Brasil
Noticia

Disputas por licitación de energía de emergencia en Brasil están lejos de terminar

Bnamericas Publicado: miércoles, 19 octubre, 2022
Disputas por licitación de energía de emergencia en Brasil están lejos de terminar

Los conflictos ligados a proyectos de generación de energía térmica contratados en la licitación de emergencia que celebró Brasil en octubre de 2021 están aún lejos de resolverse.

La subasta, denominada procedimiento competitivo simplificado (PCS), se realizó en octubre en medio de problemas de suministro debido a una severa sequía que culminó en el peor déficit hídrico del país en 91 años.

El plazo original para que estos proyectos comenzaran a operar comercialmente venció el 1 de mayo, pero varios proyectos se retrasaron, por lo que recibieron multas por más de 1.700 millones de reales (US$320 millones), según la cámara local de comercialización de energía eléctrica, CCEE.

El martes, el regulador sectorial Aneel negó una solicitud de exclusión de responsabilidad presentada por los propietarios de las termoeléctricas EPP II, EPP IV, Río de Janeiro I y Edlux X para justificar retrasos en la ejecución de los proyectos.

De propiedad de Âmbar Energia, las plantas estaban planificadas en un principio para las ciudades de Itaguaí en el estado de Río de Janeiro (Rio de Janeiro I), Campo Grande en Mato Grosso do Sul (Edlux X), Três Lagoas en Minas Gerais (UTE EPP II) y Macaé en Río de Janeiro (UTE EPP IV).

Representantes de las cuatro unidades atribuyeron los retrasos en la entrega de las obras a la supuesta lentitud en el otorgamiento de la licencia ambiental, contratiempos en la recepción de los equipos a causa de la pandemia y el atraso de la aduana brasileña en su liberación debido exclusivamente a una huelga de trabajadores de la autoridad tributaria RFB.

Sin embargo, los directores de Aneel consideraron que no se comprobó que factores externos distintos a la conducta de los agentes impidieran el cumplimiento de los contratos.

Con esto, Aneel declaró el incumplimiento de la cláusula de efectividad que había autorizado a Âmbar a utilizar una planta activa (UTE Cuiabá) para honrar el contrato.

La asociación de consumidores de energía Anace considera correcta la decisión de Aneel, ya que las plantas incumplieron la notificación pública y las obligaciones contractuales.

“Para su protección, [Âmbar] propuso una medida cautelar al regulador, en que solicitó la sustitución del despacho de la energía contratada por un tercero [UTE Cuiabá], ajeno a la relación y, según las reglas del PCS, impedido de asumir tales obligaciones”, señaló la Anace en un comunicado.

Âmbar Energia declinó comentar sobre el tema cuando fue contactada por BNamericas.

Según la oficina de prensa de Aneel, también fueron multados otros tres proyectos por incumplir el cronograma original: Povoação 1 (NK 129 Empreendimentos e Participações), Viana 1 (Termelétrica Viana) y Linhares ( Linhares Geração).

"Por estos casos se interpuso un recurso administrativo que analiza el directorio de Aneel", dijo a BNamericas un encargado de prensa del organismo de control.

En tanto, el grupo Barra Bonita Óleo e Gás presentó un recurso ante Aneel pidiendo la exclusión de responsabilidad por el retraso en la operación de la central a gas Barra Bonita 9W, en el estado de Paraná.

“La agencia ambiental local tardó más de 90 días en otorgar la licencia y hubo un paro del servicio de impuestos internos en los puertos, que provocó un retraso de otros 15-20 días”, dijo Walfrido Ávila, director general de Tradener, que tiene un 75% de participación en el consorcio, en conversación con BNamericas.

Según el ejecutivo, aunque la planta entró en servicio el 13 de julio —todavía dentro del plazo de 90 días—, Aneel consideró que recién comenzó a operar en octubre, tras el aval del operador del sistema eléctrico nacional, ONS.

“ONS hizo una serie de peticiones técnicas para pruebas que no son adecuadas para un sistema a una tensión de 34,5kV. Ellos mismos lo reconocieron después”, afirmó Ávila.

Mientras tanto, CCEE no le está pagando al grupo Barra Bonita por su generación.

“Entiendo que esto no está bien, porque hicimos todo correctamente. No creo que Brasil no respete al inversionista”, agregó Ávila.

OTROS CASOS

Las plantas termoeléctricas flotantes Karkey 13 y Porsud II de Karpowership, que se han visto envueltas en controversias ambientales, deben ahora comenzar a operar el 31 de octubre, según Aneel.

"La empresa está cumpliendo los procedimientos administrativos, todas las normas y reglamentos de las autoridades, respetando toda la legislación brasileña", dijo a BNamericas la oficina de prensa de la firma turca.

Y la central RE TG 100 02 01 de Rovema Energia en el estado de Santa Catarina no tiene agendada la fecha de puesta en marcha debido a la "inviabilidad del despliegue", según Aneel.

La empresa afirma que a su proyecto lo afectó la postergación de las operaciones de la terminal de regasificación de GNL Gás Sul, en manos de New Fortress Energy en el estado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Reunion Engenharia Ltda  (Reunion Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...