
Falta de insumos importados frena despliegue de infraestructura de TIC en Argentina

El despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en Argentina sufre los efectos de las restricciones a la importación impuestas por las autoridades.
“Las autorizaciones no alcanzan para la demanda que hay de materiales para el despliegue de fibra óptica”, dijo Marcelo Tulissi, presidente de la cámara local de pymes cableoperadoras, Cacpy, en conversación con BNamericas.
En el país hay déficit de insumos básicos como unidades de redes ópticas, switches y routers y, los que se consiguen, tienen precios por encima del valor de mercado. “Hubo un encarecimiento de las mercaderías por la propia restricción [a importar]”, agregó Tulissi.
Algunas pymes y cooperativas de telecomunicaciones ya se han quedado sin inventario de estos productos.
Tulissi advierte que el despliegue de fibra óptica podría retrasarse o incluso detenerse si continúa esta situación y agrega que en los últimos 3 meses se ha visto “bastante frenado”.
Cacpy es una de las organizaciones que participan en la mesa de la industria de TIC, foro creado por los operadores para promover la transformación digital del país. La instancia incluye también a la cámara de pequeños y medianos operadores Cabase, la federación de cooperativas sureñas de telecomunicaciones Fecosur y empresas como Telecom, Telefónica y Vrio.
En octubre pasado se implementó un nuevo sistema de autorización de importaciones que apunta a detener la salida de dólares de las reservas del Banco Central. Mediante este sistema, las autoridades deben revisar cada pedido de importación, darle el visto bueno y otorgar acceso a divisas en el mercado único de cambios.
“El nuevo esquema establecido por la [autoridad tributaria] AFIP y la Secretaría de Comercio genera una barrera insalvable para que los operadores de telecomunicaciones y sus proveedores logren importar el equipamiento esencial e imprescindible para mantener en funcionamiento la infraestructura de comunicaciones y conectividad de la Argentina”, señala un comunicado de la mesa de la industria de TIC.
La medida no solo afecta a la importación de equipamiento de TIC, sino que todo pago al exterior se complica por la falta de acceso a divisas.
La mesa de TIC también menciona importaciones trabadas de equipos críticos, material retenido en aduana, imposibilidad de realizar pagos de conectividad internacional y variadas complicaciones derivadas de las restricciones de capital.
Si bien el regulador Enacom y la Secretaría de Comercio han sostenido reuniones con representantes de la industria, los problemas no se han resuelto y la situación se ha vuelto crítica.
"Se está hablando de que hay que desplegar 5G, pero sin desplegar fibra óptica es contradictorio", planteó Tulissi.
Argentina tiene previsto celebrar una licitación de espectro para servicios 5G en el primer semestre de este año.
El reclamo de la mesa se suma a la carta pública enviada en diciembre por la cámara de cooperativas de telecomunicaciones Catel, el proveedor cordobés de servicios Colsecor y la federación de cooperativas eléctricas y de servicios de la provincia de Buenos Aires, Fedecoba. En la misiva llaman al gobierno a flexibilizar las restricciones de importación.
“Entendemos que las revisiones sean caso por caso, pero lo cierto es que nuestros trabajos de extensión y mantenimiento de redes están prácticamente paralizados, por cuanto nos vemos en la necesidad de pedir por la preservación de la cadena de valor de servicios TIC”, afirmaron entonces.
PRECIOS E INVERSIÓN
La escasez de equipos y bienes esenciales y sus crecientes costos han agravado la situación generada por el Decreto 690, que impuso controles de precios en la industria. El ingreso promedio por usuario ha disminuido considerablemente en dólares, lo que ejerce una presión considerable sobre la inversión de los operadores.
“Un problema es renovar el stock, porque no podemos trasladarle al usuario [el costo]”, indicó Tulissi.
“Al no disponer de la economía de escala de ciertos prestadores de orden nacional o global, hacemos un alto esfuerzo de reinversión a la hora de mantener las condiciones del servicio y tenemos serios problemas para sostener precios razonables por debajo de la actualización de costos”, señala la carta enviada por Catel, Colsecor y Fedecoba en diciembre.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Argentina)

Argentina: Red Intercable presentó su nuevo acuerdo con Flow
A partir de una alianza estratégica que mantiene con Telecom, todos los operadores integrantes puedan ofrecer a sus abonados la posibilidad de cont...

Claro Argentina apunta a cubrir totalidad de hogares con fibra óptica
La compañía busca cumplir la meta “lo antes posible”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 00)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Unidad Ejecutora Central (UEC)
- Compañía: Cámara de Empresas de Tecnologías de Información de Argentina  (Cessi)
-
La Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (Cessi) es la entidad argentina que asocia y representa a más de 800 firmas nacionales e internacionales dedicadas a d...
- Compañía: Iplan Networks - NSS S.A.  (Iplan)
-
Iplan Networks (Iplan) es una compañía de telecomunicaciones argentina fundada en 1999 en Buenos Aires. Iplan se especializa en telefonía, internet, nube, y servicios profesiona...
- Compañía: Artes Gráficas Rioplatense S.A.(AGR)
- Compañía: Calipso Software S.A.  (Calipso)
-
Calipso Software es un desarrollador de soluciones de software argentino que opera desde 1993. Los software de Calipso están mayormente centrados en ERP y CRM, incluyendo servic...
- Compañía: Tata Consultancy Services Argentina S.A.  (TCS Argentina)
-
Tata Consultancy Services Argentina S.A. es parte de Tata Consultancy Services Ltd. TCS Argentina inició sus operaciones en 2005 y forma parte parte del clúster integrado por Co...
- Compañía: Globant S.A.  (Globant)
-
Globant es una compañía argentina de desarrollo y mantención de software. Tiene una cartera de soluciones de negocios que va desde el desarrollo de software y administración de ...