Brasil
Entrevista

Transformación de la basura en valor

Bnamericas Publicado: miércoles, 24 agosto, 2022
Transformación de la basura en valor

El sector de residuos sólidos en Brasil está compuesto por muchos actores pequeños y medianos y se espera su consolidación en los próximos años.

Esta tendencia sería impulsada por la necesidad de más inversiones, que las empresas usarán para operaciones más sofisticadas, incluida la producción de energía a través de desechos.

Hugo Nery, presidente ejecutivo de Marquise Ambiental, una de las compañías más grandes de la industria, conversó con BNamericas sobre las oportunidades presentes en el sector y los riesgos involucrados.

BNamericas: ¿Cómo está estructurado el grupo Marquise?

Nery: Marquise es una empresa del estado de Ceará que tiene dos socios que empezaron juntos con una constructora.

Estos socios expandieron la actividad de la compañía y hoy en día existen tres divisiones principales en el grupo: desarrollo inmobiliario, infraestructura y gestión de residuos sólidos. Es una firma que tiene una visión muy abierta de los mercados en los que opera, buscando siempre posibilidades de generar valor.

BNamericas: Usted lidera el área de residuos sólidos del grupo. ¿Cómo evalúa el escenario del sector?

Nery: En mi área de residuos sólidos hay muchas oportunidades. Este sector dejó de estar dedicado solo a la limpieza de zonas urbanas, hoy somos una empresa diferente a la que éramos en un principio.

Yo vengo del área industrial y, cuando me contrató Marquise, la compañía se dedicaba a la limpieza urbana, era una transportadora de residuos. Hasta hace cinco años llamábamos basura a este material transportado.

Esto ha ido cambiando en los últimos años en un movimiento que tiene a Europa a la vanguardia.

Hoy también Brasil cuenta con una visión distinta del sector, por ejemplo, para las industrias ya existe una legislación muy estricta sobre el tratamiento de residuos.

Marquise tiene ese diferencial porque siempre vio que la basura era un producto y no hay vuelta atrás en esta transformación.

BNamericas: ¿Por qué cree que estamos en un punto de no retorno con respecto a las estrategias de reutilización de residuos sólidos?

Nery: En algún momento tendremos que pensar en clasificar todos los residuos domiciliarios en el origen, a través de tres separaciones: restos de comida; residuos reciclables, bolsas, papel, vidrio; y desechos humanos.

Ahora mismo, sin una separación adecuada de residuos, Brasil tira 120.000t de restos de comida [al día] que podrían estar generando gas, biogás y fertilizantes para la agricultura.

BNamericas: El Gobierno brasileño ha tratado de atraer empresas a través de concesiones en el área de saneamiento y residuos sólidos. ¿Piensa que con este plan habrá un ingreso importante de compañías privadas en las ciudades pequeñas y medianas?

Nery: Brasil tiene más de 5.000 municipios, pero solo 320 de ellos superan los 100.000 habitantes.

El 90% de las ciudades de Brasil son aún muy dependientes de los recursos del Gobierno Federal y eso significa que tenemos un problema estructural que necesita resolverse.

Pero, además del hecho de que la mayoría de los municipios no son autosuficientes, también hay otros problemas.

BNamericas: ¿Cómo cuáles?

Nery: Hay algunos obstáculos para el desarrollo del sector de residuos sólidos.

Uno es el hecho de que tenemos un bajo nivel de educación y esto impacta en la contratación de mano de obra calificada; por esta causa, siempre tenemos implementada baja tecnología.

El segundo obstáculo es un problema político muy grande porque cada dos años en Brasil estamos en medio de un proceso electoral, entonces, los gobiernos dejan de tomar decisiones de largo plazo, siempre están pensando en las próximas elecciones.

Y, en tercer lugar, y también ligado a este factor, está la inseguridad jurídica, porque siempre hay riesgos contractuales.

BNamericas: ¿Dónde ve Marquise oportunidades de negocios?

Nery: Acabamos de salir de una pandemia y esto ha afectado a todas las empresas. Todos nuestros planes prepandémicos se suspendieron para poder sobrevivir y tuvimos que controlar los costos. Hemos visto dificultades para reajustar nuestros contratos en todas las ciudades brasileñas donde estamos presentes.

Pero eso no nos impidió mirar hacia adelante. Este segmento está en ebullición y hay muchas inversiones entrando al mercado.

En los próximos 10 años, Brasil necesitará aumentar su capacidad energética en un 40% y esto requerirá todo tipo de fuentes de energía como las renovables.

Marquise decidió entonces invertir en generación de gas a partir de rellenos sanitarios. Estamos invirtiendo 110 millones de reales [US$21 millones] en estas iniciativas relacionadas con la producción de biogás, generación de energía a partir de residuos.

En cuanto al sector de los residuos sólidos, hoy en día hay un total de 500-600 ciudades que tienen un tamaño relevante y que son atendidas por unas 280 empresas.

En otras palabras, es un mercado muy disperso y habrá una gran consolidación de este mercado.

BNamericas: Dada esta expectativa de ser parte de la consolidación del mercado, ¿cuánto espera crecer Marquise Ambiental?

Nery: Este año la expectativa es que mi área genere ingresos por 1.100 millones de reales y el grupo en su conjunto percibirá 1.600 millones. En 2023, nuestro crecimiento debería ser de al menos un 10%.

BNamericas: ¿Qué financiamiento hay disponible en Brasil para inversiones en el área de residuos sólidos?

Nery: Las inversiones en este sector siempre han sido bajas, porque básicamente las empresas invertían en camiones recolectores de basura.

Ahora ya tenemos inversiones más grandes en rellenos sanitarios. Hoy hay más necesidad de financiamiento y hay fondos de inversión entrando al sector, queriendo financiar proyectos del sector.

Además, el área también cuenta con líneas de crédito de los bancos estatales BNDES y Caixa Econômica Federal.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: SNEF Serviços e Montagens Ltda.  (Snef Brasil)
  • SNEF Serviços e Montagens Ltda. (SNEF Brasil) es la filial brasileña del grupo francés SNEF, un proveedor independiente de soluciones para los sectores de energía, industrial, t...
  • Compañía: EPC Engenharia Projeto Consultoria S.A.  (EPC)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Reunion Engenharia Ltda  (Reunion Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...