
Los planes de OMA para apuntar más alto en 2023

El operador aeroportuario mexicano Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) tiene planeado para este año invertir unos 3.400 millones de pesos (US$181 millones) en una serie de proyectos de ampliación y modernización para las 13 terminales que tiene bajo su concesión.
Esto lo proyecta como parte de un plan quinquenal de 12.000 millones de pesos que anunció en 2020.
Además, OMA arranca 2023 con un nuevo socio mayoritario internacional que traerá mayores beneficios para el grupo, dice el presidente ejecutivo de OMA, Ricardo Dueñas, quien compartió más detalles sobre el portafolio de proyectos y metas para este año.
CONTENIDO RELACIONADO Los 3 mayores operadores aeroportuarios de México invertirán más de US$300mn en 2023
BNamericas: En 2020, OMA presentó un plan quinquenal valorado en 12.000 millones de pesos [US$597 millones] con el fin de adaptar sus 13 terminales en todo el país. ¿Cómo ha evolucionado este plan y cuál es el monto designado para este año?
Dueñas: Los planes de los grupos aeroportuarios son quinquenales. Nosotros estamos ahorita en el tercer año de nuestro plan. El plan que anunciamos de 12.000 millones de pesos es el más grande en la historia de OMA. Esos 12.000 millones de pesos son a precios de cuando se anuncian en 2020, esos los actualizas y el monto es cercano a los 15.600 millones de pesos.
¿Cuánto vamos a invertir a precios de este año? Son 3.400 millones de pesos los que se van a invertir nada más para 2023. Van a estar principalmente en las 3 obras principales que estamos trabajando: la ampliación del aeropuerto de Monterrey en el estado de Nuevo León, el aeropuerto de Culiacán en Sinaloa y de Ciudad Juárez en Chihuahua.
BNamericas: A finales de 2022, el operador privado francés Vinci Airports dio a conocer que completó la compra de la participación de 29,99% que Fintech tenía en OMA, lo que le convierte en el principal accionista. ¿Qué significa esto para el futuro del grupo mexicano?
Dueñas: El 7 de diciembre se cerró la transacción y Vinci adquiere el 29,99% de las acciones de OMA. Es una muy buena noticia para la empresa, yo creo que para el país y para el sector, y evidentemente para OMA es una nueva etapa tener arriba un inversionista de largo plazo. Es uno de los concesionarios aeroportuarios más grandes del mundo. Ya con OMA está cerca de los 70 puertos a nivel mundial, y esto es una oportunidad enorme para el grupo. Nos va a permitir traer las mejores prácticas a nivel internacional dentro de OMA y los planes de desarrollo no cambian, como sabes, son aprobados cada cinco años por el regulador y hay que venirlo ejecutando puntualmente. El plan de capex no cambia, lo que si es que van a ser muy útiles en ayudarnos a agilizar y hacer mucho más eficientes todos los procesos.
BNamericas: ¿Ha hablado con los representantes de Vinci? ¿Qué visión tienen ellos para México?
Dueñas: El plan quinquenal no cambia, que es de 2020 a 2025, ellos ya estarán involucrados con nosotros en ayudarnos en el plan de inversión del próximo quinquenio, que tendremos que empezar a trabajarlo el próximo año.
BNamericas: Mencionó tres proyectos principales en la cartera de OMA: la expansión del aeropuerto de Monterrey, de Culiacán y Chihuahua. ¿Cómo avanzan estas obras?
Dueñas: La obra más grande al momento es la de Monterrey. Ahí estamos buscando incrementar la capacidad actual del aeropuerto en un 50% para llegar a operar cerca de 16,5 millones de pasajeros. Ahorita estamos trabajando en la fase dos, principalmente es la expansión del área ambulatoria en la terminal A. Este año vamos a terminar una ala nueva que va a unirse a lo que hoy es la terminal C.
En el aeropuerto de Culiacán estamos buscando duplicar la capacidad del aeropuerto actual, también ya iniciamos con los proyectos ejecutivos. Ya empezamos con movimiento de tierras a finales del año pasado y este año vamos a empezar con la construcción de la expansión, ya estamos ahorita en la parte de cimentación.
En el aeropuerto de Ciudad Juárez también estamos buscando duplicar la capacidad del puerto actual. En el aeropuerto de Ciudad Juárez hemos visto un crecimiento de tráfico muy importante. Mucho de ese tráfico viene cruzado por los efectos de nearshoring. Para este año estamos buscando abrir una sala última de espera, que será una primera fase del aeropuerto de Ciudad Juárez y, bueno, la ampliación del edificio terminal también está avanzando.
Traemos algunas obras de expansión en la sala de espera de Chihuahua. Estamos también trabajando en salas de reclamo de equipaje en el aeropuerto de Durango y en el aeropuerto de Mazatlán, Sinaloa, traemos también una obra que corresponde a nuevos puntos de inspección y nuevas alas de espera. Del mismo modo, estamos invirtiendo en todos los demás aeropuertos: en pistas, rodajes, plataformas, tecnologías, etc.
Estamos adecuando las terminales a las tendencias que estamos viendo. Por ejemplo, lo que nos dejó la pandemia fue que muchos procesos tecnológicos que ya se venían implementando se están acelerando. Los pasajeros cada vez están mandando procesos más ágiles, de menor contacto físico, reconocimientos faciales, etc. Los estamos implementando de la misma forma adecuando nuestros terminales a la realidad que estamos viendo hoy, en donde ya hoy en México casi el 70% de tráfico aéreo son líneas aéreas de bajo costo, que requieren algunas necesidades diferentes que las líneas aéreas mega.
BNamericas: ¿Cómo manejan el proceso de selección para los contratistas, constructoras o proveedores de material que trabajan con ustedes?
Dueñas: Los procesos son invitaciones. Son procesos muy formales a través de invitaciones y muchos contratistas han venido trabajando muchos años y conocemos que son confiables, pero siempre estamos buscando incrementar el padrón de contratistas y llevamos a cabo procesos competitivos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)

