Brasil
Entrevista

Qué esperar del comercio exterior de Brasil en 2023

Bnamericas Publicado: viernes, 23 diciembre, 2022
Qué esperar del comercio exterior de Brasil en 2023

Las importaciones y exportaciones de Brasil declinarían el próximo año debido a la debilidad de la economía mundial.

Con respecto a 2022, los despachos al exterior se reducirán 2,3%, a US$325.000 millones, y las internaciones lo harán en 6,2% a US$253.000 millones, según proyecciones de la asociación local de exportadores, AEB.

“Una de las razones es la disminución prevista de los precios de los commodities, que se mantuvieron altos en 2022, en medio de las dificultades económicas mundiales”, dijo a BNamericas el presidente del gremio, José Augusto de Castro.

La siguiente tabla muestra los precios promedio esperados en 2023 de los principales commodities exportados por Brasil y las cifras efectivas para 2022:


AEB pronostica un superávit comercial nacional de US$71.900 millones en 2023 frente a los US$62.900 millones de este año.

En esta entrevista, De Castro conversa sobre las perspectivas del comercio exterior de Brasil el próximo año y lo que considera prioritario para que el presidente entrante Luiz Inácio Lula da Silva fomente el comercio.

BNamericas: A pesar del mayor superávit comercial que se espera para el próximo año, AEB proyecta una caída de las exportaciones y las importaciones. ¿Qué explica esto?

De Castro: Básicamente, esto sucederá por causa de la caída del precio de los commodities que exporta Brasil. En 2022 esto ya ocurrió en algunos de ellos y el fenómeno tenderá a continuar el próximo año.

Destacaría ante todo el retroceso del precio del petróleo. Además de este efecto, tendremos un impacto en las exportaciones del sector automotor, ya que la economía argentina —principal compradora de vehículos y repuestos de Brasil— seguirá enfrentando dificultades.

En el caso de las importaciones, la caída se deberá a la desaceleración de la economía nacional proyectada para el próximo año.

BNamericas: ¿Qué explica el descenso del precio de algunos de los commodities que menciona, como el petróleo?

De Castro: Ya observamos señales de una desaceleración económica global. La economía de China se está debilitando y la continuidad de la política de EE.UU. y Europa que impone alzas de las tasas de interés está incidiendo en la actividad económica en estas regiones.

En general, el comercio exterior de Brasil enfrentará el próximo año el mismo escenario que el del resto del mundo, lo que apunta a una baja del comercial global.

BNamericas: Pese a este escenario incierto, ¿por qué AEB proyecta un aumento del precio del mineral de hierro para el próximo año?

De Castro: De hecho, el mineral de hierro es una sorpresa. Durante muchos meses, sus precios estuvieron bajo presión, pero en los últimos meses se han recuperado y esto debería redundar en 2023 en un promedio mayor que en 2022.

Pero la gran interrogante será determinar hasta dónde continuará la tendencia del mineral de hierro, pues el desempeño económico de China aún no está claro.

BNamericas: China es el principal socio comercial de Brasil. ¿Cuál es la expectativa del desempeño económico del gigante asiático el próximo año?

De Castro: Es una incógnita. Ya hay una desaceleración de la economía china y, al mismo tiempo, la pandemia de COVID-19 se está extendiendo allí.

No me sorprendería si el desempeño de China es peor de lo que los analistas temen para el próximo año, y eso sería bastante malo para Brasil, ya que son los grandes compradores de nuestros commodities.

BNamericas: ¿Cuál sería el impacto del nuevo gobierno sobre el comercio exterior de Brasil?

De Castro: Las relaciones exteriores de Brasil, tanto con el presidente Lula como con el canciller Mauro Vieira, que ya fue designado para el cargo, están en buenas manos.

Pero no basta con que Brasil abra nuevos mercados para el comercio. Tenemos que conquistar mercados y para eso hay que ser competitivos en términos de precios.

BNamericas: ¿Cómo puede el país volverse más competitivo?

De Castro: El gobierno electo tiene que trabajar en avanzar en la reforma tributaria para reducir costos y la burocracia para las empresas.

Específicamente en materia de comercio exterior, necesitamos acabar con el modelo tributario que genera créditos fiscales a las empresas, cuando en realidad las compañías nunca consiguen transformar ese crédito en efectivo, y con el tiempo se convierte en más costos.

Una reforma tributaria bien ejecutada será clave para que Brasil sea más competitivo en el mercado externo y exporte más productos de alto valor agregado y no solo commodities.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Luanga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Corumbá
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Minas - Rio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Almas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Auxico Resources - Cemal JV
  • Auxico Resources - Cemal JV es una sociedad conformada por Cooperativa Estanífera de Mineradores da Amazônia Legal Ltda, y Auxico Resources Canada Inc. para la ejecución del Pro...
  • Compañía: Sada Siderurgia Ltda.  (Sada Siderurgia)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...