Colombia , México , Chile y Brasil
Noticia

Brasileña Odata acelera iniciativa renovable con proyecto de autogeneración

Bnamericas Publicado: lunes, 19 diciembre, 2022
Brasileña Odata acelera iniciativa renovable con proyecto de autogeneración

La empresa brasileña de centros de datos Odata, recientemente adquirida por el grupo estadounidense Aligned Data Centers, está trabajando en un proyecto para autoabastecimiento de energía limpia, principalmente eólica, en el noreste del país.

“Probablemente seremos una de las primeras empresas de centros de datos del planeta en generar su propia energía limpia. Nos estamos convirtiendo en autogeneradores”, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de Odata, Ricardo Alário.

El proyecto se anunciará en las próximas semanas, cuando se entreguen más detalles.

Odata se está asociando con una generadora para que parte de un parque en el noreste genera energía eólica para las operaciones de su centro de datos. La empresa ha estado trabajando en la iniciativa durante casi dos años, reveló el ejecutivo.

Alário asegura que esta es la primera vez que esto ocurre en el panorama regional de la infraestructura digital.

“Las empresas que están haciendo esto son aquellas que realmente usan mucha energía. Estos [proyectos] son similares a los que tienen Heineken, Ambev, Vale, etc. Se han convertido en autogeneradores. La nuestra es exactamente la misma estructura”, precisó.

AUTOGENERACIÓN

En 2019 la filial brasileña del grupo cervecero neerlandés Heineken puso en marcha un parque eólico en el noreste de Brasil como parte de una campaña para alcanzar un suministro 100% renovable para sus operaciones locales para 2023.

El parque eólico de 30MW utiliza turbinas de 2MW de Siemens Gamesa, que también se encargará de la operación y mantenimiento de la instalación.

En Bosch Brasil, la autogeneración solar fotovoltaica podría suplir el 12% de las necesidades de la empresa hasta 2030, considerando sus cuatro plantas de producción en las ciudades de Campinas, Curitiba, Pomerode y Sorocaba.

En la unidad Campinas de Bosch, se esperaba que la autogeneración alcanzara un 7% del consumo total hacia fines de este año, informó la empresa en agosto.

En Vale, que es uno de los cinco mayores consumidores de energía de Brasil, su cartera de autogeneración ya es 99% renovable.

A fines de 2021, la capacidad de autogeneración instalada de Vale era de 2,3GW, según la minera. Las cifras incluyen activos hidroeléctricos y eólicos de propiedad directa e indirecta de Vale ubicados en Brasil, Canadá e Indonesia.

Estas plantas cubren en promedio el 59% del consumo eléctrico global de Vale y el 69% de su consumo en Brasil, indicó la empresa.

A fines de abril, la potencia de autogeneración instalada en Brasil alcanzaba el hito de 21GW en Brasil, incluidas fuentes termoeléctricas, hidráulicas y eólicas, según Abiape, asociación brasileña de inversionistas en autoproducción de energía.

Abiape tiene en sus filas a 20 empresas asociadas, principalmente grandes consumidores de energía como mineras, siderúrgicas, grupos energéticos y petroquímicas, entre ellas Vale, Ambev, Gerdau, ArcelorMittal, Braskem, Norte Energia, Nexa y Votorantim Cimentos.

Las telecos brasileñas también han invertido mucho en generación de energía limpia. Los cuatro principales operadores nacionales —Telefônica Brasil, Claro, TIM y Oi— tienen proyectos en asociación con generadoras de energía limpia.

Estos proyectos, sin embargo, no encajan en la categoría de autogeneración y corresponden principalmente a acuerdos PPA.

En uno de los últimos anuncios en este frente, Claro lanzó un nuevo parque solar con el que alcanza el hito de 70 plantas renovables para abastecer sus operaciones.

El más nuevo de ellos, ubicado en el interior del estado de São Paulo, fue construido y será operado por RZK Energia en virtud de un PPA. Es la octava unidad entregada por RZK para el programa de energía limpia de Claro.

CONTENIDO RELACIONADO Radiografía a los últimos proyectos de telecos en energías renovables 

PARQUE DE ODATA

Entre un 85% y 90% de la energía que utiliza Odata en sus operaciones ya es renovable, sea obtenida a través de PPA o certificados verdes, señala Alário.

Las inversiones en energías renovables de Odata habrían sido uno de los factores que Aligned Data Centers tuvo en cuenta al evaluar la adquisición.

"Pasando por este proceso, cuando vimos lo que estaba haciendo el equipo de Odata con su autogeneración... francamente, no conocemos a nadie que esté haciendo algo así, ni siquiera en EE.UU.", dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de Aligned Data Centers, Andrew Schapp.

"Es un camino muy innovador y sostenible el que está tomando Odata. Estamos muy contentos y vamos a seguir invirtiendo en eso", agregó.

Según Schapp, todos los clientes de la empresa —usuarios de hiperescala del centro de datos— están solicitando esta modalidad.

Aligned tiene su propio historial de inversión en energía limpia, añadió.

“Básicamente fuimos el primer operador de centros de datos en emitir financiamiento verde, un bono vinculado a sostenibilidad (SLB) de US$1.700 millones hace dos años. Realmente, cuando se trata de sostenibilidad, queremos respaldar nuestras palabras con inversiones. No solo en compras verdes, sino también en financiamiento”.

ADQUISICIONES E INVERSIONES

Además de la adquisición de Odata, cuyo valor para el mercado se estima en unos 10.000 millones de reales (US$1.880 millones), Aligned planea invertir US$1.000 millones en las operaciones de Odata en los próximos años.

Según Alário y Schapp, la cifra cubre tanto los proyectos actuales de centros de datos como las expansiones y modernizaciones y las nuevas construcciones.

Esto también incluye expansiones a nuevas regiones dentro del mismo país, añadió Alário.

De los 370MW disponibles, la empresa tiene actualmente alrededor de 100MW de capacidad arrendada por clientes en sus centros de datos.

En la actualidad, Odata cuenta con tres centros de datos en Brasil, uno en Colombia, uno en Chile y uno en México. También está construyendo nuevos sitios en Chile, Brasil y México.

Aligned Data Centers es propiedad de fondos administrados por Macquarie Asset Management, con sede en Australia. Odata, por su parte, era controlada en 90% por Pátria Investimentos y el 10% restante pertenecía al fideicomiso estadounidense de inversión inmobiliaria en centros de datos CyrusOne.

En marzo pasado, los fondos KKR y GIP cerraron la adquisición de CyrusOne por US$15.000 millones.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Saviv Publicidad  (Saviv)
  • La empresa de publicidad Saviv se dedica a ofrecer soluciones de cambio de imagen y proyectos de expansión. Saviv se especializa en la producción de avisos, señalización, mobili...
  • Compañía: PrimeStone SAS  (PrimeStone)
  • Proveedor de desarrollo de soluciones para la gestión de información que utiliza tecnologías de vanguardia, contribuyendo en la toma de decisiones tácticas y estratégicas de nue...
  • Compañía: ProColombia
  • ProColombia (antes Proexport) es una entidad creada por el Gobierno de Colombia para aumentar la inversión extranjera, el turismo y el desarrollo de la industria de exportación ...