Gobierno Federal reasignará más de US$50mn para tren Ciudad de México-Toluca
Los fondos se canalizarán para terminar el tramo Túnel Metro Observatorio de la línea en Ciudad de México.

Data Insights: Construcción en proyectos de infra se acelera a inicios de 2023
Los datos de BNamericas muestran que en los dos primeros meses del año ya comenzaron los trabajos en la mayoría de los inicios de obra previstos pa...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: 0148 Adecuación de la Terminal Observatorio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: 0345 Libramiento Poniente de Acapulco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Recuperación de Playa en Playa del Carmen
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Carretera Jala-Compostela-Las Varas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Recuperación de Playa en la Riviera Maya
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Recuperación de Playa Cozumel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Recuperación de Playa Cancún Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: 0142 Carretera Atizapán-Atlacomulco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: 0099 Tramo Barranca Larga-Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación del Tren Suburbano Lechería - AIFA (Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: ICA Fluor, S. de R.L. de C.V.  (ICA Fluor)
-
ICA-Fluor Daniel, S. de R.L. de C.V. (ICA Fluor) es una empresa conjunta formada por el grupo mexicano de construcción e ingeniería ICA y la firma estadounidense de ingeniería, ...
- Compañía: Estudio PI, S.C.  (Estudio 3.14)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Braskem Idesa S.A.P.I.  (Braskem Idesa)
-
Braskem Idesa es una empresa conjunta mexicana entre la firma brasilera Braskem (75%) y la mexicana Grupo Idesa (25%). La empresa fue creada en 2010 para desarrollar un complejo...
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato  (SICOM Guanajuato)
-
Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), con sede en la ciudad del mismo nombre, es un órgano perteneciente al Poder Ejecutivo d...
- Compañía: Metalsa, S.A. de C.V.  (Metalsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Aeropuertos y Servicios Auxiliares  (ASA)
-
El operador federal mexicano Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es una agencia pública independiente con personalidad jurídica y patrimonio propios. Fue creado en 1965 par...
- Compañía: Servicios Cuprum, S.A. de C.V.  (Grupo Cuprum)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...