
Chile: Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba de manera unánime Pensión Garantizada Universal
COMUNICADO DE PRENSA del ministerio de hacienda de Chile
22 de diciembre de 2022
Santiago, 21 de diciembre de 2021. El Ministerio de Hacienda informa que ingresó el proyecto que crea una Pensión Garantizada Universal al Congreso, en forma de indicación la Ley Corta de Pensiones, que se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca entregar un aporte de hasta $185.000 para todos los mayores de 65 años que se encuentren en el 90% de menores recursos, estén pensionados o no, beneficiando a 2,4 millones de personas.
Los requisitos para acceder al beneficio serán haber cumplido 65 años de edad, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población, de 65 o más años, de Chile y acreditar residencia por un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos. Para aquellas personas que cumplan estos requisitos, pero que tengan una pensión base autofinanciada superior a $630 mil pesos y de hasta $1 millón, el monto de la PGU disminuirá gradualmente.
El costo fiscal de la iniciativa será de un máximo de 0,95% del PIB entre 2028-2034, alcanzando promedio de 0,92% del PIB en la década de 2040, considerando el envejecimiento de la población en las próximas décadas.
Adicionalmente, el Ejecutivo ingresó el proyecto que entrega financiamiento para la PGU y que establece que el beneficio se financiará a través de la modificación de exenciones tributarias, provisiones ya incorporadas en la Ley de Presupuestos 2022 y su Programación Financiera, y la disminución del aporte obligatorio al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).
“Queremos que nuestros compatriotas estén tranquilos y sepan que existen los recursos para financiar este nuevo y fundamental aporte una vez que el proyecto entre en régimen. Nuestros adultos mayores no pueden esperar, y por eso es que quisiéramos aprobar la iniciativa, incluyendo la parte respectiva a su financiamiento, lo antes posible”, dijo el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
Resumen fuentes de financiamiento Nueva PGU
(valores aproximados)
Fuentes | % del PIB |
Provisión Reforma Previsional | 0,5 |
Exenciones | 0,35 |
Redestino aporte FRP | 0,1 |
TOTAL | 0,95 |
Detalle del esquema de financiamiento para el proyecto de la nueva PGU
- Se mantienen las modificaciones a las exenciones propuestas en la ley corta de pensiones, que permitirán recaudar cerca de 0,35% del PIB.
Los mayores ingresos estimados en el Boletín N° 14.588-13, llamada también “ley corta” de pensiones, incluyen modificaciones a las siguientes exenciones:
- Tasa de impuesto único a las ganancias de capital del artículo 107 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR).
- Reducción transitoria por dos años y posterior eliminación del Crédito Especial a las Empresas Constructoras en el IVA (CEEC).
- Eliminación de los beneficios tributarios para la tercera vivienda en adelante para quienes hayan adquirido viviendas DFL 2 antes de 2011.
- Afectación de IVA a todos los servicios, excepto para los sectores salud, educación, transporte, y para todos los contribuyentes que emitan boletas de honorarios.
- Impuesto a la herencia para los seguros de vida.
A lo anterior contenido en la ley corta, solo se modifica la tasa de impuesto único a las ganancias de capital del artículo 107 de la LIR, la que pasa de 5% a 10%. También se modifican la entrada en vigencia de algunas medidas.
Modificación exenciones
(Millones de pesos de 2022)
Exenciones | 2022 | 2023 | 2024 | Régimen |
1. Exenciones en el mercado de capitales (tasa 10%) | 43.061 | 86.121 | 86.121 | 86.121 |
2. Exenciones en el mercado inmobiliario |
|
| ||
Reducción transitoria de la tasa de CEEC (2 años) | -- | 187.119 | 187.119 | -- |
Eliminación de la franquicia CEEC | -- | -- | -- | 467.798 |
3a vivienda entra en impto 2a categoría | -- | -- | 10.060 | 10.060 |
3. Afectación con IVA las prestaciones de servicios | -- | 444.720 | 444.720 | 333.540 |
TOTAL | 43.061 | 717.960 | 728.020 | 897.519 |
Como % del PIB | 0,02 | 0,28 | 0,29 | 0,35 |
2.Provisión de mayor gasto previsionales en la Ley de Presupuestos 2022 y mediano plazo.
