
El rompecabezas de la transición energética de América Latina

Oscar Falcon, vicepresidente sénior y director ejecutivo de Black & Veatch para Latinoamérica, explica a BNamericas cómo la empresa busca desempeñar un papel de liderazgo en la transición hacia las energías limpias en la región.
BNamericas: ¿Cuál es el alcance de las operaciones de la compañía en Latinoamérica y cuáles son los planes de crecimiento de la empresa para la región?
Falcon: Black & Veatch ha tenido por 70 años un compromiso con el desarrollo de infraestructura en América Latina que se remonta a la década de 1960. Con la experiencia en más de 350 proyectos en los sectores de energía, petróleo y gas, minería y agua, nuestra diversa experiencia abarca todo, desde la generación tradicional de combustibles y la integración renovable hasta los servicios de manejo de agua y para la minería.
La transformación del mercado energético latinoamericano constituye una oportunidad para la expansión global de las ofertas principales de Black & Veatch. Dado el liderazgo técnico y la colaboración como el servicio más valioso que podemos ofrecer a los clientes y nuestro historial de gestiones innovadoras, seguras y comprobada en energías renovables, generación de energía convencional, transmisión y energía distribuida, definimos soluciones de servicios de ingeniería para nuestros clientes.
BNamericas: ¿Qué países latinoamericanos son los más atractivos para invertir en infraestructura energética?
Falcon: Nuestro enfoque principal está en Chile, México, Colombia, Brasil y Perú. Las inversiones constantes en gas natural y el surgimiento del hidrógeno como fuente de combustible, junto con la energía solar y eólica y las inversiones necesarias en la red eléctrica, se ajustan bien a nuestra estrategia y nuestras experiencias.
BNamericas: ¿En qué tipo de proyectos energéticos está más interesada la empresa?
Falcon: Nuestro foco está en toda la cartera de proyectos de generación, transmisión y distribución. Tenemos gran experiencia en generación convencional como en gas natural, hidrógeno y energía nuclear, a lo que se suma el almacenamiento de energía solar y eólica y en baterías. También tenemos experiencia en transmisión aérea y subterránea, integración de energías renovables y generación distribuida, incluidas las microrredes.
En el ámbito de generación, independientemente de la elección de combustible, ayudamos a los clientes a planificar, construir y operar plantas y evaluar opciones para repotenciar, modernizar o retirar instalaciones. También ofrecemos soluciones solares, eólicas y de baterías a escala de servicios públicos que permiten que nuestros clientes amplíen sus carteras de energía y mejoren el rendimiento de las instalaciones.
En transmisión y distribución, integramos recursos renovables, aportamos activos críticos de interconexión y subestaciones para proyectos de todos los tamaños y voltajes y diseñamos y construimos activos a partir de microrredes solares en azoteas u otros sistemas que aumentan la sostenibilidad, confiabilidad y resiliencia.
BNamericas: El hidrógeno verde es considerado un factor de cambio en el sector energético. ¿Cuál es la importancia de este segmento incipiente para los planes comerciales de la firma? ¿Qué países latinoamericanos tienen mayor potencial en su opinión?
Falcon: La descarbonización de nuestra economía global —industrias, servicios públicos, transporte personal y producción y movimiento de bienes— requerirá un esfuerzo conjunto. El hidrógeno limpio y sostenible tiene el potencial de reducir y reemplazar nuestra dependencia de los combustibles fósiles para la calefacción, el transporte, la producción de químicos y fertilizantes ecológicos, el almacenamiento y la generación de electricidad.
Actualmente participamos en varios proyectos en Norteamérica, donde estamos cooperando en la transición de instalaciones a gas hacia tecnología de turbinas de combustión utilizando un porcentaje significativo de hidrógeno verde. También estamos ayudando a las refinerías a hacer la transición hacia la producción de hidrógeno y químicos ecológicos en sus instalaciones.
BNamericas: ¿Busca Black & Veatch ejecutar sus propios proyectos de energía en Latinoamérica o pretende trabajar como socio con gestores a través de contratos de ingeniería, adquisiciones y construcción?
Falcon: Somos un líder global integrado en infraestructura de generación, transmisión y distribución que ofrece servicios de punta a punta y completas de ingeniería, adquisiciones y construcción. Nuestro enfoque en América Latina está en trabajar con clientes: empresas de servicios públicos y productores de energía independientes; desarrolladores y fabricantes de equipos originales; mineras; y clientes comerciales e industriales, en proyectos de energía en el ámbito de generación convencional, renovables, transmisión y distribución.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Perú)

