
FMI eleva proyecciones de crecimiento económico de América Latina para 2023

El FMI revisó al alza sus estimaciones sobre el desempeño económico de América Latina y el Caribe en 2023 al mejorar las proyecciones de los dos mayores países de la región, Brasil y México.
"Hay una mejora temporal en las perspectivas económicas de la región, incluso para Brasil, pero factores nacionales e internacionales tenderán a desacelerar esta percepción de recuperación con el tiempo", dijo a BNamericas el estratega en jefe para América Latina de Banco Mizuho do Brasil.
Según Luciano Rostagno, el proceso de reapertura de la economía china tras el fin de la política de cero COVID en la nación asiática favorecerá las exportaciones latinoamericanas, mientras que la política fiscal expansiva adoptada por el Gobierno brasileño también impulsaría el crecimiento del PIB de la economía más grande de la región.
El FMI prevé que el PIB de América Latina crecerá este año 1,8%, por sobre el 1,7% proyectado en octubre. A pesar del leve incremento, la expansión económica regional sería de todos modos mucho más bajo que el repunte esperado de 3,9% en 2022.
"La revisión del pronóstico refleja mejoras de 0,2 puntos porcentuales para Brasil y 0,5 puntos porcentuales para México debidas a la inesperada resiliencia de la demanda interna, un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales y, en el caso de Brasil, un apoyo fiscal superior al previsto", indicó el FMI en la actualización de su informe trimestral Perspectivas de la economía mundial.
Ahora se prevé que la economía de Brasil crecerá 1,2% este año, en comparación con el 3,1% de 2022, mientras que México lo haría en 1,7% frente al 3,1% del año pasado.
Para 2024, el FMI anticipa que la región se expandirá un poco más rápido, ya que el PIB se elevará 2,1%, aunque recortó su pronóstico anterior.
"Se proyecta que el crecimiento en la región aumente a 2,1% en 2024, si bien con una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales debido a las condiciones financieras más restrictivas, los precios más bajos de las materias primas exportadas y rebajas en el crecimiento de los socios comerciales", comentó.
El repute de la economía brasileña se proyecta en 1,5% en 2024, frente al 1,9% antes anticipado.
"La intención del Gobierno de Brasil de aumentar el gasto tenderá a generar una presión inflacionaria persistente, lo que obligará al Banco Central a mantener la tasa de interés en un nivel alto por un período más prolongado", advirtió Rostagno.
Para México, el FMI prevé un aumento del PIB de 1,6% en 2024, en comparación con el pronóstico anterior de 1,8%.
ECONOMÍA MUNDIAL
Según el FMI, el crecimiento mundial disminuirá del 3,4% estimado en 2022 a 2,9% en 2023, antes de remontar a 3,1% en 2024.
El pronóstico para 2023 es 0,2 puntos porcentuales superior al previsto en el informe de octubre del FMI, pero inferior al promedio histórico de 3,8% observado en 2000 y 2019.
"La subida de las tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania continúan lastrando la actividad económica. La rápida propagación de la COVID-19 en China frenó el crecimiento en 2022, pero la reciente reapertura ha desbrozado el camino para una recuperación más veloz de lo anticipado", comentó el fondo multilateral.
La inflación mundial bajaría de 8,8% en 2022 a 6,6% en 2023 y a 4,3% en 2024, aún muy por encima de los niveles previos a la pandemia en torno al 3,5% entre 2017 y 2019.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)

Fitch Ratings: Bancos peruanos resistirán mayor incertidumbre política
Además de los amplios efectos macroeconómicos de las desavenencias políticos en curso, la percepción negativa para la calificación soberana es un r...

Perú: Producción nacional creció 2,01% en octubre
Para el periodo enero-octubre de este año, y entre noviembre 2021- octubre 2022, la actividad productiva incrementó en 2,81% en ambos casos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Desarrollo Pich
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Tren Urbano de Ciudad de Guatemala (MetroRiel)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Parque Eólico Camelia 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Parque Eólico Camelia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Estación Elevadora Canoas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico Elena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Hidroeléctrica San Gabán IV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Central Termoeléctrica Prosperidade III (ex Boltbah, ex Termoirapé I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 16 horas
- Proyecto: Ampliación Central Termoeléctrica Modesto Maranzana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Los Lagos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...