
Costa Rica se convierte en el primer país latinoamericano en completar transición a la televisión digital abierta y gratuita con el estándar japonés-brasileño
Comunicado de Prensa
Por Micitt
San José - A la medianoche de este martes 31 de enero se cumplirá el plazo máximo establecido en Costa Rica para completar el proceso de transición a la televisión digital terrestre, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en brindar señal digital en estándar japonés brasileño (ISDB-Tb) en el 100% de su territorio.
Gracias al trabajo coordinado por la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Costa Rica, integrada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL) se cierra un proceso de 63 años de televisión analógica, dando paso a una era digital en la televisión nacional que nos coloca a la vanguardia en la región en esta materia.
Carlos Enrique Alvarado Briceño, Ministro del MICITT, comentó que “El cese de las trasmisiones de televisión analógica en el marco de la adopción del estándar japonés brasileño para la televisión digital, implica un claro ejemplo como en Costa Rica se pueden realizar Políticas de Estado, que se ejecutan a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales. Sin lugar a duda, entre los factores de éxito se encuentra la participación activa del sector público y privado, la cual ha sido articulada desde el MICITT para el cumplimiento de la meta trazada. Para la administración Chaves Robles, este hecho histórico implica el cumplimiento de la primera meta del Plan Nacional de Desarrollo de la Telecomunicaciones 2022-2027”.
La implementación de la Televisión Digital abierta y gratuita se realizó de forma progresiva y ha otorgado la posibilidad de disfrutar de más programaciones a través de un mismo canal; mejorar la calidad de imagen y sonido, así como facilitar la recuperación de segmentos del espectro radioeléctrico para el desarrollo de otros tipos de servicios de telecomunicaciones como servicios móviles (IMT).
Para Saray Amador, Presidenta de la Junta Directiva de Canartel y miembro de la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Costa Rica, “Una alianza público privada en este caso, entre Micitt y Canartel, ha hecho posible este hito histórico que celebramos. Hemos concluido con éxito la digitalización de la televisión libre y gratuita en todo el país en el estándar ISDB tv. Este hecho histórico demuestra que el Estado y la Empresa Privada pueden lograr cosas positivas para la ciudadanía. Una sinergia de buena voluntad, conocimiento y talento tanto de gobierno como de los concesionarios en comunicación rinde frutos. Canartel y sus medios asociados se sienten satisfechos de lograrlo de la mano del Ministerio de Ciencia, Innovación, tecnología y Telecomunicaciones. Este logro es un buen ejemplo de coordinación efectiva entre dos actores sociales importantes: Micitt y Canartel”.
Desde el inicio del proceso, Costa Rica seleccionó el formato digital Japonés-Brasileño (ISDB-Tb), ya que según los análisis técnicos realizados, este sistema de transmisión se adapta mejor a las condiciones geográficas de nuestro territorio. La llamada “Hoja de Ruta para la Transición a la Televisión Digital” y el Modelo de Referencia para la implementación de la TDT en Costa Rica, son los instrumentos que han guiado el proceso de cambio, estableciendo acciones para antes, durante y posterior a los apagones analógicos. Dicho proceso ha contado con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Japón, así como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Nishimuro Yousuke, Director de Tecnología de Radiodifusión Digital del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón y Sakaguchi Yasuji Director de Ingeniería de Sistemas de Radiodifusión del Servicio de consultoría e ingeniería de telecomunicaciones de Japón (JTEC) participaron en el acto de clausura del proceso que se realizó esta mañana y contó con la presencia del Vicepresidente de la República Steven Brunner, los jerarcas del MICITT, las personas miembros de la Comisión Mixta y representantes de las Cámaras de televisión quienes han invertido en recurso humano, técnicos y económicos para lograr este cambio tecnológico.
“Me alegra saber que el conocimiento transferido por Japón y el talento humano costarricense hayan generado resultados con impactos tan positivos y de largo plazo para Costa Rica. Es mi deseo y del pueblo japonés que el avance tecnológico y las oportunidades que se desprenden de la transición a la Televisión Digital sean de prosperidad y utilidad para el pueblo costarricense”, así lo manifestó Shinjiro KOMATSU Embajador del Japón en Costa Rica.
Para información y consultas sobre el proceso, el MICITT mantiene habilitada la dirección de correo electrónico consultastvdigital@telecom.go.cr, la línea de atención gratuita 800-AHORATVD (800-2467-2883) y las redes sociales de la Institución.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Costa Rica)

Grupo ICE impulsa despliegue de fibra óptica en Costa Rica
La compañía tiene en marcha un plan para invertir cerca de US$100 millones en los años venideros.

CAMTIC insta al Gobierno a tomar de manera urgente decisiones sobre Red del Bicentenario
Llamado se da ante orden de la CGR de suspender implementación del proyecto con la Fundación Omar Dengo (FOD).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Chiva 2 - Segundo Data Center en Barranquilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Galápagos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: TIC (Costa Rica)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consortium Legal Costa Rica
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Kölbi
-
Kölbi, unidad de la empresa estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) establecida en 2009, ofrece servicios de comunicación fija y móvil, mensajería, itinerancia, mó...
- Compañía: Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE)
-
Creada en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una empresa estatal autónoma costarricense que controla activos de generación, transmisión y distribución de ...
- Compañía: Grupo ICE
-
Grupo ICE es una corporación pública autónoma costarricense, formada por el Instituto Costarricense de Electricidad (matriz del grupo) y las subsidiarias Compañía Nacional de Fu...
- Compañía: BLP
-
BLP es una firma de abogados que cuenta con varias oficinas en Centro América, que ofrece soluciones innovadoras a sus clientes frente a sus asuntos legales complejos. Integra t...
- Compañía: Enersys Costa Rica S.A.  (Enersys Costa Rica)
-
ENERSYS es un proveedor de equipamientos involucarado en la comercialización de soluciones para sistemas de energía, telecomunicaciones e infraestructura. ENERSYS está presente ...
- Compañía: Superintendencia de Telecomunicaciones de la República de Costa Rica  (SUTEL Costa Rica)
-
Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) es el regulador de la industria de telecomunicaciones del país. Entre sus funciones principales se encuentra asegura...
- Compañía: Ministerio de Ambiente y Energía de la República de Costa Rica  (Minae Costa Rica)
-
Entidad costarricense cuyo fin es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida los habitantes del país, mediante la promoción del manejo, conservación y desarrollo sostenibl...