Se han invertido más de US$ 341 millones en infraestructuras de transporte entre enero y agosto
Avance de inversiones en carreteras representa 95 %, puertos 63,7 %, vías férreas y líneas 1 y 2 del Metro de Lima 51,8 %.

La fórmula de una consultora de infraestructura colombiana para internacionalizarse
La máxima ejecutiva de Joyco, Diana Lorena Castaño, platicó con BNamericas sobre la estrategia que la empresa seguirá para conquistar nuevos mercad...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Mejoramiento de los servicios de transitabilidad en las zonas semi-urbana primera y segunda etapa y semi-rustica primera y segunda etapa del nucleo urbano buenos aires, centro poblad...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratacion de ejecucion de la obra: mejoramiento del servicio de transitabilidad en la avenida paseo san mateo de la ciudad de chota - distrito de chota - provincia de chota - depa...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de obra: mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: santa rosa de araujo adquisición, nuevo progreso-challhuan distrito de santillana-provincia de huanta-depar...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratación para la ejecución de obra mejoramiento y ampliacion del servicio de transitabilidad urbana en la localidad de toma del distrito de tinco - provincia de carhuaz - departa...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra componente plan de contingencia del proyecto mejoramiento y ampliacion de los servicios de salud del hospital de apoyo de puquio felipe huaman poma de ayala dist...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratación de ejecucion de obra ¿mejoramiento y ampliacion de la trocha carrozable, tramos: quelcaya-culicucho apacheta del distrito de corani -provincia de carabaya -departamento ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra mejoramiento de los servicios de salud del hospital bambamarca, centro poblado de bambamarca - distrito de bambamarca - provincia de hualgayoc - region cajamarca...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de obra del proyecto: ampliacion de pistas y veredas en el c. p. nuestra señora de guadalupe del distrito de salas, provincia de ica, departamento de ica con c.u.i. n° 2500304
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de la obra mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular de la asociación de vivienda centro de servicio san isidro, distrito de la joya ¿ arequipa ¿ ar...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: CUMBRA Ingeniería y Construcción
-
CUMBRA Ingeniería y Construcción, antes llamada GyM Ingeniería y Construcción, es una empresa constructora regional con 87 años de experiencia en Latinoamérica, ejecutando grand...
- Compañía: Medstep Perú S.A.C.
- Compañía: Roca S.A.C.
- Compañía: Consorcio Hospitalario San Juan
- Compañía: Etermar Sucursal Perú  (Etermar Perú)
-
Etermar Perú es la sucursal local de la empresa de ingeniería y construcción marítima portuguesa Etermar. La compañía inició operaciones en Perú en 2017. Etermar entrega servici...
- Compañía: Alpha Consult S.A.  (Alpha Consult)
- Compañía: Aeropuertos Andinos del Perú S.A.  (AAP)
-
Aeropuertos Andinos del Perú S.A. (AAP) es un consorcio con sede en Lima, compuesto por la Corporación América de Argentina y Andino Investment Holding de Perú. En 2010, APP se ...
- Compañía: Construcción y Administración S.A.  (CASA)
-
Construcción y Administración S.A. (CASA) es una empresa peruana que construye autopistas y puentes, canales de riego, obras de agua potable y alcantarillado, así como infraestr...