
El potencial de Argentina para las finanzas sostenibles al descubierto

Las finanzas sostenibles han mostrado un importante crecimiento en América Latina, con algunos países como Chile y Colombia ya emitiendo bonos soberanos verdes para financiar proyectos relacionados con energías limpias y cambio climático.
Argentina también ha sido testigo de este fenómeno, aunque en menor escala, con un total de US$1.025 millones desde fines de 2019. En comparación, Chile realizó una emisión de bonos soberanos por US$1.500 millones en una sola operación.
Para conocer más sobre el panorama de las finanzas sostenibles de Argentina y el potencial de crecimiento, BNamericas conversó con Florencia Calvente, analista de Moody’s en Argentina.
BNamericas: ¿Cómo ven el panorama general de finanzas sostenibles en Argentina?
Calvente: Estamos viendo cada vez más interés por parte de los emisores y los inversionistas hacia los instrumentos sostenibles.
En Argentina, 24 emisores son responsables de los US$1.025 millones en instrumentos sostenibles emitidos en el mercado local. Esto comenzó hacia finales de 2019, cuando se realizó la primera emisión de este tipo. Las finanzas sostenibles en Argentina experimentaron un elevado crecimiento a partir de entonces.
BNamericas: Según el último informe de Moody’s sobre finanzas sostenibles en Argentina, la mayor parte de las emisiones de este tipo han sido en el sector energético ¿Qué otros sectores muestran potencial para el financiamiento sostenible?
Calvente: Pensamos que existe un alto potencial de crecimiento para todos los sectores, dado el bajo nivel de penetración de las finanzas sostenibles en el país.
Partiendo de esa base, vemos un elevado potencial, particularmente en los sectores de infraestructura y agropecuario. De hecho, ya estamos viendo crecimiento en este último, y representa un 18% de las emisiones sostenibles.
BNamericas: ¿Se han visto operaciones relacionadas con financiar inversiones hídricas dada la vulnerabilidad de Argentina a sequías e inundaciones?
Calvente: Vemos mucho potencial y hay mucho que hacer en ese sentido. Aunque el mercado local va a depender mucho de la situación macroeconómica y los vaivenes del país.
BNamericas: ¿Cómo afectan el contexto macroeconómico y regulatorio de Argentina al ambiente para financiamiento sostenible?
Calvente: En términos regulatorios no estamos viendo limitaciones adicionales para los instrumentos financieros sostenibles.
En términos macro la principal limitación que vemos para que las finanzas sostenibles alcancen un mayor grado de penetración es el plazo promedio actual de las emisiones en el mercado local.
Por lo general este tipo de instrumentos financian infraestructura para alcanzar objetivos de sostenibilidad y, por tanto, requieren inversiones a largo plazo que son mayores a los observados en las emisiones en el mercado argentino, al menos en promedio.
Además de eso no vemos limitantes macroeconómicos adicionales para finanzas sostenibles.
Dicho esto, y a modo de ejemplo, hemos visto emisiones de mayor plazo realizadas en el sector energético.
BNamericas: En el caso de los emisores del sector público como el gobierno federal y las administraciones provinciales, ¿están estos en condiciones de salir al mercado a emitir instrumentos de finanzas sostenibles?
Calvente: Hay potencial de crecimiento para las administraciones provinciales, pero la realidad es que hoy hay un solo emisor sub-soberano de instrumentos sostenibles que es el municipio de la ciudad de Córdoba, que realizó una emisión por US$13 millones para la adquisición de luminarias LED, implementación de paneles solares y optimización de la red cloacal urbana.
En ese sentido creemos que existe potencial para los sub-soberanos, y estamos recibiendo consultas por parte de autoridades provinciales, aunque su capacidad de financiamiento depende en buena parte del estado nacional.
En el caso del Gobierno Federal no se han realizado emisiones de instrumentos sostenibles y no conozco planes oficiales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Argentina)

Panorama eléctrico del Cono Sur: contratos de obras en Argentina, retiro del carbón en Chile
Repaso de informaciones del sector eléctrico en Chile y Argentina.

El Proyecto Aña Cuá registra un avance global en el orden del 35 % de ejecución
El Proyecto Aña Cuá registra un avance global en el orden del 35 % de ejecución
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Solar Cura Brochero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Modernización y Mejora del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande (Primera Etapa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Hidroeléctrica Portezuelo del Viento
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar La Pirka
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico General Acha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar Ullum 10
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Los Zorros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar Los Zorritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar Zonda I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico La Pampa (Viento Reta)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Argencobra SA
- Compañía: Coinar SRL
- Compañía: Empresa Jujeña de Energía S.A.  (Ejesa)
-
Empresa Jujeña de Energía S.A. (Ejesa) se dedica a la distribución de energía eléctrica en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, y abastece a más de 200.000 clientes....
- Compañía: Akuo Energy Argentina S.A.  (Akuo Energy Argentina)
-
Akuo S.A. es una filial de la firma francesa de energía renovable Akuo Energy S.A.S. constituida en 2011 para financiar, desarrollar, construir y explotar centrales de energía r...
- Compañía: Abo Wind Energías Renovables S.A.  (Abo Wind Argentina)
-
ABO Wind Energías Renovables S.A. es una filial de la empresa alemana de desarrollo de proyectos eólicos ABO Wind. Con sede en Buenos Aires, la empresa comenzó a operar en Argen...
- Compañía: Tecno Logisti-K S.A.  (Tecno Logisti-K)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Integra Capital S.A.  (Integra Capital)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: RAFA S.A.