
Chile abre oferta económica para concesión hospitalaria de US$147mn

Comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Chile
Se efectuó la Apertura de la Oferta Económica presentada por el Grupo CRCC Chile para el diseño, construcción y operación del nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía, obra que contempla una inversión de UF 3.509.321 (MM USD 147).
La oferta de la empresa, entregada el pasado 27 de septiembre, considera UF 348.666 de subsidio fijo a la construcción (SFC) y UF 130.600 de subsidio fijo a la operación (SFO). El proyecto fue llamado a licitación el 29 de diciembre de 2021 y considera un plazo de concesión de 19 años aproximadamente.
El siguiente paso es la adjudicación del contrato, lo que debiera concretarse durante el primer semestre de 2023. En tanto, la construcción de la obra comenzaría el primer semestre de 2025, lo que permitirá generar en torno a los 1.300 empleos directos. La puesta en marcha del nuevo instituto se estima para el segundo semestre de 2030.
El proyecto Instituto Nacional de Neurocirugía consiste en la reposición de un hospital de alta complejidad en la comuna de Providencia, que junto con atender a la población de la Región Metropolitana operará como centro de referencia del resto del país para los casos de mayor complejidad.
La concesión del recinto de salud considera también la operación de la infraestructura, instalaciones, equipamiento industrial y mobiliario asociado a la infraestructura, la administración y mantenimiento del mobiliario no clínico y clínico, la adquisición y reposición de mobiliario no clínico y clínico, entre otros aspectos.
Descripción de la obra
El nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía se dedicará a la resolución de patologías neuroquirúrgicas de alta complejidad de pacientes adultos y niños, así como a la actividad docente y la investigación.
Con una superficie estimada de 65 mil m2, el establecimiento tendrá una capacidad de 214 camas, que se distribuirán en 72 para pacientes crítico adulto, 12 para paciente crítico pediátrico, 106 camas médico-quirúrgicas (cuidados básicos y medios), 12 para pediatría (cuidados medios) y 12 para pensionado.
Asimismo, el proyecto incluye siete pabellones quirúrgicos indiferenciados electivos, un pabellón de cirugía mayor ambulatoria, un pabellón de urgencias, 19 box de atención médica, 29 box de otros profesionales, diez salas de procedimientos, un servicio para la atención de urgencia y un servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico. También se consideran servicios de apoyo como imagenología, medicina nuclear, anatomía patológica, laboratorio clínico, farmacia con central de mezclas y medicina integrativa, entre otros.
El nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía forma parte del Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud, que considera la construcción de 18 hospitales, de los cuales ya se encuentran adjudicados Red Maule (Cauquenes, Constitución y Parral); Buin-Paine; Red Biobío (Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota); Red Los Ríos – Los Lagos (Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Puerto Varas), Hospital de La Serena y Hospital de Coquimbo. Asimismo se encuentra en proceso de adjudicación el Instituto Nacional del Cáncer y se espera que este año se reciban ofertas para la Red O’Higgins (Rengo y Pichilemu).
Comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Chile
Se efectuó la Apertura de la Oferta Económica presentada por el Grupo CRCC Chile para el diseño, construcción y operación del nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía, obra que contempla una inversión de UF 3.509.321 (MM USD 147).
La oferta de la empresa, entregada el pasado 27 de septiembre, considera UF 348.666 de subsidio fijo a la construcción (SFC) y UF 130.600 de subsidio fijo a la operación (SFO). El proyecto fue llamado a licitación el 29 de diciembre de 2021 y considera un plazo de concesión de 19 años aproximadamente.
El siguiente paso es la adjudicación del contrato, lo que debiera concretarse durante el primer semestre de 2023. En tanto, la construcción de la obra comenzaría el primer semestre de 2025, lo que permitirá generar en torno a los 1.300 empleos directos. La puesta en marcha del nuevo instituto se estima para el segundo semestre de 2030.
El proyecto Instituto Nacional de Neurocirugía consiste en la reposición de un hospital de alta complejidad en la comuna de Providencia, que junto con atender a la población de la Región Metropolitana operará como centro de referencia del resto del país para los casos de mayor complejidad.
La concesión del recinto de salud considera también la operación de la infraestructura, instalaciones, equipamiento industrial y mobiliario asociado a la infraestructura, la administración y mantenimiento del mobiliario no clínico y clínico, la adquisición y reposición de mobiliario no clínico y clínico, entre otros aspectos.
Descripción de la obra
El nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía se dedicará a la resolución de patologías neuroquirúrgicas de alta complejidad de pacientes adultos y niños, así como a la actividad docente y la investigación.
Con una superficie estimada de 65 mil m2, el establecimiento tendrá una capacidad de 214 camas, que se distribuirán en 72 para pacientes crítico adulto, 12 para paciente crítico pediátrico, 106 camas médico-quirúrgicas (cuidados básicos y medios), 12 para pediatría (cuidados medios) y 12 para pensionado.
Asimismo, el proyecto incluye siete pabellones quirúrgicos indiferenciados electivos, un pabellón de cirugía mayor ambulatoria, un pabellón de urgencias, 19 box de atención médica, 29 box de otros profesionales, diez salas de procedimientos, un servicio para la atención de urgencia y un servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico. También se consideran servicios de apoyo como imagenología, medicina nuclear, anatomía patológica, laboratorio clínico, farmacia con central de mezclas y medicina integrativa, entre otros.
El nuevo Instituto Nacional de Neurocirugía forma parte del Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud, que considera la construcción de 18 hospitales, de los cuales ya se encuentran adjudicados Red Maule (Cauquenes, Constitución y Parral); Buin-Paine; Red Biobío (Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota); Red Los Ríos – Los Lagos (Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Puerto Varas), Hospital de La Serena y Hospital de Coquimbo. Asimismo se encuentra en proceso de adjudicación el Instituto Nacional del Cáncer y se espera que este año se reciban ofertas para la Red O’Higgins (Rengo y Pichilemu).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Chile)

