Chile
Noticia

Europa y Chile negocian paquete de US$210mn para infraestructura de hidrógeno verde

Bnamericas Publicado: jueves, 13 octubre, 2022
Europa y Chile negocian paquete de US$210mn para infraestructura de hidrógeno verde

Europa podría entregar 217 millones de euros (US$210 millones) al Gobierno chileno para ayudar al país a avanzar en su incipiente sector del hidrógeno verde, dijo una fuente a BNamericas.

El paquete soberano propuesto apunta a infraestructura y, potencialmente, a áreas asociadas, como la certificación del hidrógeno y la formación de habilidades a nivel local, medidas diseñadas para fomentar la participación privada y poder garantizar que toda la sociedad disfrute de los beneficios.

La cooperación está orientada ante todo a descarbonizar la matriz energética de Chile y a aprovechar futuras oportunidades de exportación.

El paquete en negociación estaría compuesto de 100 millones de euros en financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI), junto con 100 millones del banco alemán de desarrollo KfW y una donación de 17 millones de la Comisión Europea.

“Pueden ser ductos, líneas de transmisión, infraestructura portuaria, desalinización donde sea que se necesite, acueductos, [etc.], pero también pueden ser inversiones más blandas para apoyar el desarrollo de habilidades [o] capacitación de la población para que pueda participar”, señaló María Shaw-Barragán (en la foto), directora de préstamos para América Latina, África y Asia del BEI.

“Nuestra financiación puede utilizarse además para garantizar que haya un sistema de certificación que aclare cuál hidrógeno es verde. Tiene que ser compatible con la región e, idealmente, con la Unión Europea si se está pensando en exportar a ella”, agregó.

En junio, el entonces ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, señaló que entre los planes del gobierno figuraba la construcción, a través de la petrolera estatal Enap, de infraestructura midstream que múltiples proyectos podrían emplear.

El BEI ofrece financiación tanto al sector público como al privado. En términos de financiamiento al sector privado en la región, el banco está en conversaciones con potenciales productores y compradores. El banco europeo concedió hace poco un préstamo de US$300 millones a la eléctrica Enel Chile para proyectos eólicos y solares que permitan proporcionar capacidad renovable adicional para energizar electrolizadores.

Chile es visto como el país más avanzado en la autopista del hidrógeno verde de América Latina, en que lo acompañan Colombia y Brasil. En 2020 Chile publicó una estrategia sobre la fuente energética, y las autoridades trabajan ahora en una hoja de ruta asociada. Además, hay una planta piloto en construcción y unidades pequeñas de prueba en operaciones, mientras que diversas compañías avanzan en una cartera de proyectos en etapas tempranas, algunos de los cuales han recibido subsidios de la agencia local de fomento, Corfo, para poder destrabar la inversión privada. Los subsidios apuntan a la adquisición de electrolizadores.

La estrategia de Chile apunta a contar con 5GW de capacidad de electrólisis en desarrollo para 2025 y producir hidrógeno verde, que es más rentable, para 2030. Chile ya está coordinando acciones con operadores portuarios europeos.

La participación social y el alcance, así como los permisos minuciosos pero simplificados, son considerados vitales para facilitar el progreso de los proyectos.

Chile se comprometió a llegar a cero emisiones netas de carbono para 2050, para lo cual el uso de hidrógeno verde, en áreas como el transporte pesado, es una herramienta crítica.

Shaw-Barragán conversó con BNamericas durante H2LAC 2022, evento de la industria en Colombia que celebró hace poco la empresa estadounidense New Energy Events y que fue copatrocinado por el BID.

El lunes (17 de octubre), BNamericas publicará la entrevista completa con Shaw-Barragán y Alexandre Staff Varela, titular de la oficina de representación del BEI en América Latina. Ambos participaron en H2LAC 2022.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Terminal Puerto Coquimbo S.A.  (TPC)
  • Terminal Puerto Coquimbo S.A. (TPC), constituido en el año 2012, es la concesionaria a cargo del terminal multipropósito del puerto chileno de Coquimbo que presta servicios port...
  • Compañía: Puerto de Coronel S.A.  (Puerto de Coronel)
  • Puerto de Coronel es una compañía chilena que opera el puerto que se ubica 25km al sur de la capital regional, Concepción. La empresa pertenece a un grupo de firmas privadas chi...
  • Compañía: Alstom Chile S.A.  (Alstom Chile)
  • Alstom Chile S.A., filial de la empresa francesa Alstom S.A., se dedica a la construcción de plantas hidroeléctricas. También ofrece equipos y sistemas de generación eléctrica, ...
  • Compañía: Ausenco Chile Ltda.  (Ausenco Chile)
  • Ausenco Chile Ltda. es una subsidiaria de la firma australiana Ausenco que provee soluciones de ingeniería e infraestructura de procesos en Chile desde 1995. Con sede en Santiag...
  • Compañía: MAPA AC Arquitectos Consultores  (MAPA AC)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...