Tanto en la Ley de Presupuesto de 2022 como en la Programación Financiera, es decir, la proyección de gastos comprometidos a mediano plazo, está provisionado un mayor gasto asociado a la reforma de pensiones, de entre 0,4% a 0,5% del PIB.
3.Se redestinarán recursos que servirían como aportes al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).
De acuerdo a la Ley de Responsabilidad Fiscal, N° 20.128, todos los años deben aportarse al Fondo de Reserva de Pensiones un mínimo de 0,2% del PIB, y un rango entre 0,2% a 0,5% del PIB en caso de alcanzar un superávit fiscal que esté en esas magnitudes.
Con este proyecto, el aporte obligatorio al Fondo de Reserva de Pensiones se reduce de 0,2% a 0,1% del PIB, y el 0,1% restante se redestina al financiamiento de la nueva PGU. En el intertanto, el FRP recibirá nuevos aportes en caso de existir superávit fiscal.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Inflación, incertidumbre política y concesiones marcarán agenda chilena de infraestructura 2023
El objetivo para este año es lanzar 14 licitaciones por US$4.600 millones que incluyan ferrovías y teleféricos, además de carreteras y aeropuertos.
Prácticas ESG, el gran desafío para la minería en 2023
La mina cuprífera chilena Los Pelambres y el productor connacional de litio SQM han afrontado problemas sociales y laborales en los últimos días.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Solar Antofagasta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Presa Santa María
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel al aeropuerto Jorge Chávez
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Parinas - Likanantai
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Corani
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Ampliación de la terminal de regasificación de GNL de Cartagena (SPEC LNG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Vía Férrea EF-A16, tramo Colatina - Linhares
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Optimización Inmaculada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Solar Los Molles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Ampliación Las Bambas (Tercera Modificación EIA, Ferrobamba, Chalcobamba)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Wärtsilä Oyj Abp  (Wärtsilä)
-
Wärtsilä Oyj Abp (Wärtsilä Corporation) es una empresa global con sede en Finlandia que ofrece tecnologías inteligentes y soluciones de ciclo completo para los mercados marítimo...
- Compañía: Municipio de Tlajomulco de Zúñiga
- Compañía: General Electric Co.  (GE)
-
General Electric Co. (GE) es una compañía norteamericana que desarrolla, fabrica y comercializa una variedad de equipos para la producción de hidrocarburos, generación eléctrica...
- Compañía: Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A.  (Taesa)
-
Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A. (Taesa) es una empresa de capital abierto que se dedica a operar concesiones de transmisión de energía eléctrica, incluyendo la imp...
- Compañía: Calter - Brasil
- Compañía: Energisa S.A.  (Grupo Energisa)
-
Energisa es un holding eléctrico brasileño que controla 13 distribuidoras eléctricas en los estados brasileños de Paraíba, Sergipe, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Mato Grosso, Ma...
- Compañía: Casa dos Ventos Energias Renováveis S.A.  (Casa dos Ventos)
-
Casa dos Ventos Energias Renováveis SA (Casa dos Ventos) es un desarrollador brasileño de energía eólica y solar que comenzó a operar en 2007. La compañía ha sido adjudicataria ...
- Compañía: Sigdo Koppers S.A.  (Sigdo Koppers)
-
Sigdo Koppers es un holding empresarial chileno con operación en los cinco continentes y actividades en los sectores de servicios, industrial, y comercial y automotriz. El área ...
- Compañía: Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa)  (Sociedad Austral de Electricidad (Saesa))
-
Sociedad Austral de Electricidad (Saesa) es una empresa chilena enfocada en la distribución de energía en la zona sur del país, principalmente en las regiones de La Araucanía (I...
- Compañía: FLSmidth A/S  (FLSmidth)
-
FLSmidth A / S (FLSmidth), constituida en 1882 y con sede en Copenhague, es una empresa danesa que ofrece equipos y servicios para las industrias del cemento y la minería. FLSmi...