Panorama latinoamericano de M&A: una mejora gradual en el horizonte
Felipe Junqueira, director de fusiones y adquisiciones y líder de soluciones transaccionales de AON para América Latina, conversa con BNamericas so...

La adecuación del sistema chileno de concesiones para los próximos 30 años
BNamericas conversa con Carlos Cruz, exministro de Obras Públicas y actual director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, acerca d...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Reparación Puente Cau Cau
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
- Proyecto: Infraestructura Portuaria Multipropósito en Puerto Williams
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Mejoramiento Borde Costero Pichilemu Etapa II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Construcción infraestructura portuaria conectividad en puerto toro - cabo de hornos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Reposición Puente Pinto Ruta N-51 Coihueco-Pinto Región de Ñuble (NUEVO 2019)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Reposición Puente Penitente en Ruta 9, Sector Morro Chico, Comuna Laguna Blanca, Provincia de Magallanes, Región de Magallanes y Antártica Chilena.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARÍTIMA REGIÓN DE AYSÉN EN PUERTO CISNES II ETAPA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento y Ampliación Varadero Caleta Barranco Amarillo Punta Arenas Etapa I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Reposición y Construcción Puentes y Losas, grupo 2, Provincia de Melipilla y Talagante, Región Metropolitana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Servicio De Mantenimiento Y Modernización De Estaciones De Pesaje Fijas Automáticas Para La Dirección De Vialidad.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Infraestructura (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Sigdo Koppers S.A.  (Sigdo Koppers)
-
Sigdo Koppers es un holding empresarial chileno con operación en los cinco continentes y actividades en los sectores de servicios, industrial, y comercial y automotriz. El área ...
- Compañía: Oil Malal
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Constructora Asfalcura S.P.A  (Asfalcura)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: 3M Chile S.A.  (3M Chile)
-
3M Chile es la subsidiaria local de la compañía global diversificada de tecnología 3M, la cual opera en cuatro unidades de negocio: seguridad e industria, transporte y electróni...
- Compañía: Volta Chile
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Transporte y Gruas Vecchiola
-
Transportes y Grúas Vecchiola es una empresa que nació del holding de servicios mineros Vecchiola S.A. Entre sus principales servicios se cuenta el arriendo de grúas y camiones ...
- Compañía: Ilustre Municipalidad de Perquenco
- Compañía: Ilustre Municipalidad de Freirina
- Compañía: Ilustre Municipalidad de Tortel
- Compañía: Aconcagua S.A.