Brasil
Entrevista

La estrategia de Unicoba para aumentar las ventas de sistemas de almacenamiento de energía

Bnamericas Publicado: viernes, 20 enero, 2023
La estrategia de Unicoba para aumentar las ventas de sistemas de almacenamiento de energía

La firma brasileña Unicoba está experimentando un rápido crecimiento en sus ventas de sistemas de almacenamiento de energía, con un aumento de los ingresos de más de 20% año tras año.

Para ayudar a las empresas a respaldar este avance, el año pasado recaudó 125 millones de reales (US$24 millones) en bonos verdes y otros 70 millones de reales a través de un fondo de inversión en derechos crediticios (FIDC) verde coordinado por Banco Fator.

Más recientemente, Unicoba anunció una asociación con la distribuidora Amazonas Energia para entregar sistemas de generación solar a batería para el programa federal Mais Luz para a Amazônia.

El presidente ejecutivo de Unicoba, George Fernandes, conversó con BNamericas sobre las perspectivas comerciales de la empresa.

BNamericas: ¿Cómo se utilizarán los bonos verdes y los fondos obtenidos de Banco Fator?

Fernandes: Estamos reorganizando nuestro flujo de caja. Hicimos inversiones en la planta de Manaus [en el estado de Amazonas] y las estamos reemplazando con estos recursos. Fue una decisión del expresidente ejecutivo hacer las inversiones con nuestro propio efectivo, ya que había una cuestión de tiempo.

BNamericas: ¿Cuál fue el propósito de las inversiones realizadas en la planta?

Fernandes: Eran para la robotización de la planta. Esperamos reducir los errores en la producción de baterías en relación con nuestras líneas más manuales. Y hemos observado algunas ganancias, pero se necesita tiempo para mejorar el uso de las líneas y optimizar los resultados.

BNamericas: ¿La empresa planea obtener nuevo financiamiento en 2023?

Fernandes: Sí, no para "seguir como siempre", sino para que crezcan nuevas inversiones en el mercado de la movilidad urbana, por ejemplo, y otras cuestiones relacionadas con el almacenamiento de energía.

En la cartera actual, no necesitaríamos inversiones para crecer más. Hemos logrado un aumento de los ingresos de alrededor de 25% anual y proyectamos un progreso de 20% para 2023 sin nuevos negocios. Si crecemos más que eso, probablemente buscaremos nuevas líneas de capital.

BNamericas: ¿Cuántas baterías se suministrarán para el programa Mais Luz para a Amazônia?

Fernandes: No tengo datos específicos de este programa en este momento, pero ya entregamos aproximadamente 150 millones de reales en baterías para el programa Luz para Todos [otra iniciativa federal, que está conectada a Mais Luz para a Amazonia].

BNamericas: ¿Hay desafíos logísticos? ¿Cómo llegarán los sistemas a lugares aislados en el caso de la Amazonía?

Fernandes: Eso varía, porque hay contratos en los que nosotros solo somos proveedores de las baterías. En otros, sin embargo, somos responsables de construir todo el sistema aislado. En Rondônia, por ejemplo, instalamos el sistema y monitoreamos la situación de las baterías de forma remota. Depende del proyecto de la distribuidora eléctrica.

Tuvimos un caso reciente de un ingeniero que viajó cuatro horas en avión comercial de São Paulo a Manaus, luego tomó un hidroavión para viajar cuatro horas y finalmente navegó en un barco durante seis horas para llegar a una comunidad aislada. Mientras tanto, el equipo se envía por barco. La logística es complicada, y este es uno de los factores por los que nos hemos convertido en un referente, ya que sabemos cómo montar estas operaciones.

BNamericas: ¿Existen preocupaciones sobre la piratería fluvial?

Fernandes: El robo de baterías es un problema, pero como nuestras unidades son de litio y su uso es más restringido, tal vez haya menos predisposición a robarlas en comparación con las baterías de plomo o el combustible diésel, porque incluso cargar una batería de litio no es una cuestión baladí.

BNamericas: ¿Qué otros proyectos y contratos hay en su cartera?

Fernandes: TTenemos contratos para intercambiar baterías de litio en el cambio de sistemas 4G a 5G para operadores de telecomunicaciones, ya que la tecnología 5G requiere una mejor disponibilidad de energía. Tenemos conversaciones para suministrar baterías para movilidad urbana, especialmente motocicletas y scooters, además de los tradicionales contratos de baterías portátiles para fabricantes de teléfonos móviles y laptops.

BNamericas: ¿Cree en la expansión del mercado de baterías en Brasil, incluso para generación centralizada?

Fernandes: Tenemos un ojo en este sector. Hemos desarrollado soluciones que ya usamos en nuestra planta en Extrema [instalación de la empresa en el estado de Minas Gerais]. Pero vemos poca demanda del mercado que busca ayuda para esto todavía.

Estamos al tanto de un proyecto reciente realizado por un competidor para estabilizar la carga en la costa del estado de São Paulo. Un proyecto muy inteligente para asegurar la carga durante el período de vacaciones.

Creo que las empresas de ingeniería deberían buscar más soluciones de almacenamiento. Nuestra matriz energética ya es muy limpia, pero si la hubiéramos configurado con energía eólica y solar asociada a baterías, tendríamos un mejor sistema. Todavía hay tiempo para arreglarlo.

Pero para estimular el mercado, necesitamos subastas que involucren soluciones de almacenamiento de energía.

BNamericas: El año pasado se pospuso una subasta de capacidad de respaldo que estaba programada para noviembre. Una de las razones del aplazamiento fue que la agencia federal de investigación energética, EPE, estaba estudiando la inclusión de proyectos asociados a soluciones de almacenamiento de energía en la licitación. ¿Es esta una tendencia para futuras subastas de capacidad de respaldo?

Fernandes: No tengo información muy precisa al respecto. Pero debería ser tendencia, porque cuanto más limpia sea la energía, mejor.

Tomemos el caso del hidrógeno, por ejemplo: su producción depende de energías limpias, como la eólica y la solar. Y para mantener estas plantas en funcionamiento, las baterías son esenciales.

BNamericas: Por otro lado, hay impactos ambientales asociados a la minería de litio. ¿Qué precauciones toma Unicoba al respecto?

Fernandes: Tratamos de minimizar los impactos reduciendo el consumo de agua y usando energía solar en nuestras plantas, por ejemplo.

Este es un tema importante que necesita ser estudiado en profundidad, y hay soluciones. Por ejemplo, recolectamos baterías de litio usadas y les damos un buen uso, alargando su vida útil.

Después de 'x' número de ciclos, el rendimiento de la batería disminuirá, pero para ciertos casos, como alguien que usa una motocicleta eléctrica para viajar 10km por día, la batería no necesita estar al 100% de rendimiento.

Hay decenas de soluciones para tratar de mitigar la necesidad de más litio. Y construimos baterías. Si la celda cambia a una de sodio o de hidrógeno, estamos preparados para ensamblarlas de la misma manera.

Nuestra empresa tiene casi 50 años. Fue fundado por un visionario y estamos preparados para los cambios.

La mayor dificultad que tenemos para crecer y llevar a cabo la revolución de la electrificación son las personas. Tenemos dificultades para encontrar personas dispuestas y capaces que quieran trabajar en esto. Hoy en día hay grupos de capital privado y bancos interesados en el tema, pero aún falta compromiso. No es fácil enviar un ingeniero al medio del Amazonas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Green Solar Energia  (Green Solar)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...