
Entel ingresará a nueva fase en Chile tras alcanzar cómoda posición

La teleco chilena Entel está entrando en una nueva fase de negocio luego de casi cuatro años focalizados en recuperar participación de mercado.
La compañía alcanzó una posición relevante que le queda cómoda y apuesta ahora a seguir desplegando 5G y crecer, sobre todo, en el segmento hogar.
Entel planea inyectar un capex cercano al 20% de sus ingresos durante 2023, según confirmó a BNamericas su director general de finanzas, Sebastián Domínguez, durante la presentación de resultados de 2022.
“Estamos permanentemente revisitando nuestras previsiones de inversiones. Si vemos espacio para disminuirlo, lo vamos a hacer, y si creemos que la evolución de las tarifas y el crecimiento en [el negocio] hogar lo permiten, vamos a ir acompañando con esfuerzo inversor. Estamos enfrentando un ciclo de recambio tecnológico y hay un espacio de oportunidad con fibra al hogar”, señaló el ejecutivo.
En 2022 las inversiones alcanzaron 515.266 millones de pesos (US$641 millones), de los cuales 393.000 millones de pesos correspondieron a la operación chilena.
El principal foco inversor será la segunda etapa de despliegue de la red 5G en Chile. Entel ya cuenta con cerca de 1.200 sitios activos y 1 millón de clientes de la tecnología móvil. Su base total de clientes móviles totalizaba 20,5 millones al 31 de diciembre.
La firma ya ha avanzado en esta segunda etapa con la activación de los primeros 51 sitios.
Entel también prevé un esfuerzo inversor en fibra óptica y terminales hogareños con el objetivo de seguir sumando clientes de banda ancha. La compañía ha puesto como principal eje de crecimiento el segmento hogar tras la decisión de vender su red de fibra óptica a On*Net Chile en una operación que incluye un acuerdo para el uso de la red mayorista.
La transacción, que todavía no ha sido completada, está en evaluación en la Fiscalía Nacional Económica.
Entel cuenta con 1,2 millones de hogares pasados con fibra óptica —esta es la red que acordó vender a On*Net— y una penetración de conexiones sobre casas pasadas de 18%.
El vicepresidente del segmento de consumo de Entel, Jose Luis Poch, dijo que, de aprobarse el acuerdo con On*Net, Entel lograría incrementar rápidamente su cobertura de fibra óptica, incorporando casi 3 millones de hogares pasados.
La compañía tiene previsto elevar, por tanto, su inversión comercial para poder captar nuevos clientes en este segmento.
La jugada no será fácil, ya que Chile tiene un promedio de 3,5 proveedores de servicio por hogar pasado. Entel prevé incluso que la cifra subirá a 4,0 o 4,5 en el futuro.
De todas maneras, los resultados de la estrategia para crecer en el segmento hogar no serán inmediatos. Entel espera poder tener acceso efectivo a la red de On*Net en el cuarto trimestre, por lo que los primeros resultados comerciales se verán en 2024 y 2025.
COMPETENCIA
Tras varios años de competencia agresiva en el segmento móvil por la llegada de un cuarto operador, WOM, Entel anticipa que el mercado empezará a cambiar de ritmo.
“Una vez que Entel deje de tomar participación de mercado y, más bien, busque una estabilidad de su posición, es razonable que el mercado esté un poco menos agresivo”, dijo Poch.
La compañía ya se siente en una posición cómoda de mercado, pues era el líder en tecnología 5G con 737.512 líneas y 45,6% del mercado al cierre de septiembre, de acuerdo con los últimos datos del regulador Subtel.
Si se tiene en cuenta la totalidad de las tecnologías (2G, 3G, 4G y 5G), Entel también lleva la delantera con el 34,6% de las líneas móviles, seguida de WOM (23,8%), Movistar (21,3%), Claro (18,4%) y VTR Móvil (1,1%).
Entel realizó un ajuste de tarifas en septiembre para los nuevos planes y a partir del 1 de enero incrementó los precios de toda su base. “Creo que es una práctica que la industria va a ir tomando y que en los últimos 15 años era impensada. La competencia nos ha seguido”, apuntó.
Consultado por BNamericas sobre cómo impactará la consolidación entre VTR y Claro, Poch dijo que la compañía ve una oportunidad a corto plazo, pero incertidumbre en el largo plazo.
“Ellos van a entrar en un período de consolidación complejo. Son dos ADN distintos, marcas que tienen un posicionamiento distinto, y eso seguro que va a significar una oportunidad de corto plazo [para Entel]”, comentó el ejecutivo.
En el largo plazo, no obstante, todo dependerá de las decisiones que vaya a tomar el nuevo operador integrado. “Dependerá de cuál es la estrategia que tienen ellos: si van a formar su red 5G o van a hacer una transformación completa a la tecnología de fibra”, agregó.
RESULTADOS
Los ingresos consolidados de Entel ascendieron a 3,14 billones de pesos, lo que equivale a un alza de 28% en comparación con 2021. Esto fue impulsado por buenos resultados en el segmento de servicios móviles en Perú, un sólido crecimiento en servicios digitales y de internet en Chile y Perú, así como el efecto generado por ingresos extraordinarios asociados a la venta de sus centros de datos en ambos mercados, dijo la compañía en un comunicado.
El ebitda consolidado ascendió a 1,28 billones de pesos (+66%) y la utilidad anual pasó de 74.975 millones en 2021 a 456.787 millones en 2022.
En Chile, la base de clientes de Entel se expandió 2,5% hasta 10,4 millones, en la cual destaca un aumento de 6,2% en postpago.
En el servicio hogar tuvo un incremento de 39% en los servicios de fibra óptica, a 324.474 unidades generadoras de ingresos.
Los ingresos en Chile totalizaron 2,15 billones de pesos, 29,2% más que en el año anterior.
En la foto: oficinas centrales de Entel en Santiago de Chile
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

