Brasil
Entrevista

Fondos de BNDES serían “muy bienvenidos” para proyectos de saneamiento

Bnamericas Publicado: martes, 29 noviembre, 2022
Fondos de BNDES serían “muy bienvenidos” para proyectos de saneamiento

Mientras las nuevas autoridades del Gobierno de Brasil se preparan para asumir el cargo el 1 de enero, se hace evidente que el banco de desarrollo BNDES entregará más fondos a proyectos de saneamiento, tal como adelantó en sus promesas de campaña el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva. Esto se sumará también a los recursos recaudados a través de la emisión de debentures.

Percy Soares Neto, titular de la asociación de concesionarias de servicios de agua y alcantarillado Abcon, conversa con BNamericas sobre las expectativas del sector, el papel del BNDES y otros temas.

BNamericas: ¿Qué importancia tienen los debentures como mecanismo de financiamiento en los proyectos de saneamiento?

Soares Neto: Los debentures han desempeñado un papel importante en el sector de saneamiento por las características de este instrumento financiero. Actualmente, de hecho, existe cierta carencia de líneas de financiamiento de largo plazo para los proyectos de saneamiento en Brasil y, mientras no se haga un esfuerzo por ampliar la oferta de mecanismos, los debentures seguirán teniendo ese papel, ya que brindan un perfil de plazos y costos adecuado para los proyectos del sector.

BNamericas: ¿Son una opción viable las emisiones de bonos en el extranjero, como ocurre en otros sectores?

Soares Neto: En el futuro podría tener sentido que las empresas de saneamiento consideren emitir bonos en el extranjero como opción para financiarse, pero para que eso sea realidad, el gobierno tendría que crear mecanismos de protección cambiaria para el segmento, ya que el flujo de caja está denominado en moneda local.

Sin mecanismos adecuados de protección cambiaria, es difícil que el modelo de emisión de bonos en el extranjero gane escala.

No obstante, tenemos otros mecanismos financieros en el área de saneamiento que tienden a desarrollarse, como los bonos azules, que son una subcategoría de los bonos verdes y ofrecen gran atractivo a los inversionistas interesados en proyectos vinculados a temas socioambientales.

Los proyectos de saneamiento cuentan con un gran atractivo ambiental.

BNamericas: ¿Los problemas de cumplimiento podrían limitar el acceso que tienen los actores del sector a las líneas de financiamiento?

Soares Neto: Desde la operación [anticorrupción] Lava Jato, hemos visto que el sector de saneamiento ha cambiado de manos. Las empresas solían estar vinculadas a conglomerados de construcción, pero hoy están más vinculadas a fondos de inversión internacionales, que tienen políticas de gobernanza muy estrictas.

Ahora, las empresas privadas de saneamiento más grandes de Brasil ya cuentan con grandes fondos de inversión internacionales entre sus accionistas, y estos fondos tienen estándares de cumplimiento muy estrictos.

BNamericas: ¿Podría el banco de desarrollo BNDES volverse más activo en el financiamiento de proyectos en el sector de saneamiento?

Soares Neto: El BNDES y los debentures no son mutuamente excluyentes. El déficit de inversiones en saneamiento es considerable y esto da cabida a todo tipo de modalidades.

Las [operaciones de financiamiento] del BNDES siempre han atraído también a otros bancos a través de préstamos sindicados.

Ahora, respondiendo directamente su pregunta, es claro que el gobierno electo [de Luiz Inácio Lula da Silva] quiere que BNDES sea más activo en otorgar financiamiento.

Creo que el papel que ha tenido BNDES en los últimos años como estructurador de proyectos debe continuar, pero también sería muy bueno que aumente su participación como financista de proyectos.

BNDES será muy bien recibido si es más activo en el apoyo a proyectos de más largo plazo, ya que la institución tiene ese perfil de largo plazo y el poder de atraer a otros financistas a estas iniciativas.

Sin embargo, también es relevante aclarar que el retorno del BNDES al financiamiento de proyectos con una mayor participación debe ocurrir con recursos propios, sin participación de fondos de gobierno, porque existen restricciones fiscales.

BNamericas: ¿Le preocupa que las reglas que permiten una mayor participación privada en el sector se revisen durante el próximo gobierno?

Soares Neto: Ni siquiera entre los nombres más radicales de la izquierda vemos algún intento de revisión de la ley de saneamiento.

Lo que vemos son algunas conversaciones por parte del equipo de transición, que ha mencionado algunos puntos de revisión regulatoria, pero dichas revisiones, antes de que se lleven a cabo, tienen que ser discutidas con la sociedad en un proceso transparente.

Todavía hay un escenario poco claro, porque aún no se sabe qué ministerio del nuevo gobierno supervisará efectivamente el sector de saneamiento.

BNamericas: ¿Cuál sería la bandera roja más importante en el sector de saneamiento actual?

Soares Neto: La bandera roja más relevante que vemos ahora es que algunos miembros del equipo de transición del gobierno cuestionan el papel de la agencia reguladora del sector, ANA.

ANA necesita que sus funciones sean fortalecidas y no cuestionadas. Si se empieza a cuestionar el papel regulador de ANA, me parece una muy mala señal para los inversionistas.

A diferencia de otros sectores, que cuentan con un único regulador nacional, el sector saneamiento se caracteriza por una crucial participación de los municipios en las decisiones. No habría problema con ANA como regulador nacional en su coexistencia con los reguladores subnacionales. Serían funciones complementarias.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Matías
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.