vehículos deben pasar por carriles de peaje de vía rápida. La tecnología de Kapsch, en contraste, crea un "peaje virtual" en una carretera, es decir, un peaje que no requiere barreras ni cabinas.

Emisores de radiofrecuencia dispuestos a lo largo de una carretera leen la placa del vehículo y el dispositivo de pago automático, etiqueta de pago digital instalada en el parabrisas que permite calcular el monto en función de la distancia recorrida.

Las nuevas reglas del código nacional de tránsito de Brasil y del regulador de transporte terrestre ANTT permitían la instalación de estos sistemas a partir de 2023.

El primer proyecto de flujo libre del grupo en América Latina fue implementado en Chile hace unos 20 años, al que siguió otro en Ecuador. Ahora hay conversaciones para llevar su sistema de peaje a las carreteras argentinas.

Considerando todo tipo de soluciones tecnológicas para transporte y tránsito, la empresa Kapsch, con 130 años de antigüedad, asegura tener alrededor de 70 proyectos en América Latina en fases de implementación, desarrollo de software, operación y soporte. A nivel mundial, opera en más de 80 países.

BNamericas: ¿Qué importancia tiene Latinoamérica para la empresa y cómo valoran este contrato con CCR?

Kapsch: Somos una empresa que tiene hoy 130 años y hemos pasado por muchos productos diferentes. Pasamos por televisores, baterías, telecomunicaciones. Hacia el año 2000 decidimos apostar por los sistemas de peaje y las soluciones free-flow multicarril, es decir, sin barreras. A partir de ahí, el siguiente paso lógico fue la gestión de tráfico en general.

Ingresamos a Chile hace ya 20 años con nuestra solución free-flow. Chile fue en realidad uno de los primeros países del mundo donde la implementamos. Actualmente en la región, tenemos estas soluciones en Chile, Ecuador y ahora también estamos entrando en Brasil.

Hasta hace aproximadamente un año, hubiera sido muy difícil para cualquiera imaginar que esto iba a llegar a Brasil tan rápido. Es emocionante para nosotros estar en el país.

Trajimos este tipo de tecnología de peaje a Brasil para, en primer lugar, ayudar a muchas personas en su desplazamiento diario, para que pasen menos tiempo en el automóvil y tengan un tránsito más eficiente y limpio. Menos paradas en las plazas de peaje significa, por supuesto, menos emisión de CO2.

BNamericas: ¿Por qué dice que habría sido difícil imaginar a Brasil con este sistema?

Kapsch: Porque el marco legal aún no estaba 100% listo. Tampoco digamos que hubo una gran iniciativa pública de nuestra parte.

En algún momento el gobierno habría salido con alguna resolución, pero no se esperaba que fuera tan rápido. Fue emocionante para nosotros instalar la solución en un tiempo récord.

Hemos estado con esto en Chile durante más de 20 años, pero ahora que estamos implementando el primer flujo libre multicarril en Brasil, vemos interés de otros países de la región que quieren explorar las posibilidades.

Llevar adelante este proyecto ha sido realmente un tremendo esfuerzo internacional, que también demuestra la importancia de Brasil para Kapsch como empresa. Demuestra que todos los ojos en la empresa están actualmente en Brasil.

BNamericas: ¿Cómo es su mercado objetivo? ¿Trabajan directamente con concesionarias y reguladores? ¿Cómo consiguen que su sistema se implemente en las carreteras?

Kapsch: Nuestro cliente siempre es la concesionaria. Trabajamos con los reguladores, pero solo vendemos a operadores de carreteras. Dependiendo del alcance de un proyecto, vamos directamente o con socios.

Ahora, independientemente de la tecnología de peaje, es importante decir que estamos en más de 11 ciudades de Brasil con tecnologías de tráfico urbano.

A menudo trabajamos con socios o tenemos contratistas externos para tareas muy específicas a corto plazo.

BNamericas: ¿Cuándo esperan que el sistema de Kapsch esté completamente operativo en la carretera BR-101?

Kapsch: La inauguración del sistema fue el 27 de enero. Ahora tenemos un mes de fase de pruebas y ensayos con la ATT para asegurarnos de que todo funcione sin problemas.

El 1 de marzo comenzarán los cobros.

BNamericas: ¿Están en conversaciones para llevar el sistema a otras carreteras de Brasil?

Kapsch: Ya hemos recibido interés de otros clientes y también tenemos conversaciones con el cliente actual [CCR], por supuesto.

Lo primero que hay que hacer es entregar este proyecto con nuestra máxima capacidad. No queremos pecar de demasiado optimismo. Tenemos una gran visión para el flujo libre multicarril en Brasil y este es el primer proyecto, es algo muy nuevo para el país y en este momento todos los esfuerzos están en entregarlo lo mejor posible y usarlo como vitrina, como caso de éxito.

BNamericas: ¿Qué hay de Latinoamérica? Mencionó que hay interés de otros países de la región.

Kapsch: Hemos visto interés, por ejemplo, en Argentina. Si no me equivoco, tenemos dos implementaciones nuestras de flujo libre multicarril en el país. Ahora hay otra parte interesada.

Después del proyecto en Brasil, muchas concesionarias están tratando de ver cómo funcionaría en la situación actual en sus respectivos países.

BNamericas: ¿Qué ocurre con el resto de su cartera? ¿Cómo va en la región?

Kapsch: La gestión de tráfico urbano es un segmento muy sólido para nosotros. En América Latina estamos en este momento en 19 ciudades y Buenos Aires es nuestro buque insignia.

También estamos en muy buena posición para integrar ambos frentes, sistemas de transporte inteligente y sistemas de peaje, porque con la pandemia mucha gente emigró de las ciudades para vivir en ciudades más pequeñas o pueblos cercanos, y van y vienen a trabajar cada día.

Una ciudad sin información sobre qué viene de las carreteras es una ciudad ciega.

También vemos muchas iniciativas en torno a ciudades inteligentes y definitivamente queremos ser protagonistas en esa área.

BNamericas: ¿Están invirtiendo en ampliar el personal y expandir su tecnología? ¿Cuál es el gasto de capital previsto para este año en la región?

Kapsch: Tenemos alrededor de 600 personas en nuestro equipo en América Latina. Una parte relevante integra el equipo de desarrollo que trabaja con nosotros a nivel internacional.

Algunos de nuestros centros de aplicación, encargados de los proyectos, se ubican en América Latina, en Argentina. Ese talento no solo nos ayuda a nivel latinoamericano; estos profesionales tienen la oportunidad de trabajar con nosotros a nivel global.

Los planes de capex siempre dependen del crecimiento. Hemos estado creciendo de manera muy sostenida durante los últimos tres o cuatro años. Esperamos que el crecimiento sea de 25% este próximo año. Definitivamente tendremos más adiciones [de empleados].

Contamos con una plantilla numerosa. Fabricamos algunos componentes como cámaras, controladores de semáforos para ciudades, y dispositivos identificadores, pero no los que se utilizan en Brasil. Son de otra tecnología, DSRC, que hemos utilizado en Chile.

También está el costo de materiales. No tenemos producción en América Latina. Nuestra planta de fabricación está en Austria y tenemos otra en EE.UU.

BNamericas: ¿Hay planes de producir en la región?

Kapsch: Definitivamente nos interesa. Hay mucho potencial. No comentaré los planes en detalle, pero creo que Brasil, en particular, sería un mercado interesante de analizar en lo que respecta a fabricación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Greatek Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Argus Media Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Seja Digital EAD  (Seja Digital)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...