
En el 2022 se declararon en operación comercial 25 proyectos de generación y 43 de transmisión
Comunicado XM
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es el acompañamiento a los agentes y la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.
“Durante el 2022 se declararon en operación comercial 25 proyectos de generación y 43 de transmisión los cuales ingresaron para fortalecer la flexibilidad, seguridad y confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional.
Con la entrada en operación de los proyectos de generación, cerramos el año 2022 con una capacidad efectiva neta de 18,777 MW en nuestra matriz de generación, donde además resaltamos, que de estos 25 proyectos de generación que se conectaron al Sistema, 15 son de generación solar, 6 hidráulicos y 4 térmicos”, afirma Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente Centro Nacional de Despacho.
Proyectos de generación 2022:
Con la entrada en operación de los proyectos de generación durante el 2022, la capacidad efectiva neta del sistema fue de 18,777 MW, divididos de la siguiente forma según el tipo:
Proyectos de Transmisión 2022:
A continuación, presentamos los proyectos que ingresaron al SIN entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2022:
Proyectos de generación
A nuestra matriz energética en el cuarto trimestre del año ingresaron 643 MW reflejados en 7 proyectos de generación que aportan confiabilidad al SIN. Aumentando la capacidad efectiva del SIN a 18.777 MW, a continuación, se presenta el detalle de los proyectos:
- El 30 de noviembre ingresó la segunda etapa del proyecto solar Delphi Helios 1 Meta de Enersua S.A.S. E.S.P. con 6.1 MW, para obtener una planta con una capacidad efectiva neta de 15 MW. Esta planta se encuentra ubicada en el departamento de Meta.
- El 1 de diciembre ingresaron las unidades 1 y 2 de la planta de generación Hidráulica Ituango, cada una con una capacidad de 290 MW para un total de 580 MW, las cuales están ubicadas en el departamento de Antioquia y son operadas por Empresas Públicas De Medellín E.S.P. Con la entrada de estas unidades aumenta la capacidad efectiva neta hidráulica a 12.548 MW, y se convierten en las unidades con mayor capacidad efectiva registrada en el SIN.
- Celsia Colombia S.A. E.S.P. declaró en operación comercial la planta de generación solar Parque Montelíbano de 9.9 MW, a partir del 21 de diciembre.
- Finalmente, el autogenerador ingenio Carmelita de 4.9 MW, ubicado en Valle del Cauca y representado por Depi Energy S.A.S. E.S.P., ingresó el 30 de diciembre.
- El 25 de diciembre ingresaron las plantas de generación térmica Termoproyectos y Termoebr ubicados en Casanare y Meta, respectivamente y representadas por Proeléctrica S.A.S. E.S.P., cada una de 19 MW. Con estos proyectos la capacidad efectiva térmica del SIN alcanzó un valor de 5.931 MW.
- El 26 de diciembre ingresó la planta de generación Termotasajero Dos Solar, representada por Termotasajero Dos S.A. E.S.P. y de una capacidad de 4 MW. Este proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Norte de Santander.
Proyectos de transmisión
En el cuarto trimestre de 2022 ingresaron al SIN 20 proyectos de transmisión: 3 en el Sistema de Transmisión Nacional, STN, en las áreas Caribe y Suroccidental y 17 en los Sistemas de Transmisión Regional, STR.
Proyectos del STN
- El 22 de noviembre Isa Intercolombia, declaró en operación comercial el proyecto Nueva S/E El Río 220 kV y LT asociadas adjudicado mediante convocatoria UPME 06 – 2018. El proyecto consistió en la construcción de una nueva subestación (GIS) El Río 220 kV en configuración interruptor y medio y circuitos El Río – Tebsa y El Río – Flores 220 kV (subterráneos). La longitud de los circuitos es de 7.4 km y 8 km respectivamente. Con la entrada de esta subestación, inicialmente como subestación de paso y sus circuitos asociados, se genera un anillo a nivel de 220 kV entre las subestaciones Flores, Caracolí, Tebsa y el Río 220 kV, lo que representa un camino adicional a la potencia generada en Tebsa y Flores220 kV.
Este proyecto tendrá un mayor impacto en seguridad luego de la entrada de la transformación El Río 220/110 kV (30/06/2024), ya que mitigará restricciones ante contingencia sencilla que actualmente requieren programar generación de seguridad para su control.
- Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. declaró en operación el proyecto UPME 05 - 2009 LT Doble circuito Alférez - Tesalia 230 kV, a partir del 13 de diciembre. Estos nuevos circuitos generan un nuevo camino al flujo de potencia entre las subáreas Cauca – Nariño y Huila - Tolima a través de red de 230 kV, mitigando la congestión del flujo de la red a 115 kV entre dichas subáreas. Lo anterior ayuda a reducir la criticidad de restricciones asociadas a esta red. Sin embargo, en escenarios de alta generación en los recursos el Quimbo y Betania y con baja generación en las menores del Valle, puede activarse una nueva restricción: Alférez II 1 115 kV - Aguablanca 115 kV / Alférez II - Meléndez 1 115 kV.
- EL pasado 28 de diciembre Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. declaró en operación la bahía de transformación BT LA LOMA 3 250 MVA 500 kV, en la cual se conecta carga de Drummond directamente al STN en el departamento del Cesar.
