Brasil
Noticia

Distribuidoras brasileñas de fibra óptica se suben cada vez más al carro de la energía solar

Bnamericas Publicado: martes, 20 diciembre, 2022
Distribuidoras brasileñas de fibra óptica se suben cada vez más al carro de la energía solar

Los lazos comerciales con fabricantes asiáticos y la creciente demanda interna de equipos renovables impulsan cada vez más a las distribuidoras brasileñas tradicionales de fibra a incorporar equipos solares a su cartera.

Uno de los últimos actores en hacerlo es Dicomp, distribuidora con sede en Paraná que tiene 24 años de experiencia en el abastecimiento para el segmento de telecomunicaciones locales.

Hace menos de dos años, la empresa empezó a vender paneles fotovoltaicos, inversores y equipos solares relacionados, apostando por el crecimiento del segmento en el país. Ahora, aproximadamente el 40% de las ventas proceden del negocio solar/renovable.

“En 2020-2021, el segmento que más creció fue el de telecomunicaciones. La pandemia impulsó mucho el mercado, con ventas de fibra óptica y otros activos de red. En 2022, las telecomunicaciones experimentaron cierta desaceleración, más por el auge del año anterior, mientras que las energías renovables progresaron mucho”, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de Dicomp, Filipe Favoto.

Desde 2020, las ventas de equipos solares de la compañía se incrementaron en 335%, en parte porque el segmento era nuevo y en parte debido a la creciente demanda.

La mezcla de ingresos de la distribuidora es actualmente 40% de telecomunicaciones, 40% solar y 20% de automatización industrial y soluciones de seguridad, señaló Favoto.

OIW Telecom Solutions, que afirma estar entre los mayores importadores de fibra óptica de América Latina, también recurrió a la energía solar. Las ventas comenzaron en julio y el objetivo era aprovechar la red de distribución establecida y los canales directos con proveedores asiáticos para convertirse en un importante importador y distribuidor de equipos solares, manifestó en junio a BNamericas Fabricio Ferreira, presidente ejecutivo de la compañía.

En mayo, OIW también suscribió una sociedad con Huawei para incorporar el equipo de telecomunicaciones de la firma china a su cartera.

“El potencial de expansión en equipos solares es muy sólido. Hemos estado buscando ingresar a este mercado desde 2018 y ahora entendimos que era el momento adecuado para usar nuestra estructura de distribución y lanzar la operación”, manifestó Ferreira en ese momento.

Dicomp, por su parte, distribuye paneles solares fabricados principalmente por Canadian Solar y la china JA, e inversionistas solares, entre otros, por Hoymiles y Epever, ambas chinas.

La empresa también representa a actores como Ubiquity, HTGT y Microtic.

En telecomunicaciones, Dicomp tiene su propia línea de pasivos ópticos, llamada Nazda, que es 100% fabricada en China por un fabricante de equipos originales, explicó Favoto. Dicomp posee una unidad cerca de Shanghái que sirve como almacén y para el control de calidad de los equipos fabricados.

Entre mediados de 2021 y mediados de 2022, cerca del 15% de las acciones de Dicomp se vieron afectadas por la crisis de componentes, lo que Favoto juzga un éxito considerando la situación general del mercado.

Las ventas de Dicomp en Brasil apuntan principalmente a revendedores e integradores, que son responsables de la instalación de equipos para clientes finales o proveedores de servicios de internet en telecomunicaciones.

PANORAMA

Para 2023, la compañía proyecta poco crecimiento para el negocio de las telecomunicaciones, en línea con los niveles de 2022, y otra expansión sólida en la energía solar, aunque no tan fuerte como en años anteriores.

Dicomp espera crecer entre 20% y 25% en ingresos el próximo año, en comparación con el 12% proyectado para 2022.

El ejecutivo cita dos razones para una pequeña desaceleración en la energía solar: el aumento de la competencia, con nuevos participantes, y un proyecto de ley aprobado en el Congreso y promulgado por el presidente Jair Bolsonaro este año.

La ley introduce costos de distribución para quienes generan su propia energía solar en sistemas conectados a la red a partir de enero. Anteriormente, estas inversiones estaban exentas, lo que incentivaba la adquisición de equipos solares.

Sin embargo, un nuevo proyecto de ley que se debate en el Congreso pospondría estos cargos.

“Quizás, y estoy un 80% seguro de ello, el plazo se extenderá hasta julio. La Cámara Baja ya aprobó esta prórroga, y el texto pasó al Senado. Si los cargos se retrasan, creemos que esto dará un nuevo impulso a las ventas. Los consumidores querrán aprovechar eso y nuestras ventas serán mayores”, comentó Favoto.

Entre los principales clientes de telecomunicaciones de Dicomp destacan los proveedores de servicio de internet más grandes de Brasil, como Alloha, Unifique y Brisanet, que adquieren fibra óptica, activos wifi y algunos activos de red.

El año pasado, la empresa vendió 70.000km de fibra óptica, frente a los 600.000km de OIW.

Dicomp está apostando por las redes GPON y pretende lanzar nuevos productos en los próximos meses, dijo Favoto.

En solar, la apuesta es por productos híbridos —dentro y fuera de la red— para hogares y empresas que busquen disponer de baterías para el almacenamiento de energía solar. “2023 será el comienzo de eso y veremos un impulso más fuerte en 2024 y 2025”, añadió el el ejecutivo.

Según Favoto, Dicomp tiene 14.000 clientes, de los cuales 4.000 son compradores mensuales.

La empresa invirtió 10 millones de reales (unos US$2 millones) en su sede de Santa Catarina, que debiera inaugurarse a mediados de 2023. También abrió un nuevo centro de distribución en Contagem, Minas Gerais, y está analizando un nuevo sitio para 2023, ya sea en el estado de Espírito Santo o en la región noreste, señaló.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
  • Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica  - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...
  • Compañía: Hitachi Brasil Ltda.  (Hitachi Brasil)
  • Empresa filial de Hitachi Ltd. que ofrece una amplia variedad de sistemas, productos y servicios, incluyendo maquinarias de construcción pesada, sistemas de información, artefac...
  • Compañía: Net Service S.A.  (NetService)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Consórcio Fraganet
  • Consórcio Fraganet es una sociedad conformada por Fraga de Medeiros Projetos Ltda. y Net Service S.A. para la ejecución del proyecto Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Di...
  • Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
  • Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
  • Compañía: Governo do Estado do Ceará
  • El gobierno del estado de Ceará cubre 184 municipios y 8,7 millones de habitantes en el noreste de Brasil. Desarrolla políticas y proyectos a través de sus departamentos de infr...