WOM registra un crecimiento de 12% en sus ingresos en el cuarto trimestre de 2022
La compañía que encabeza un fuerte plan de inversión para fortalecer su red, también, duplicó su inversión en 2022, llegando a US$270 millones, y a...

Movistar Chile anuncia plan de renovación tecnológica de cables de cobre y 2G
Este proyecto buscará avanzar en el retiro de los cables de cobre, en la migración hacia la fibra óptica, también en el avance progresivo desde el ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Ica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Amazonas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Puno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Junín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Data center de Google en Uruguay (Teros)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Huánuco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Pasco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Segunda Región Cloud en Chile
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Tacna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Moquegua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Coasin Chile S.A.  (Grupo COASIN)
-
El grupo chileno de TI Coasin ofrece soluciones tecnológicas a través de sus cinco divisiones. La unidad Coasin Business Solutions ofrece la integración de plataformas tecnológi...
- Compañía: Onnet Fibra  (Onnet Fibra Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Adexus S.A.  (Adexus)
-
Adexus Chile atiende a una gran variedad de sectores comerciales, industrias y gobiernos a quienes provee servicios de externalización de procesos comerciales, TI, y comunicacio...
- Compañía: Phoenix Contact Chile
- Compañía: C&C Acústica SpA  (CyC Acústica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Seal Telecom Soluciones de Integración Chile SpA  (Seal Telecom Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: M-Risk S.A.
- Compañía: VTR Globalcom S.A.  (VTR Globalcom)
-
VTR Globalcom (VTR) es un operador chileno de telecomunicaciones móviles y por cable, filial de la estadounidense Liberty Global. Proporciona servicios de televisión pagada, int...
- Compañía: Sixbell
-
Sixbell es una compañía chilena que se dedica a la integración de voz y datos. Entre los servicios que otorga se encuentran, sixbell nekotec solutions, servicios de charging, se...