Proyectos del STR
- Empresa de Energía de Casanare S.A. E.S.P. declaró en operación comercial el 8 de noviembre la segunda etapa del proyecto Interconexión Casanare - Vichada (Yopalosa, San Luis de Palenque, Santa Rosalía 115 kV), la cual consistía en la nueva Subestación San Luis de Palenque 115 kV.
El operador de red Enel Colombia S.A. E.S.P., declaró en operación los proyectos:
- Subestación Río (Bogotá) 115 kV. Esta subestación reconfigura el circuito Nueva Esperanza - Techo 115 kV. En esta subestación se conectará la Estación Elevadora de Aguas Residuales de Canoas y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bogotá. Esta subestación fue declarada en operación el 11 de diciembre.
- Subestación Avenida Primera 115 kV. El proyecto consiste en el traslado y reposición calle Primera y entró en operación comercial el 18 de diciembre. - Subestación Barzalosa 115 kV. Esta subestación seccionó la línea FLANDES – LA GUACA 1 115 kV y entró en operación el 29 de diciembre.
- Proyecto Reconfiguración SE Flandes: Transformador Flandes R1 40 MVA 115/34.5 kV que entró en operación el 16 de diciembre.
- Proyecto Transformadores Chía D2 40 MVA 115/11.4 kV y R2 40 MVA 115/34.5 kV que entraron en operación el 23 de diciembre.
El operador Celsia Colombia S.A. E.S.P., declaró en operación comercial los siguientes proyectos:
- Subestación Nueva Espinal 115 kV: Esta nueva subestación seccionó la línea FLANDES - PRADO 2 115 kV y entró en operación el 15 de diciembre.
- Subestación Nueva Cajamarca 115 kV: El proyecto consistió en normalizar la conexión en T existente en la línea Brisas – Cajamarca - Regivit 115kV. El proyecto entró en operación el 20 de diciembre.
- Cambio Configuración S/E Codazzi 115 kV y Bahía de línea en Santa Bárbara segundo circuito Santa Bárbara- Codazzi. El proyecto, que entró en operación el 30 de diciembre, consis tía en la normalización de la línea Codazzi – Santa Bárbara 2 115 kV y el cambio de configuración de la subestación Codazzi 115 kV.
- Transformador FLANDES TP2 2 60 MVA 110/34.5 kV que entró en operación el 7 de octubre.
- Transformador 2 en la Subestación Mariquita 40 MVA 115/34.5 kV que entró en operación el 23 de diciembre.
- Transformador Papayo 60 MVA 115/34.5 kV que entró en operación el 29 de diciembre.
- Segundo Transformador Subestación San Felipe 115/34.5 kV que entró en operación el 29 de diciembre.
Empresa De Energía De Boyacá S.A. E.S.P., declaró en operación comercial los proyectos:
- Subestación Belencito 115 kV. El proyecto Normalización Industriales Fase II consistió en la nueva subestación Belencito, con la cual se normalizó la T existente en la línea San Antonio, Belencito, Suamox 115 kV. Este proyecto entró en operación 30 de diciembre en el departamento de Boyacá.
- Proyecto Otanche: Subestación San Pablo 115 kV. El 31 de diciembre se conectó una nueva subestación en el STR de EBSA, alimentada desde la subestación Chiquinquirá 115 kV, a través de una línea de 50 km.
- Caribe Mar De La Costa S.A.S. E.S.P. declaró en operación comercial el transformador LA LOMA 1 50 MVA 110/34.5/13.8 kV el 02 de noviembre.
- Empresas Públicas de Medellín E.S.P declaró en operación comercial el 30 de noviembre el Transformador 3 subestación Ancón Sur 110/44 kV 40 MVA.
La entrada de estos nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma, a su vez con la entrada de los proyectos de transmisión el Sistema no solo aumenta su confiabilidad si no que viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación. Desde XM seguimos trabajando con los agentes y la institucionalidad para que los colombianos cuenten con la mejore energía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Colombia)

Panorama eléctrico de Centroamérica: interconexión con Colombia, consultoría y solución de conflictos
Reseña de informaciones del sector procedentes de Panamá, Nicaragua y Honduras.

Retrasos en proyectos colombianos afectan resultados financieros de EDPR
La cartera de activos de la compañía en Colombia incluye los parques eólicos Alpha y Beta, que totalizan 492MW de capacidad instalada planificada.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Térmica Termobijao
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión La Virginia - Alférez 500kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Sin Información
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Cuestecitas - Nueva Cuestecitas 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Colectora - Cuestecitas 500 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Alférez - San Marcos 500 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Magdalena - TEBSA 110 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Guayacanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Termocol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Guayepo III y su Línea de Evacuación de 500kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: OWF Bitácora SAS ESP  (OWF Bitácora)
- Compañía: OWF Galeón SAS ESP  (OWF Galeón)
- Compañía: OWF Goleta SAS ESP  (OWF Goleta)
- Compañía: Isotron Colombia S.A.S.  (Isotron Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Ethuss S.A.S.  (Grupo Ethuss)
-
Grupo Ethuss S.A.S. es una empresa colombiana que a través de sus subsidiarias provee servicios de ingeniería, suministro, producción, construcción, montaje, operación, reparaci...
- Compañía: Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana  (AHK Kolumbien)
-
La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, también llamada AHK Colombia, es la organización sin fines de lucro que agremia a más de 300 empresas de Colombia y Alemania y...