
Consumo de acero en México caería en 2022

El consumo de acero en México creció 9,1% en noviembre respecto de igual mes de 2021, pero registró una baja de 1,9% en los primeros 11 meses del año, debido principalmente al débil comportamiento del sector construcción.
La cámara local de la industria del hierro y el acero, Canacero, que publicó las cifras el viernes (23 de diciembre), prevé que el consumo de acero sería menor este año frente a 2021.
Su producción subió 4,8% en noviembre, pero se redujo 1,2% en el acumulado de 11 meses.
A comienzos de diciembre, el director de relaciones gubernamentales de la siderúrgica ArcelorMittal, Noé Galván, dijo en un evento de la industria que se espera que el consumo de acero en México disminuya 3,8% en 2022 y que no se proyectaba crecimiento en 2023.
Agregó que para México es clave invertir más en infraestructura y comunicaciones, así como aprovechar las oportunidades generadas por el nearshoring para maximizar la integración de las cadenas de suministro en Norteamérica.
Sin embargo, Máximo Vedoya presidente ejecutivo Ternium y titular de la comisión económica de la asociación mundial del acero, worldsteel, informó en una conferencia durante la 74° Asamblea General Ordinaria de Canacero en noviembre que “el consumo de acero de México crecerá en 2023 alrededor de 3%”, citando un reporte de octubre de worldsteel.
La organización proyecta que la demanda de acero en toda la región del T-MEC (Canadá, Estados Unidos y México) se expandirá 0,9% este año y otro 1,8% en 2023.
“La economía mundial se ve afectada por la inflación persistente, el ajuste monetario de Estados Unidos, la desaceleración económica de China y las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania. Los altos precios de la energía, el aumento de las tasas de interés y la caída de la confianza han llevado a una desaceleración en las actividades de los sectores que utilizan acero”, dijo Vedoya, citado en el reporte.
Agregó que no se espera que la industria siderúrgica alcance los niveles previos a la pandemia durante el próximo año.
Asimismo, worldsteel pronostica una reducción de 2,3% en la demanda mundial de acero este año frente a 2021 y una recuperación de 1% en 2023.
David Gutiérrez, presidente ejecutivo de Deacero y nuevo presidente de Canacero, señaló durante la cumbre 2022 de la asociación latinoamericana Alacero que los productores deberían ser más estratégicos como industria y no seguir creciendo en esos productos donde ya existe sobrecapacidad, sino que destinar las inversiones a productos que ahora se importan.
“En México somos importadores de acero, producimos menos de lo que consumimos, y hay un potencial ahí tremendo”, dijo Gutiérrez.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)

Holcim Latinoamérica avanza en la descarbonización de su negocio a través del uso de energía renovable
En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energía renovable del 8% a un consumo de 25% en sus plantas de Argentina, Colombia, Costa Ric...

Alza de peajes afectaría costos de construcción en México
El gobierno aumentó en 7,8% la tarifa del peaje en la red vial federal debido a la inflación.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto de saneamiento de la laguna negra.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Construcción del acueducto concordia para el abastecimiento de agua potable a la cabecera municipal y 11 localidades del municipio de concordia, sinaloa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para la atención de daños ocasionados por la presencia del huracán nora del 28 al 30 de agosto de 2021, en 7 munic...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Nueva sustitución unidad de medicina familiar 10 cmf + 5 eemf, en el municipio de tula, hidalgo.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Construcción de la unidad de medicina familiar 3+2 consultorios con atención médica continua en sustitución de la unidad de medicina familiar no. 58 en huatusco, veracruz sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para la atención de daños ocasionados por la ocurrencia de inundación fluvial y pluvial el 28 y 29 de agosto de 20...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para la atención de daños ocasionados por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Rehabilitación integral de tramos críticos del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de tepic, nay.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para la atención de daños ocasionados por la presencia del huracán nora del 27 al 29 de agosto de 2021 en 4 munici...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Adecuación a las instalaciones de la conagua en el municipio de boca del río, estado de veracruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Estudio PI, S.C.  (Estudio 3.14)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Braskem Idesa S.A.P.I.  (Braskem Idesa)
-
Braskem Idesa es una empresa conjunta mexicana entre la firma brasilera Braskem (75%) y la mexicana Grupo Idesa (25%). La empresa fue creada en 2010 para desarrollar un complejo...
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato  (SICOM Guanajuato)
-
Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), con sede en la ciudad del mismo nombre, es un órgano perteneciente al Poder Ejecutivo d...
- Compañía: Metalsa, S.A. de C.V.  (Metalsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Aeropuertos y Servicios Auxiliares  (ASA)
-
El operador federal mexicano Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es una agencia pública independiente con personalidad jurídica y patrimonio propios. Fue creado en 1965 par...
- Compañía: Servicios Cuprum, S.A. de C.V.  (Grupo Cuprum)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Constructora y Pavimentadora Vise S.A. de C.V.  (Vise México)
-
La firma de ingeniería civil Vise participa en las áreas de obras viales, pavimentación, agua, alcantarillado, concesiones y desarrollo urbano. La empresa tiene sede en México y...